La pérdida de grasa corporal favorece el control de la diabetes tipo 2
El exceso la grasa, sobre todo la abdominal, puede provocar tanto enfermedades cardiometabólicas, como trastornos del apetito, pasando incluso por algunos tipos de cáncer
-
Evidencia científica y nuevos protocolos
-
Formaciones para profesionales
Beauty Contact Med Cataluña: innovación, formación y tendencias al servicio de la medicina estética
El 26 de octubre, el Hotel Barceló Sants de Barcelona acogerá una jornada de referencia para los profesionales de la medicina estética, con ponencias, formación y las últimas novedades del sector
-
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue
-
Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao 2025 alcanza la excelencia
Las personalidades más infuyentes del sector de la medicina estética se reunieron en el congreso Bc en el hotel Occidental Bilbao, donde tanto las formaciones programadas como las sinergias surgidas cumplieron las expectativas de los profesionales
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
La Isla de La Toja acogerá las XIII Jornadas Gallegas de Medicina Estética en junio de 2025
La Asociación de Medicina Estética de Galicia (ASMEGA) reunirá a expertos del sector en un encuentro clave para la actualización profesional
Según la multinacional de origen español PronoKal Group, más de tres millones y medio de españoles podrían controlar su diabetes si perdieran peso enfocándose especialmente en la grasa corporal.
Numerosos estudios realizados durante las últimas décadas han llegado a la conclusión de que el exceso la grasa, sobre todo la abdominal, puede provocar tanto enfermedades cardiometabólicas, como trastornos del apetito, pasando incluso por algunos tipos de cáncer. Por lo tanto, reducir su presencia a través de tratamientos específicos apropiados tendría una gran efectividad en la prevención de estas dolencias.
Así, un estudio publicado en 2017 en International Journal of Obesity, que comparaba la efectividad de una dieta cetogénica baja en grasa, una dieta hipocalórica convencional y la cirugía bariátrica, venía a demostrar que el primer tratamiento es el que presenta mayores ventajas, mejorando los valores del índice HOMA (índice médico para predecir la propensión a padecer diabetes tipo 2). La dieta cetogénica reduce el peso a expensas de la grasa corporal y, además, disminuye la resistencia a la insulina, reduciendo el riesgo de diabetes en los sujetos del estudio a niveles normales.
Otra reciente investigación, publicada en The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism (JCEM), muestra cómo los tratamientos que incluyen actividad física y un pauta dietética cetogénica baja en grasa con seguimiento médico y de dietista-coach, provocan pérdida de peso pero manteniendo la masa muscular, logrando incluso que el 90% de la pérdida de peso corresponda a grasa corporal y ayudando, de esta manera, a prevenir la aparición de los trastornos relacionados y su control una vez estos ya se han manifestado.
Recomendamos














