La XII edición de los Premios Fundación LEO reconoce la investigación dermatológica
Estos galardones se basan en descubrir nuevos tratamientos para patologías de la piel que carecen de terapias efectivas
-
¡El País Vasco te espera!
-
Un total de 18 millones de intervenciones de cirugía estética en Estados Unidos
Con un despunte claro de las intervenciones de cirugía estética corporales, los métodos faciales mínimamente invasivos sin embargo también aumentan en una tendencia clara de aumento del consumo a nivel mundial
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
Camuflaje de estrías con tatuaje, técnica definitiva
Técnica de gran demanda, el camuflaje de estrías con tatuaje las esconde de tal manera que pasan desapercibidas. Sin dolor ni efectos secundarios y con resultados permanentes. La propuesta de Tehcnical Revolution
-
Rejuvenecer sin cirugía, la nueva era de los tratamientos de medicina estética con IBSA Derma
Existen alternativas que restauran la firmeza y elasticidad de la piel de manera efectiva, sin necesidad de intervenciones quirúrgicas
La Fundación LEO ha convocado la XII edición de los premios de su fundación que reconocen el trabajo de jóvenes investigadores y científicos de todo el mundo. Desde la Institución explican que sus trabajos suponen una contribución extraordinaria a la investigación dermatológica.

Estos galardones se basan en descubrir nuevos tratamientos para patologías de la piel que carecen de terapias efectivas, así como beneficiar y fortalecer a toda la comunidad de investigación dermatológica.
Además, premian las investigaciones que tienen el potencial de abrir camino a nuevos y mejorados tratamientos. Estos premios, que se celebran cada año, reconocerán el trabajo de investigadores de diversas regiones: América; Europa, Oriente Medio y África (EMEA); y Asia-Pacífico, con un premio de 100.000 dólares para cada una de ella.
Cada premio se otorgará en colaboración con las sociedades de dermatología de investigación relevantes de cada región. Para presentarse, los investigadores deben tener entre 30 y 40 años en el momento de ser seleccionado como galardonado y también deben haber realizado la investigación en la que se basa la solicitud. Otro requisito es tener su principal lugar de trabajo dentro de la región por la que se presenta en el momento de ser premiado.
Junto a ello, tienen que poder demostrarse méritos científicos en, al menos, cinco publicaciones como primer autor o coautor en investigaciones relacionadas con la piel. En las bases, la Fundación especifica que no se podrán presentar a los premios aquellos científicos cuyo trabajo tenga como foco principal una investigación comercial o cosmética/estética.
Las fechas límite de solicitud varían dependiendo de la región de la que se proceda: para América es el 15 de febrero; para la zona EMEA el 31 de mayo; y para Asia-Pacífico el 9 de agosto. También son diferentes sus plazos de presentación de los premios.

Recomendamos