La AEDV informa sobre la urticaria crónica
La Academia Española de Dermatología y Veneorología ha publicado una serie de informaciones y consejos sobre esta patología, que una de cada cinco personas sufre al menos una vez en la vida en su forma aguda
-
Evidencia científica y nuevos protocolos
-
Barcelona acogerá los BC Med Awards Cataluña, la gran cita con los referentes de la medicina estética
El próximo 27 de octubre, en el marco de Beauty Contact Med Cataluña-Barcelona, se celebrará la esperada gala Beauty Contact Med Awards, donde se entregarán los reconocimientos a los grandes referentes de la medicina estética
-
La Isla de La Toja acogerá las XIII Jornadas Gallegas de Medicina Estética en junio de 2025
La Asociación de Medicina Estética de Galicia (ASMEGA) reunirá a expertos del sector en un encuentro clave para la actualización profesional
-
Tratamientos para hacer frente al acné durante el verano
El próximo 6 de junio se celebra el 'Día Mundial del Acné', una jornada que pone el foco sobre esta afección que afecta a 1 de cada 3 adolescentes, y que tal y como muestra el 'SkinData 2025' afecta negativamente la autoestima de quien lo padece
-
IMCAS China 2025: Shanghái se convierte en el epicentro de la medicina estética global
IMCAS China 2025 reunirá a expertos internacionales en medicina estética en Shanghái del 11 al 13 de julio. El evento promete ser una vitrina de innovación, formación avanzada y oportunidades comerciales en el dinámico mercado asiático
-
Piel radiante y sin manchas todo el verano con Ultra-Summer de Cynosure Lutronic
Ultra-Summer de Cynosure Lutronic se posiciona como el tratamiento de referencia para el verano. Corrige y previene el fotoenvejecimiento con eficacia y seguridad en todos los fototipos

Se estima que el 0,6% de los españoles padecerán una urticaria crónica, enfermedad muy limitante que altera en gran medida la calidad de vida de quienes la sufren, dada la sensación de gravedad e imprevisibilidad de sus episodios.
Se trata de una afección caracterizada por la aparición brusca de habones, angioedema o ambos, y se clasifica en función de la duración del proceso en aguda (menos de seis semanas) y crónica (más de seis semanas). También se produce un picor intenso y un enrojecimiento e inflamación de la piel, puede interferir el sueño y tiene manifestaciones cutáneas que los demás aprecian y tienden a aparecer durante semanas, meses o años.

Algunas de las causas comunes de la urticaria son el estrés, la acumulación de fármacos o una infección. Pese a que, según la AEDV, en el 70% de los pacientes se resuelve en menos de 1 año, en el resto puede durar más tiempo. De hecho, en el 11-14% puede durar más de cinco años.
Los estudios observacionales internacionales (ASSURE) que incluyen datos de España indican que la demora en el diagnóstico y manejo adecuado de la enfermedad es actualmente de 24 meses, con lo que se generan retrasos en la implementación de un tratamiento eficaz.
Aunque la mayoría de pacientes y médicos cree que esta enfermedad es de naturaleza alérgica, la urticaria es de origen desconocido en la mayoría de los casos, así que es desaconsejable la realización indiscriminada de pruebas diagnósticas con el fin de establecer una causa.
En los últimos años se avanzado mucho en su tratamiento, con nuevas estrategias terapéuticas basadas en los fármacos existentes y nuevos tratamientos que permiten controlar de forma más adecuada esta enfermedad, así como protocolos de actuación muy eficaces, nacidos de la colaboración entre dermatólogos, atención primaria y urgencias.

Recomendamos