La SEMI presenta su nueva revista científica
Se acaba de publicar el primer número de la Spanish Journal of Medicine, de acceso abierto, on-line y en inglés
- 
				
				
		
Evidencia científica y nuevos protocolos
 - 
Piel radiante y sin manchas todo el verano con Ultra-Summer de Cynosure Lutronic
Ultra-Summer de Cynosure Lutronic se posiciona como el tratamiento de referencia para el verano. Corrige y previene el fotoenvejecimiento con eficacia y seguridad en todos los fototipos
 - 
Tu piel en su mejor versión: remodela, hidrata y previene sin cirugía
Belleza natural con Profhilo Synergy, Hydrafacial y neuromoduladores en el Institut Dra. Natalia Ribé
 - 
Inflammaging: 'Rejuvenecer sin modular la inflamación es maquillar el problema'
Durante el 52º Congreso Nacional de la AEDV, el Dr. Vicent Alonso, Coordinador del GEDET, habla sobre cómo tratar el inflammaging mediante láser y otras fuentes de luz
 - 
Expertos internacionales se reunirán en Costa Rica para debatir avances en medicina antienvejecimiento
Del 28 al 31 de mayo, Costa Rica será epicentro de la medicina estética con el Congreso Internacional ACCOLME 2025. Expertos y marcas líderes se reunirán para presentar lo último en innovación y terapias antiaging
 - 
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue
 
La Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) acaba de lanzar el primer número de su nueva revista científica oficial: la Spanish Journal of Medicine (Spanish J Med). Se trata de una publicación on-line y en inglés, de acceso abierto, con periodicidad trimestral, y que abordará principalmente temáticas de interés para la Medicina Interna - especialidad que se define por la visión integral del paciente adulto enfermo, complejo, crónico y/o pluripatológico - y para el conjunto de la comunidad médico-científica tanto nacional como internacional.
El primer ejemplar acaba de ver la luz este mes de marzo de 2021 y contará con cuatro números al año en los que se analizará y se discutirá la última evidencia científica desde múltiples enfoques. Entre otros muchos temas, se abordarán nuevas técnicas diagnósticas, novedades sobre terapias con medicamentos, hallazgos de laboratorio y ensayos clínicos. Se publicarán artículos originales, revisiones, guías, consensos, editoriales y correspondencia.
En palabras del Dr. José Manuel Porcel, Editor-in-Chief de la Spanish J Med, "esta nueva publicación de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) situará a la Medicina Interna española a la vanguardia de la divulgación médico-científica de calidad a nivel nacional e internacional, especialmente con foco en el mundo anglosajón".
El Dr. Ricardo Gómez Huelgas, Co-Editor-in-Chief de la Spanish J Med, indica que "el nacimiento de una nueva revista científica, en este caso en el seno de nuestra sociedad, es un motivo de orgullo y satisfacción porque supone un nuevo avance y apuesta por la ciencia. La Spanish J Med permitirá dar a conocer y exportar el conocimiento científico que atesora la Medicina Interna de forma colaborativa y multidisciplinar y compartirlo on-line y en acceso libre, de acuerdo con los tiempos y formas que marca la sociedad actual".
Comité editorial de la Spanish J Med.
El editor jefe de esta nueva revista científica de la SEMI es el Dr. José Manuel Porcel y el Co-Editor Jefe, el Dr. Ricardo Gómez Huelgas. El comité editorial de la revista lo completan cinco editores asociados (Dra. Alicia Conde Martel, Dr. Jesús Díez Manglano, Dr. Carlos Guijarro, Dra. Carmen Suárez y Dr. Juan Ignacio Pérez Calvo) y 35 editores especialistas de área de España y de otros países, como Argentina, Escocia, Estados Unidos, Italia, Japón, México y Suecia (Dres. Raúl Andrade, José Ramón Barberá, Máximo Bernabeu Wittel, Ramón Boixeda, Amaia Calderón Larrañaga, Miguel Camafort, Juana Carretero, Jordi Casademont, Lluis Castells, Ricard Cervera, Pablo Demelo, Elena Élez, Jay A. Fishman, Erik Folch, Daniel García Gil, Pardeep Jhund, Kazuomi Kario, Flora Kisuule, Carlos Lumbreras, Luis Manzano, Ana Maestre, Manuel Monreal, José Miguel Morales, José Obeso, José M. Ordovás, Roberto Parodi, Pablo Pérez Martínez, Francisco Purroy, Erick Joel Rendón, David Rubal, Manuel Rubio Rivas, Roser Solans, Alessandro Stievano, Josep Tabernero y Guillermo E. Umpierrez).
Primer número de la Spanish J Med.
Entre los artículos publicados se encuentran tres originales: Prognostic value of glycoprotein CA125 and their time-line changes in decompensated heart failure (C. Josa Laorden, I. Giménez López, C. Butcher, M. Sánchez Marteles, J. Rubio Gracia, and J.I. Pérez Calvo); Basal-bolus insulin therapy fails to control glucocorticoid-induced hyperglycemia in patients with severe COPD exacerbation (P. Oteo and J. Ena) y Is pulmonary embolism associated with pleural transudates, exudates, or both? (J.M. Porcel, A. Esquerda, L. Porcel, and S. Bielsa).
Asimismo, el ejemplar inaugural de la revista lo completan seis revisiones: Risk stratification scores for major bleeding in patients with venous thromboembolism (F. Galeano Valle, L. Ordieres Ortega, and P. Demelo Rodríguez); Congestion in heart failure, a prominent role in pathophysiology, and a therapeutic goal (J. Rubio Gracia, M. Sánchez Marteles, and J.I. Pérez Calvo); Malnutrition. An undervalued issue in patients with heart failure (A. Conde Martel); Legacy effect in diabetes mellitus: fact or fiction? (R. Gómez Huelgas, L.M. Pérez Belmonte, and G.E. Umpierrez); On the basis of sex and gender in healthcare (A. Maestre, A. Gonzálvez Gasch, and J. Carretero) e Hypertension and frailty in older people, a dangerous liaison (M. Camafort, A. López Soto, and K. Kario).
Proceso de publicación.
Para la aceptación de un manuscrito enviado a la Spanish J Med, hay que pasar el proceso de revisión por pares doble ciego. De manera estricta, se revisarán todos los artículos por pares, por expertos en diferentes áreas, aprobados por el comité editorial y en línea con la política editorial de esta nueva revista propiedad de la SEMI. Dichos procesos se llevan a cabo bajo los estándares éticos internacionales sobre publicación de investigación e información biomédica, con medidas para asegurar la integridad y precisión de la investigación publicada.
Publicaciones de la SEMI.
Esta nueva revista científica oficial se suma a las otras dos publicaciones de la SEMI: Revista Clínica Española y Revista Española de Casos Clínicos en Medicina Interna. Revista Clínica Española (RCE) publicó su primer número en 1940 y, actualmente, tiene diez números al año con versiones de todos los artículos en español y en inglés. Por su parte, Revista Española de Casos Clínicos en Medicina Interna (RECCMI) se centra en la exposición de casos clínicos y herramientas asistenciales para mejorar las habilidades y la formación en el ámbito del manejo diario de pacientes en el ámbito de la Medicina Interna.
				Recomendamos












	
	
	
	
	
	




