La SEMI presenta su nueva revista cientÃfica
Se acaba de publicar el primer número de la Spanish Journal of Medicine, de acceso abierto, on-line y en inglés
-
¿Se puede medir el envejecimiento de la sangre?
-
MarÃa Pombo, Jessica Goicoecha, Laura Escanes y Dulceida, los retoques estéticos de las influencers
Hoy, cuatro de nuestras socialités más famosas nos descubren sus principales retoques estéticos y cómo estos han cambiado su fisionomÃa... ¡a mejor!, por supuesto
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquÃ
Revisamos los productos para el relleno de lÃneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las caracterÃsticas que los definen
-
Corrección de los surcos producidos por los tirantes de los sujetadores
Es hora de quitarse algo de ropa y por lo tanto de dejar visibles algunas de las partes del cuerpo que probablemente estuvieron ocultas durante los meses de otoño e invierno.
-
LÃnea mandibular o 'Jawline', el nuevo músculo 'it', muy fácil de mejorar
A partir de los 40 cobra un protagonismo esencial. Revisamos qué es y cómo envejece la lÃnea mandibular en hombres y mujeres y cómo es posible hoy mejorarlo
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulÃnia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador lÃquido listo para usar desarrollado con la tecnologÃa PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: lÃneas glabelares y lÃneas del canto lateral1,2
La Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) acaba de lanzar el primer número de su nueva revista cientÃfica oficial: la Spanish Journal of Medicine (Spanish J Med). Se trata de una publicación on-line y en inglés, de acceso abierto, con periodicidad trimestral, y que abordará principalmente temáticas de interés para la Medicina Interna - especialidad que se define por la visión integral del paciente adulto enfermo, complejo, crónico y/o pluripatológico - y para el conjunto de la comunidad médico-cientÃfica tanto nacional como internacional.
El primer ejemplar acaba de ver la luz este mes de marzo de 2021 y contará con cuatro números al año en los que se analizará y se discutirá la última evidencia cientÃfica desde múltiples enfoques. Entre otros muchos temas, se abordarán nuevas técnicas diagnósticas, novedades sobre terapias con medicamentos, hallazgos de laboratorio y ensayos clÃnicos. Se publicarán artÃculos originales, revisiones, guÃas, consensos, editoriales y correspondencia.

En palabras del Dr. José Manuel Porcel, Editor-in-Chief de la Spanish J Med, "esta nueva publicación de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) situará a la Medicina Interna española a la vanguardia de la divulgación médico-cientÃfica de calidad a nivel nacional e internacional, especialmente con foco en el mundo anglosajón".
El Dr. Ricardo Gómez Huelgas, Co-Editor-in-Chief de la Spanish J Med, indica que "el nacimiento de una nueva revista cientÃfica, en este caso en el seno de nuestra sociedad, es un motivo de orgullo y satisfacción porque supone un nuevo avance y apuesta por la ciencia. La Spanish J Med permitirá dar a conocer y exportar el conocimiento cientÃfico que atesora la Medicina Interna de forma colaborativa y multidisciplinar y compartirlo on-line y en acceso libre, de acuerdo con los tiempos y formas que marca la sociedad actual".
Comité editorial de la Spanish J Med.
El editor jefe de esta nueva revista cientÃfica de la SEMI es el Dr. José Manuel Porcel y el Co-Editor Jefe, el Dr. Ricardo Gómez Huelgas. El comité editorial de la revista lo completan cinco editores asociados (Dra. Alicia Conde Martel, Dr. Jesús DÃez Manglano, Dr. Carlos Guijarro, Dra. Carmen Suárez y Dr. Juan Ignacio Pérez Calvo) y 35 editores especialistas de área de España y de otros paÃses, como Argentina, Escocia, Estados Unidos, Italia, Japón, México y Suecia (Dres. Raúl Andrade, José Ramón Barberá, Máximo Bernabeu Wittel, Ramón Boixeda, Amaia Calderón Larrañaga, Miguel Camafort, Juana Carretero, Jordi Casademont, Lluis Castells, Ricard Cervera, Pablo Demelo, Elena Élez, Jay A. Fishman, Erik Folch, Daniel GarcÃa Gil, Pardeep Jhund, Kazuomi Kario, Flora Kisuule, Carlos Lumbreras, Luis Manzano, Ana Maestre, Manuel Monreal, José Miguel Morales, José Obeso, José M. Ordovás, Roberto Parodi, Pablo Pérez MartÃnez, Francisco Purroy, Erick Joel Rendón, David Rubal, Manuel Rubio Rivas, Roser Solans, Alessandro Stievano, Josep Tabernero y Guillermo E. Umpierrez).
Primer número de la Spanish J Med.
Entre los artÃculos publicados se encuentran tres originales: Prognostic value of glycoprotein CA125 and their time-line changes in decompensated heart failure (C. Josa Laorden, I. Giménez López, C. Butcher, M. Sánchez Marteles, J. Rubio Gracia, and J.I. Pérez Calvo); Basal-bolus insulin therapy fails to control glucocorticoid-induced hyperglycemia in patients with severe COPD exacerbation (P. Oteo and J. Ena) y Is pulmonary embolism associated with pleural transudates, exudates, or both? (J.M. Porcel, A. Esquerda, L. Porcel, and S. Bielsa).
Asimismo, el ejemplar inaugural de la revista lo completan seis revisiones: Risk stratification scores for major bleeding in patients with venous thromboembolism (F. Galeano Valle, L. Ordieres Ortega, and P. Demelo RodrÃguez); Congestion in heart failure, a prominent role in pathophysiology, and a therapeutic goal (J. Rubio Gracia, M. Sánchez Marteles, and J.I. Pérez Calvo); Malnutrition. An undervalued issue in patients with heart failure (A. Conde Martel); Legacy effect in diabetes mellitus: fact or fiction? (R. Gómez Huelgas, L.M. Pérez Belmonte, and G.E. Umpierrez); On the basis of sex and gender in healthcare (A. Maestre, A. Gonzálvez Gasch, and J. Carretero) e Hypertension and frailty in older people, a dangerous liaison (M. Camafort, A. López Soto, and K. Kario).
Proceso de publicación.
Para la aceptación de un manuscrito enviado a la Spanish J Med, hay que pasar el proceso de revisión por pares doble ciego. De manera estricta, se revisarán todos los artÃculos por pares, por expertos en diferentes áreas, aprobados por el comité editorial y en lÃnea con la polÃtica editorial de esta nueva revista propiedad de la SEMI. Dichos procesos se llevan a cabo bajo los estándares éticos internacionales sobre publicación de investigación e información biomédica, con medidas para asegurar la integridad y precisión de la investigación publicada.
Publicaciones de la SEMI.
Esta nueva revista cientÃfica oficial se suma a las otras dos publicaciones de la SEMI: Revista ClÃnica Española y Revista Española de Casos ClÃnicos en Medicina Interna. Revista ClÃnica Española (RCE) publicó su primer número en 1940 y, actualmente, tiene diez números al año con versiones de todos los artÃculos en español y en inglés. Por su parte, Revista Española de Casos ClÃnicos en Medicina Interna (RECCMI) se centra en la exposición de casos clÃnicos y herramientas asistenciales para mejorar las habilidades y la formación en el ámbito del manejo diario de pacientes en el ámbito de la Medicina Interna.

Recomendamos