La AEDV presenta el Libro Blanco del Cáncer de Piel con la asistencia de la reina Letizia
El trabajo recoge, por primera vez en nuestro país, la evidencia científica para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los cánceres de piel más frecuentes
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
Formaciones para profesionales
El Dr. Adam Najjari Jamal desvela los secretos del 'Agua de Lourdes' en Beauty Contact Valencia
El reconocido médico estético presentará la ponencia "Agua de Lourdes: aplicaciones clínicas avanzadas y abordaje de complicaciones" en el congreso Beauty Contact Med Valencia, que tendrá lugar el próximo 28 de septiembre
-
6 de septiembre - Día Mundial de la medicina estética
El 42% de los españoles encuestados en el 'II SkinData' consideraría realizarse tratamientos estéticos
La medicina estética crece un 9% en España, según el 'II SkinData' de IMR 2025. Los tratamientos más demandados son inyecciones de vitaminas, toxina botulínica y despigmentantes, valorados por su efecto natural y preventivo
-
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clínico
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao 2025 alcanza la excelencia
Las personalidades más infuyentes del sector de la medicina estética se reunieron en el congreso Bc en el hotel Occidental Bilbao, donde tanto las formaciones programadas como las sinergias surgidas cumplieron las expectativas de los profesionales

El objetivo del Libro Blanco es ayudar al dermatólogo en su práctica clínica diaria, ya que permite actualizar conocimientos sobre las mejores herramientas de diagnóstico y los posibles tratamientos, así como evaluar las pautas de seguimiento.
Más en concreto, el libro es un documento estratégico de trabajo que busca ofrecer datos fiables acerca de la incidencia del cáncer de piel en España, evaluar los criterios de calidad asistencial para el tratamiento del cáncer cutáneo en los distintos hospitales españoles, y ofrecer guías clínicas para el diagnóstico y tratamiento de los principales tipos de cáncer de piel: melanoma, carcinoma basocelular y carcinoma de Merkel, así como guías de opiniones de expertos acerca de los linfomas, sarcomas, tumores anexiales y pre-cáncer cutáneo.

En palabras del Dr. Luis Ríos-Buceta, coordinador del Libro Blanco, la revisión viene a cubrir un déficit informativo y la ausencia, hasta la fecha, de este tipo de publicación en España. “Las sociedades científicas más importantes de nuestro entorno (EE.UU., Reino Unido, Alemania, Suiza, etc.) han diseñado guías clínicas o de consenso para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento del cáncer cutáneo, que se basan en revisiones de la evidencia existente, pero también tienen en cuenta las características y peculiaridades especiales de cada zona o país. Esta es la razón por la que existen múltiples guías para una misma enfermedad, y el motivo que impulsó a la AEDV a elaborar este libro, que refleja las peculiaridades del cáncer de piel en España”, explicó el doctor.
La publicación es el resultado de ocho años de trabajo de análisis por parte de la AEDV, en colaboración con el Grupo Español de Dermato-Oncología y Cirugía (GEDOC) y la Unidad de Investigación de la Fundación Piel Sana de la AEDV. Para obtener conclusiones que reflejasen la realidad de la situación del cáncer de piel en España, el libro se ha fundamentado en una metodología estricta, que combina la revisión sistemática de artículos y el metaanálisis posterior de los mismos, la revisión bibliográfica de guías de práctica clínica y la extracción de indicadores sometidos a consenso.
Las cifras en nuestro país
En España, cada año, se diagnostica a más de 78.000 nuevos pacientes con cáncer de piel, de los cuales casi el 95% presentan cáncer de piel no melanoma, que afecta aproximadamente a 74.000 pacientes nuevos cada año. Por su parte, el cáncer de piel melanoma, el más agresivo y con peor pronóstico, genera aproximadamente 4.000 nuevos afectados al año.

Recomendamos