La dermatología española se sitúa a la vanguardia del sector en el congreso AEDV
El simposio, celebrado en Atenas, promueve la excelencia en la clínica, la investigación, la educación y el entrenamiento en el ámbito de la dermatología y la venereología, según Luis Puig, miembro de la AEDV
-
Evidencia científica y nuevos protocolos
-
Barcelona acogerá los BC Med Awards Cataluña, la gran cita con los referentes de la medicina estética
El próximo 27 de octubre, en el marco de Beauty Contact Med Cataluña-Barcelona, se celebrará la esperada gala Beauty Contact Med Awards, donde se entregarán los reconocimientos a los grandes referentes de la medicina estética
-
La Isla de La Toja acogerá las XIII Jornadas Gallegas de Medicina Estética en junio de 2025
La Asociación de Medicina Estética de Galicia (ASMEGA) reunirá a expertos del sector en un encuentro clave para la actualización profesional
-
Tratamientos para hacer frente al acné durante el verano
El próximo 6 de junio se celebra el 'Día Mundial del Acné', una jornada que pone el foco sobre esta afección que afecta a 1 de cada 3 adolescentes, y que tal y como muestra el 'SkinData 2025' afecta negativamente la autoestima de quien lo padece
-
IMCAS China 2025: Shanghái se convierte en el epicentro de la medicina estética global
IMCAS China 2025 reunirá a expertos internacionales en medicina estética en Shanghái del 11 al 13 de julio. El evento promete ser una vitrina de innovación, formación avanzada y oportunidades comerciales en el dinámico mercado asiático
-
Piel radiante y sin manchas todo el verano con Ultra-Summer de Cynosure Lutronic
Ultra-Summer de Cynosure Lutronic se posiciona como el tratamiento de referencia para el verano. Corrige y previene el fotoenvejecimiento con eficacia y seguridad en todos los fototipos
La Academia Española de Dermatología y Venereología ha formado parte del 13º Simposio de Primavera de la European Academy of Dermatology and Venereology (EADV), celebrado en Atenas del 19 al 22 de mayo.

El congreso ha contado con la presencia de numerosos dermatólogos españoles formados para asumir un conocimiento que traspase fronteras y ofrecer un servicio mejor a los pacientes. El doctor Puig, miembro de la AEDV, y representante, junto con el doctor Eduardo Nagore, de los dermatólogos españoles en la EADV, aseguró que el simposio ha estado orientado a la formación continua de residentes. Para ello, se han organizado conferencias plenarias, cuatro o cinco pistas simultáneas de revisiones y actualizaciones dirigidas a especialistas, un foro de enseñanza, una clase magistral y una sesión de actualización (What's new) que cerró el simposio. Asimismo, tuvieron lugar varias sesiones de comunicaciones libres y se presentaron 825 pósters electrónicos.
Áreas abordadas
La ponencia del doctor Puig abordó el Tratamiento sistémico de la psoriasis. En su intervención, uno de sus mensajes principales fue que el metotrexato todavía tiene un papel fundamental en el tratamiento sistémico de la psoriasis, tanto aislado como en combinación con biológicos. Además, el experto incidió en el enfoque de la mayoría de los prescriptores orientado a alcanzar rápidamente una dosis efectiva de casi 15 miligramos semanales, sin superar por lo general los 20-25. Además, recordó que el perfil de seguridad permite un control adecuado de la patología en numerosos casos, con tasas de eficacia inferiores a las de los biológicos. Por encima de 10-12,5 miligramos, la vía subcutánea es la más conveniente, en especial por hacer más predictible la biodisponibilidad. En referencia a la ciclosporina, el doctor Puig revisó los datos de eficacia y seguridad disponibles, que la consideran un buen tratamiento de inducción a la remisión, durante intervalos cortos de tiempo.
También tuvieron lugar conferencias interesantes de la mano de ponentes miembros de la AEDV sobre varios temas dermatológicos como la fotoprotección sistémica, la crioterapia y electrodesecación y la fotografía médica. Además, se abordaron otras áreas como el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Bowen, el tratamiento del melanoma o la alopecia areata, así como la dermatoscopia digital y las novedades en imagen médica aplicadas a la Dermatología.
En definitiva, el doctor Puig aseguró: "La participación española fue de una excelente calidad". Igualmente, instó a incrementar la presencia de ponentes miembros de la AEDV, de forma que la dermatología española tenga la representación que le corresponde en este ámbito europeo.

Recomendamos