La AEDV informa sobre la urticaria crónica
La Academia Española de DermatologÃa y VeneorologÃa ha publicado una serie de informaciones y consejos sobre esta patologÃa, que una de cada cinco personas sufre al menos una vez en la vida en su forma aguda
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
Tendencias en medicina estética
Tweakments: la era de los retoques 3.0 que revolucionan las redes sociales
Es uno de los términos más utilizados en Instagram y TikTok y habla de los nuevos retoques que jamás transforman, pero sà potencian. Asà son los tweakments, según el Dr. Juan Carlos Holguera
-
La nueva unidad de ClÃnica Dray abordará la Medicina Biológica
El desequilibrio celular puede condicionar nuestra vida y restaurarlo es el objetivo de la también llamada Medicina Ortomolecular, BiologÃa Nutricional o Nutrición Celular Activa
-
Cómo eliminar la papada sin cirugÃa
El tratamiento consiste en aplicar una inyección de ácido desoxicólico que elimina las células grasas y mejora el mentón. Por primera vez, se puede tratar la papada, de manera definitiva, sin pasar por el quirófano
-
Bioslimming, el tratamiento manual corporal que actúa contra la celulitis
"Con este protocolo ayudamos a reducir, reafirmar y tonificar la piel en tan solo 60 minutos y sin aparatologÃa. Una verdadera revolución", señalan los expertos
-
EE UU: las neurotoxinas lideran el mercado estético no quirúrgico
El gasto en tratamientos estéticos no invasivos sigue al alza en Estados Unidos. Las neurotoxinas encabezan la demanda, seguidas por los inyectables regenerativos y los tratamientos para pérdida de peso

Se estima que el 0,6% de los españoles padecerán una urticaria crónica, enfermedad muy limitante que altera en gran medida la calidad de vida de quienes la sufren, dada la sensación de gravedad e imprevisibilidad de sus episodios.
Se trata de una afección caracterizada por la aparición brusca de habones, angioedema o ambos, y se clasifica en función de la duración del proceso en aguda (menos de seis semanas) y crónica (más de seis semanas). También se produce un picor intenso y un enrojecimiento e inflamación de la piel, puede interferir el sueño y tiene manifestaciones cutáneas que los demás aprecian y tienden a aparecer durante semanas, meses o años.

Algunas de las causas comunes de la urticaria son el estrés, la acumulación de fármacos o una infección. Pese a que, según la AEDV, en el 70% de los pacientes se resuelve en menos de 1 año, en el resto puede durar más tiempo. De hecho, en el 11-14% puede durar más de cinco años.
Los estudios observacionales internacionales (ASSURE) que incluyen datos de España indican que la demora en el diagnóstico y manejo adecuado de la enfermedad es actualmente de 24 meses, con lo que se generan retrasos en la implementación de un tratamiento eficaz.
Aunque la mayorÃa de pacientes y médicos cree que esta enfermedad es de naturaleza alérgica, la urticaria es de origen desconocido en la mayorÃa de los casos, asà que es desaconsejable la realización indiscriminada de pruebas diagnósticas con el fin de establecer una causa.
En los últimos años se avanzado mucho en su tratamiento, con nuevas estrategias terapéuticas basadas en los fármacos existentes y nuevos tratamientos que permiten controlar de forma más adecuada esta enfermedad, asà como protocolos de actuación muy eficaces, nacidos de la colaboración entre dermatólogos, atención primaria y urgencias.

Recomendamos