La cirugía bariátrica, incluída como tratamiento contra la obesidad mórbida en la sanidad mexicana
El proyecto fue aprobado con el voto unánime de 313 diputados
-
¡El País Vasco te espera!
-
Un total de 18 millones de intervenciones de cirugía estética en Estados Unidos
Con un despunte claro de las intervenciones de cirugía estética corporales, los métodos faciales mínimamente invasivos sin embargo también aumentan en una tendencia clara de aumento del consumo a nivel mundial
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
Camuflaje de estrías con tatuaje, técnica definitiva
Técnica de gran demanda, el camuflaje de estrías con tatuaje las esconde de tal manera que pasan desapercibidas. Sin dolor ni efectos secundarios y con resultados permanentes. La propuesta de Tehcnical Revolution
-
Rejuvenecer sin cirugía, la nueva era de los tratamientos de medicina estética con IBSA Derma
Existen alternativas que restauran la firmeza y elasticidad de la piel de manera efectiva, sin necesidad de intervenciones quirúrgicas
La obesidad es un auténtico problema de salud pública en México, ya que siete de cada 10 adultos la padecen o están en riesgo de padecerla. Además, el país ocupa el primer lugar en obesidad infantil y el segundo en adultos en el mundo.
El Observatorio Mexicano de Enfermedades No Transmisibles asevera que el promedio nacional de sobrepeso en la población es del 30.2 por ciento y el promedio de obesidad del 23,5%, datos que también desvelan importantes problemas como la diabetes y la hipertensión en la población.

Tal vez por ello, La Cámara de Diputados de México ha reformado recientemente la Ley General de Salud, aprobando que las instituciones del Sistema Nacional de Salud, incluyan a partir de ahora, la cirugía bariátrica como un tratamiento para combatir la obesidad mórbida.
El proyecto, que será reenviado a los colegisladores, fue aprobado con el voto unánime de 313 diputados.
Al referirse a la norma, la diputada del Partido Acción Nacional (PAN), Teresa Lizárraga, remarcó que la norma establece que los organismos de salud "procurarán" tener materiales, instrumental, instalaciones y personal debidamente capacitado, para realizar ese tipo de procedimientos.
La legisladora Celia Soto pidió establecer en la ley que las instituciones de salud garanticen la existencia de materiales, instrumental y personal capacitado para aplicar esos procedimientos, y no solo "procuraren" hacerlo, como indica el proyecto aprobado.
También puntualizó que la realización de esa cirugía es complicada, no se puede aplicar en cualquier clínica u hospital del sector salud, sino que se necesita contar con especialistas en distintas disciplinas como psicología, nutrición y cirugía estética, puesto que el 50 por ciento de los pacientes, vuelven a subir de peso a causa de un deficiente seguimiento a su evolución y falta de ayuda de un equipo multidisciplinario.

Recomendamos