La Sociedad Americana de Cirujanos Plásticos predice las tendencias de la industria post pandemia
ASPS presenta un informe sobre la actitud de los pacientes de medicina y cirugía estética tras la pandemia, donde se aprecia que el interés no ha decaído, entre otras interesantes conclusiones
-
La confianza, el valor esencial en la medicina estética actual
-
La Dra. Carmen Martín revoluciona el antiaging con el primer tratamiento que actúa regenerando el tejido graso facial superficial
La Dra. Martín presenta una técnica para abordar el envejecimiento estructural del rostro con 'Profhilo® Estructura', un ácido hialurónico "inteligente" que devuelve firmeza, soporte y luminosidad sin añadir volumen ni alterar la expresión natural
-
La diabetes tipo 2 podría controlarse mejor gracias a un nuevo algoritmo
En las pruebas realizadas se comprobó una evidente mejora en los tiempos de diagnóstico y un mejor aprovechamiento de las visitas de seguimiento
-
Veinteañeras y neuromoduladores: ¿presión o expresión?
Queríamos entender a fondo este fenómeno tan desconcertante. Para ello, hemos hablado con la doctora Marta Garay, médica especialista en medicina estética facial y corporal del Grupo Pedro Jaén. Esto es lo que nos contó
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Labioplastia: cirugía estética vaginal
Recomendada en todas aquellas mujeres que buscan una mejora en su partes íntimas, ya sea por cuestiones estéticas, físicas o sexuales
La pandemia Covid-19 ha transformado irrevocablemente la forma en que los profesionales de la belleza y el bienestar cuidan e interactúan con sus clientes, y los cirujanos plásticos no son una excepción. De hecho, un informe de la American Society of Plastic Surgeons (Sociedad Americana de Cirujanos Plásticos), señala que el 64% de los profesionales encuestados constató un aumento en sus consultas de telemedicina justo antes de que diera comienzo la crisis sanitaria, y el 68% comenzó a ver pacientes virtualmente debido a la Covid-19.
Con el fin de entender mejor cómo las preferencias y mentalidades de los pacientes de cirugía plástica pueden haber cambiado durante la crisis del coronavirus, la Sociedad Americana de Cirujanos Plásticos (ASPS) también ha incorporado a dicha encuesta un muestro acerca de lo que sus miembros aprendieron de los pacientes durante sus consultas virtuales. Así, ASPS constata que los inyectables han sido los tratamientos más comúnmente solicitados.
Los cinco tratamientos que encabezan la lista de solicitudes de los pacientes son:
- Toxina botulínica Tipo A - 65%
- Aumento de senos - 44%
- Rellenos de Tejidos Suaves - 37%
- Liposucción – 30%
- Abdominoplastia – 24%
La encuesta constata que el interés general de los pacientes por los tratamientos no ha disminuido, incluso en lo referido a cirugías mayores. Lynn Jeffers, presidenta de ASPS, afirma: "Los primeros signos de confianza de los pacientes en la reanudación de los procedimientos de nuestros asociados es un testimonio real".
Recomendamos














