'Nobel Prize Inspiration Initiative'
La Fundación AstraZeneca y el Premio Nobel en Fisiología o Medicina, el Profesor Michael Rosbash, inspiran la ciencia del futuro
El Hospital Ramón y Cajal y la Universidad de Alcalá han sido los enclaves escogidos para inspirar a través de la historia del Prof. Michael Rosbash, Nobel de Fisiología o Medicina 2017, a investigadores, estudiantes y futuros científicos españoles
-
Evidencia científica y nuevos protocolos
-
Barcelona acogerá los BC Med Awards Cataluña, la gran cita con los referentes de la medicina estética
El próximo 27 de octubre, en el marco de Beauty Contact Med Cataluña-Barcelona, se celebrará la esperada gala Beauty Contact Med Awards, donde se entregarán los reconocimientos a los grandes referentes de la medicina estética
-
La Isla de La Toja acogerá las XIII Jornadas Gallegas de Medicina Estética en junio de 2025
La Asociación de Medicina Estética de Galicia (ASMEGA) reunirá a expertos del sector en un encuentro clave para la actualización profesional
-
Tratamientos para hacer frente al acné durante el verano
El próximo 6 de junio se celebra el 'Día Mundial del Acné', una jornada que pone el foco sobre esta afección que afecta a 1 de cada 3 adolescentes, y que tal y como muestra el 'SkinData 2025' afecta negativamente la autoestima de quien lo padece
-
IMCAS China 2025: Shanghái se convierte en el epicentro de la medicina estética global
IMCAS China 2025 reunirá a expertos internacionales en medicina estética en Shanghái del 11 al 13 de julio. El evento promete ser una vitrina de innovación, formación avanzada y oportunidades comerciales en el dinámico mercado asiático
-
Piel radiante y sin manchas todo el verano con Ultra-Summer de Cynosure Lutronic
Ultra-Summer de Cynosure Lutronic se posiciona como el tratamiento de referencia para el verano. Corrige y previene el fotoenvejecimiento con eficacia y seguridad en todos los fototipos
La Fundación AstraZeneca y la asociación Nobel Prize Outreach traen a España, un año más, la Nobel Prize Inspiration Initiative con el propósito de impulsar el talento científico y conectar a los jóvenes investigadores con la comunidad científica. En esta cuarta edición, el Premio Nobel de Fisiología o Medicina de 2017, el Prof. Michael Rosbash, ha sido la voz inspiradora para los investigadores y futuros científicos. Esta iniciativa se trata de un programa educativo global, puesto en marcha por Nobel Prize Outreach -una organización que difunde a nivel mundial los logros y experiencias adquiridas por los galardonados con el Premio Nobel- en colaboración con la Fundación AstraZeneca. En esta ocasión, científicos del Hospital Ramón y Cajal de Madrid y estudiantes de la Universidad de Alcalá han tenido la oportunidad de acercarse al galardonado y compartir reflexiones inspiradoras que contribuyan al desarrollo y formación del talento científico.
El Premio Nobel compartió su trayectoria y escuchó las preocupaciones de los futuros investigadores. Bajo el título The Circadian Rhythm Story: Past, Present and Future, en su intervención explicó su recorrido profesional y los retos afrontados hasta ser reconocido con el máximo galardón científico en 2017. Además, ofreció una revisión de lo que ha supuesto el descubrimiento del reloj biológico en medicina y el cambio de paradigma que ha conllevado en sus aplicaciones prácticas.
El presidente de la Fundación AstraZeneca y de AstraZeneca España, Rick R. Suárez, ha señalado la importancia de este tipo de encuentros para el conjunto de la comunidad científica en España: “Nos sentimos orgullosos de formar parte de este proyecto educativo, que nos brinda la oportunidad de contribuir a fomentar ese talento científico tan necesario y apoyar la investigación como un activo fundamental para el desarrollo de nuestro país. Nobel Prize Inspiration Initiative es una muestra más del compromiso que tenemos con nuestros investigadores. Los jóvenes son la clave del progreso; por ello, desde la Fundación AstraZeneca les acercamos la ciencia a través de referentes, les brindamos oportunidades para que sigan cultivando su pasión”.
Por su parte, Marta Moreno, vicepresidenta de la Fundación AstraZeneca en España, y directora de Asuntos Corporativos y Acceso al Mercado en AstraZeneca, ha asegurado que: “Invertir en formación y en el desarrollo de futuros científicos es fundamental para avanzar en la ciencia, para mejorar la calidad de las personas y para allanar el camino hacia descubrimientos tan importantes como ha sido el reloj biológico en medicina, que tantas implicaciones ha tenido para la mejora de la salud. Oportunidades, talento y pasión es la combinación por la que apostamos en la Fundación AstraZeneca. Estamos convencidos que esta fórmula los llevará a descubrir tratamientos innovadores que transformen la vida de los pacientes”.

Investigación del ritmo circadiano y el futuro
En la cuarta edición de la Nobel Prize Inspiration Initiative en España más de un centenar de jóvenes investigadores han tenido la oportunidad de acercarse al conocimiento del Prof. Rosbash. En el encuentro que ha tenido lugar en el Hospital Ramón y Cajal, el galardonado ha profundizado en la evolución de su investigación del ritmo circadiano y el futuro, aún por ver, de las aplicaciones que puede tener. Esta jornada se ha celebrado coincidiendo con el 20 aniversario de la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario Ramón y Cajal. En palabras de la directora científica del Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (IRYCIS), la Dra. María Laura García Bermejo, "nuestros jóvenes investigadores e investigadoras han tenido la oportunidad única de interactuar estrechamente con Profesor Rosbash y compartir sus inquietudes, miedos, deseos, sueños y expectativas, que nos ayudarán a construir en el IRYCIS un “programa de mentoring” motivador y eficaz para ellos y ellas. Este programa tiene como objetivo promover el talento y fomentar el crecimiento de científicos brillantes que nos ayude a “sacudir el bosque de las neuronas dormidas, hacerlas vibrar con la emoción de lo nuevo, e inculcar en ellas inquietudes nobles y elevadas”, siguiendo la inspiradora herencia intelectual del Profesor Santiago Ramón y Cajal"
Desde la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario Ramón y Cajal, como órgano de gestión del IRYCIS, su directora la Dra. Laura Barreales Tolosa destacó que: "Hemos asumido, en estrecha colaboración con la Dirección Científica del Instituto, el firme compromiso de identificar y promocionar el nuevo talento investigador e innovador, poniendo en marcha múltiples iniciativas y contribuyendo con soporte intramural a la estrategia de relevo generacional de la organización; el programa de mentoring es un claro exponente de este compromiso".
Para concluir su recorrido por España, el Prof. Rosbash ha mantenido un encuentro con los futuros científicos, siendo la Universidad de Alcalá el enclave escogido en esta ocasión. En la jornada ha alentado a los jóvenes a continuar apostando por la ciencia, la salud y la investigación, como claves para el desarrollo de la humanidad. “La posibilidad de escuchar de primera mano al doctor Rosbah, supone un privilegio al alcance de muy pocos. Su presencia entre estos muros es un honor para toda nuestra comunidad universitaria y, muy especialmente, para nuestro alumnado y personal investigador”, ha señalado José Vicente Saz, rector de la Universidad de Alcalá.

Recomendamos