La Sociedad Americana de Cirujanos Plásticos predice las tendencias de la industria post pandemia
ASPS presenta un informe sobre la actitud de los pacientes de medicina y cirugía estética tras la pandemia, donde se aprecia que el interés no ha decaído, entre otras interesantes conclusiones
-
La confianza, el valor esencial en la medicina estética actual
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Lo que ocurre en tu piel a los 30 y nadie te había contado
La medicina regenerativa abre nuevas vías para prevenir el desgaste estructural que comienza en esta etapa, reforzando los mecanismos biológicos que sostienen la firmeza y la calidad de la piel desde edades tempranas
-
La Isla de La Toja acogerá las XIII Jornadas Gallegas de Medicina Estética en junio de 2025
La Asociación de Medicina Estética de Galicia (ASMEGA) reunirá a expertos del sector en un encuentro clave para la actualización profesional
-
Las 9 cirugías estéticas que más se practican los hombres
En España, unos 40.000 hombres al año se someten a cirugía estética. Quieren verse mejor, rejuvenecer y romper tabúes
-
El fenómeno estético que arrasa entre los jóvenes
Entre los procedimientos más demandados por la población joven, la Dra. Sêco menciona tres tratamientos que destacan por su popularidad: el aumento de labios con ácido hialurónico, el uso preventivo del bótox y la corrección de ojeras
La pandemia Covid-19 ha transformado irrevocablemente la forma en que los profesionales de la belleza y el bienestar cuidan e interactúan con sus clientes, y los cirujanos plásticos no son una excepción. De hecho, un informe de la American Society of Plastic Surgeons (Sociedad Americana de Cirujanos Plásticos), señala que el 64% de los profesionales encuestados constató un aumento en sus consultas de telemedicina justo antes de que diera comienzo la crisis sanitaria, y el 68% comenzó a ver pacientes virtualmente debido a la Covid-19.
Con el fin de entender mejor cómo las preferencias y mentalidades de los pacientes de cirugía plástica pueden haber cambiado durante la crisis del coronavirus, la Sociedad Americana de Cirujanos Plásticos (ASPS) también ha incorporado a dicha encuesta un muestro acerca de lo que sus miembros aprendieron de los pacientes durante sus consultas virtuales. Así, ASPS constata que los inyectables han sido los tratamientos más comúnmente solicitados.
Los cinco tratamientos que encabezan la lista de solicitudes de los pacientes son:
- Toxina botulínica Tipo A - 65%
- Aumento de senos - 44%
- Rellenos de Tejidos Suaves - 37%
- Liposucción – 30%
- Abdominoplastia – 24%
La encuesta constata que el interés general de los pacientes por los tratamientos no ha disminuido, incluso en lo referido a cirugías mayores. Lynn Jeffers, presidenta de ASPS, afirma: "Los primeros signos de confianza de los pacientes en la reanudación de los procedimientos de nuestros asociados es un testimonio real".
Recomendamos














