La Sociedad Americana de Cirujanos Plásticos predice las tendencias de la industria post pandemia
ASPS presenta un informe sobre la actitud de los pacientes de medicina y cirugÃa estética tras la pandemia, donde se aprecia que el interés no ha decaÃdo, entre otras interesantes conclusiones
-
¿Se puede medir el envejecimiento de la sangre?
-
MarÃa Pombo, Jessica Goicoecha, Laura Escanes y Dulceida, los retoques estéticos de las influencers
Hoy, cuatro de nuestras socialités más famosas nos descubren sus principales retoques estéticos y cómo estos han cambiado su fisionomÃa... ¡a mejor!, por supuesto
-
Corrección de los surcos producidos por los tirantes de los sujetadores
Es hora de quitarse algo de ropa y por lo tanto de dejar visibles algunas de las partes del cuerpo que probablemente estuvieron ocultas durante los meses de otoño e invierno.
-
LÃnea mandibular o 'Jawline', el nuevo músculo 'it', muy fácil de mejorar
A partir de los 40 cobra un protagonismo esencial. Revisamos qué es y cómo envejece la lÃnea mandibular en hombres y mujeres y cómo es posible hoy mejorarlo
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquÃ
Revisamos los productos para el relleno de lÃneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las caracterÃsticas que los definen
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulÃnia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador lÃquido listo para usar desarrollado con la tecnologÃa PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: lÃneas glabelares y lÃneas del canto lateral1,2

La pandemia Covid-19 ha transformado irrevocablemente la forma en que los profesionales de la belleza y el bienestar cuidan e interactúan con sus clientes, y los cirujanos plásticos no son una excepción. De hecho, un informe de la American Society of Plastic Surgeons (Sociedad Americana de Cirujanos Plásticos), señala que el 64% de los profesionales encuestados constató un aumento en sus consultas de telemedicina justo antes de que diera comienzo la crisis sanitaria, y el 68% comenzó a ver pacientes virtualmente debido a la Covid-19.
Con el fin de entender mejor cómo las preferencias y mentalidades de los pacientes de cirugÃa plástica pueden haber cambiado durante la crisis del coronavirus, la Sociedad Americana de Cirujanos Plásticos (ASPS) también ha incorporado a dicha encuesta un muestro acerca de lo que sus miembros aprendieron de los pacientes durante sus consultas virtuales. AsÃ, ASPS constata que los inyectables han sido los tratamientos más comúnmente solicitados.
Los cinco tratamientos que encabezan la lista de solicitudes de los pacientes son:
- Toxina botulÃnica Tipo A - 65%
- Aumento de senos - 44%
- Rellenos de Tejidos Suaves - 37%
- Liposucción – 30%
- Abdominoplastia – 24%
La encuesta constata que el interés general de los pacientes por los tratamientos no ha disminuido, incluso en lo referido a cirugÃas mayores. Lynn Jeffers, presidenta de ASPS, afirma: "Los primeros signos de confianza de los pacientes en la reanudación de los procedimientos de nuestros asociados es un testimonio real".

Recomendamos