La XII edición de los Premios Fundación LEO reconoce la investigación dermatológica
Estos galardones se basan en descubrir nuevos tratamientos para patologías de la piel que carecen de terapias efectivas
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clínico
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Hestia: el láser que revoluciona los tratamientos estéticos
El láser de CO2 fraccionado que ofrece potencia, precisión y versatilidad en un solo equipo
-
Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao 2025 alcanza la excelencia
Las personalidades más infuyentes del sector de la medicina estética se reunieron en el congreso Bc en el hotel Occidental Bilbao, donde tanto las formaciones programadas como las sinergias surgidas cumplieron las expectativas de los profesionales
-
Sha Wellness Clinic se alía con Whoop e incorpora tecnología wearable de última generación
Sha Wellness Clinic se une a Whoop para ofrecer una experiencia de bienestar más personalizada. La alianza integra tecnología wearable de vanguardia para monitorizar en tiempo real datos clave de salud
La Fundación LEO ha convocado la XII edición de los premios de su fundación que reconocen el trabajo de jóvenes investigadores y científicos de todo el mundo. Desde la Institución explican que sus trabajos suponen una contribución extraordinaria a la investigación dermatológica.

Estos galardones se basan en descubrir nuevos tratamientos para patologías de la piel que carecen de terapias efectivas, así como beneficiar y fortalecer a toda la comunidad de investigación dermatológica.
Además, premian las investigaciones que tienen el potencial de abrir camino a nuevos y mejorados tratamientos. Estos premios, que se celebran cada año, reconocerán el trabajo de investigadores de diversas regiones: América; Europa, Oriente Medio y África (EMEA); y Asia-Pacífico, con un premio de 100.000 dólares para cada una de ella.
Cada premio se otorgará en colaboración con las sociedades de dermatología de investigación relevantes de cada región. Para presentarse, los investigadores deben tener entre 30 y 40 años en el momento de ser seleccionado como galardonado y también deben haber realizado la investigación en la que se basa la solicitud. Otro requisito es tener su principal lugar de trabajo dentro de la región por la que se presenta en el momento de ser premiado.
Junto a ello, tienen que poder demostrarse méritos científicos en, al menos, cinco publicaciones como primer autor o coautor en investigaciones relacionadas con la piel. En las bases, la Fundación especifica que no se podrán presentar a los premios aquellos científicos cuyo trabajo tenga como foco principal una investigación comercial o cosmética/estética.
Las fechas límite de solicitud varían dependiendo de la región de la que se proceda: para América es el 15 de febrero; para la zona EMEA el 31 de mayo; y para Asia-Pacífico el 9 de agosto. También son diferentes sus plazos de presentación de los premios.

Recomendamos