La FDA aprueba una microespuma inyectable de origen español para el tratamiento de varices
Su composición y técnica de aplicación únicas consiguen una satisfacción cercana al 100% en los pacientes que padecen enfermedades venosas
-
Procedimientos no invasivos: el nuevo estándar en medicina estética
-
Bioimpresión de piel humana: avances y aplicaciones en medicina regenerativa y cosmética
La bioimpresión 3D de piel humana se posiciona como una de las innovaciones más prometedoras en medicina regenerativa y cosmética
-
Neuromoduladores, ¿por qué duran menos con los años?
Cada vez son más los pacientes que notan que el efecto de estos tratamientos se acorta; el doctor Carlos Gómez Zanabria nos revela las causas y cómo alargar su duración
-
Beauty Contact Med PaÃs Vasco-Bilbao: innovación y formación de referencia en medicina estética
El 27 de abril, el Hotel Occidental Bilbao acoge una jornada clave con los últimos avances y ponencias especializadas en medicina estética
-
La medicina estética brilla en Bilbao con los Beauty Contact Med Awards
El 27 de abril, durante la jornada dedicada a la medicina estética del congreso Beauty Contact PaÃs Vasco-Bilbao, se celebrará la entrega de los BC Med Awards, que reconocen la excelencia de los mejores profesionales del sector medico-estético
-
22 años de neuromoduladores
Este tratamiento, los neuromoduladores, ha representado más de un 45% de todos los tratamientos inyectables, incluso más que el ácido hialurónico, siendo el más demandado, invariablemente y con mucha diferencia con respecto al resto, desde 2002
La Food and Drug Administration (FDA) de EE UU ha aprobado una microespuma inyectable de origen 100% español para el tratamiento de enfermedades venosas. Este compuesto fue patentado por el cirujano vascular Juan Cabrera Garrido y por el farmacéutico y Master I+D+i en nuevos Medicamentos, Juan Cabrera GarcÃa-Olmedo, para el tratamiento de varices úlceras varicosas, y malformaciones venosas inoperables, varicocele o hemorroides. Actualmente la multinacional BTG es la responsable de su desarrollo y comercialización en EE UU.
AsÃ, esta microespuma se convierte en el primer inyectable intravenoso de origen español que consigue la aprobación de esta agencia, presentándose como una solución segura y eficaz para el tratamiento de todo tipo de venas varicosas. "Para nosotros esto es un reconocimiento a nuestra labor de investigación y desarrollo en el tratamiento de enfermedades venosas. Significa también un espaldarazo a la I+D de nuestro paÃs y demuestra que en España somos capaces de ofrecer soluciones punteras al mundo", afirma Juan Cabrera GarcÃa-Olmedo.
En España su aplicación se lleva a cabo a través de las ClÃnicas del Dr. Juan Cabrera, en capitales españolas como Madrid, Barcelona, Granada y A Coruña.
Con este nuevo método se superan las limitaciones de otros tratamientos debidas al tamaño y forma del vaso, pudiéndose tratar, por primera vez, todo tipo de varices sin limitaciones por su número, tamaño, localización o morfologÃa.

Mediante la microespuma inyectable se introduce en las venas del paciente un agente esclerosante distribuido en ésta cuyas caracterÃsticas fundamentales son: el tamaño pequeño y relativamente uniforme de la burbuja de gas que la compone, la adecuada proporción gas/lÃquido del compuesto, el preciso número de burbujas por unidad de volumen de espuma y la exacta composición gaseosa de ellas. Solo asà se crea una microespuma apropiadamente compacta y suficientemente estable durante el tiempo necesario para ser inyectada en los vasos.
Esta microespuma debe ser convenientemente inyectada en volúmenes capaces de crear "un pistón" de microespuma terapéutica que rellena completamente la luz del vaso sanguÃneo, gracias al cual el agente esclerosante actúa directamente sobre el endotelio venoso sin dilución ni inactivación. Juan Cabrera explica que "estas cuestiones son fundamentales para el éxito del tratamiento y son lo que diferencian a nuestra microespuma inyectable del resto de compuestos empleados, denominados 'espumas de emulación'. Nuestra mejor prueba de éxito son los numerosos pacientes que ya han recibido el tratamiento y su muy alto nivel de satisfacción".
La prevalencia de la Insuficiencia Venosa Crónica por varices alcanza porcentajes muy significativos: un 56% de hombres y un 60% de mujeres la padecen en la Unión Europea y Estados Unidos. Además de las consecuencias médicas habituales, destaca el hecho de las bajas laborales temporales que provoca y que rondan entre los 14 y los 60 dÃas, dependiendo del estado evolutivo de la enfermedad y sus complicaciones.
Una vez iniciado el tratamiento con técnicas convencionales, la media de dÃas de baja se sitúa en alrededor de 20 dÃas. Sin embargo, aquellos pacientes que reciben el tratamiento a través de la microespuma inyectable de polidocanol, no causan baja laboral motivada por la intervención ya que no requiere anestesia ni analgesia durante o después del procedimiento, es estrictamente ambulatorio y fácilmente repetible. No existe otro procedimiento que por sà solo logre la eliminación de todo tipo de varices.


Recomendamos