La AEDV informa sobre el lupus, que afecta a pacientes entre los 17 y 45 años
La Academia Española de Dermatología y Venereología, en su línea de divulgación y fomento del estudio de la piel y sus enfermedades, ofrece información, con motivo del Día Mundial del Lupus, sobre la situación de esta enfermedad
-
Evidencia científica y nuevos protocolos
-
Barcelona acogerá los BC Med Awards Cataluña, la gran cita con los referentes de la medicina estética
El próximo 27 de octubre, en el marco de Beauty Contact Med Cataluña-Barcelona, se celebrará la esperada gala Beauty Contact Med Awards, donde se entregarán los reconocimientos a los grandes referentes de la medicina estética
-
La Isla de La Toja acogerá las XIII Jornadas Gallegas de Medicina Estética en junio de 2025
La Asociación de Medicina Estética de Galicia (ASMEGA) reunirá a expertos del sector en un encuentro clave para la actualización profesional
-
Tratamientos para hacer frente al acné durante el verano
El próximo 6 de junio se celebra el 'Día Mundial del Acné', una jornada que pone el foco sobre esta afección que afecta a 1 de cada 3 adolescentes, y que tal y como muestra el 'SkinData 2025' afecta negativamente la autoestima de quien lo padece
-
IMCAS China 2025: Shanghái se convierte en el epicentro de la medicina estética global
IMCAS China 2025 reunirá a expertos internacionales en medicina estética en Shanghái del 11 al 13 de julio. El evento promete ser una vitrina de innovación, formación avanzada y oportunidades comerciales en el dinámico mercado asiático
-
Piel radiante y sin manchas todo el verano con Ultra-Summer de Cynosure Lutronic
Ultra-Summer de Cynosure Lutronic se posiciona como el tratamiento de referencia para el verano. Corrige y previene el fotoenvejecimiento con eficacia y seguridad en todos los fototipos

De esta manea, la AEDV quiere explicar los diferentes tipos que pueden existir y concienciar sobre su importancia. El lupus es de una enfermedad multifactorial, cuya causa es desconocida en su totalidad y se relaciona con muchos posibles factores. Es multisistémica porque puede afectar a diferentes órganos y, además, es de naturaleza autoinmune porque está producida por una agresión de nuestro propio sistema defensivo. En los casos más graves, puede poner en peligro la vida de los pacientes, según informa el dermatólogo miembro de la AEDV, Jaime Vilar Alejo. Aunque en la actualidad la supervivencia de los pacientes que padecen lupus sistémico se considera del 90% pasados los 20 años del diagnóstico.
La prevalencia del lupus eritematoso sistémico ronda entre los 15 y 47 casos por cada 100.000 habitantes, afectando predominantemente a pacientes entre los 17 y los 45 años. Además, lo hace nueve veces más frecuentemente en mujeres que en hombres. Vilar especifica que la "sintomatología de la enfermedad es muy variada. La enfermedad puede afectar a la piel, al sistema osteoarticular, la serie sanguínea o la esfera neuropsiquiátrica, entre otros. No obstante, no todos los pacientes tienen que tener toda la sintomatología".
De los tipos de lupus conocidos es el lupus eritematoso sistémico el que presenta un pronóstico peor. En cambio, el lupus exclusivamente cutáneo habitualmente tiene un comportamiento benigno, aunque un porcentaje de estos pacientes podría evolucionar hacia un lupus sistémico, por lo que deben ser sometidos a un control estrecho. También existen el lupus neonatal y el lupus inducido por fármacos. Para el diagnóstico del lupus cutáneo se precisa de un dermatólogo con experiencia en el diagnóstico y manejo de este tipo de enfermedades. Las lesiones cutáneas son muy características y, para un dermatólogo habitualmente es sencillo realizar un diagnóstico correcto.
Se considera que hay personas que tienen cierta predisposición genética a desarrollar esta enfermedad, pero hay unos factores desencadenantes entre los que el más importante es la radiación ultravioleta, es decir, la luz solar. Por ello, a los pacientes con lupus, tanto sistémico como cutáneo, se les recomienda mantener la exposición solar en su mínima expresión.
El diagnóstico de lupus sistémico es más complejo porque requiere cumplir una serie de criterios que pueden ir apareciendo a lo largo de la vida del paciente. No existe una prueba específica para diagnosticar el lupus, y obtener un diagnóstico puede ser difícil y puede tardar meses o años. De hecho, algunos pacientes no llegarán a cumplir a lo largo de su vida todos los criterios para poder ser diagnosticados de lupus sistémico, lo cual no impedirá que deban ser monitorizados de forma estrecha por su médico.
El tratamiento constituye un reto para los diferentes especialistas encargados del manejo del lupus. La inmunosupresión es la base del tratamiento, pero aún no se dispone de un fármaco suficientemente específico para esta enfermedad. "La presencia del dermatólogo en los equipos multidisciplinares que manejan a estos enfermos se considera fundamental", informa Vilar. Por lo que es primordial realizar un diagnóstico correcto precoz, evitar pruebas innecesarias y, sobre todo, pautar el tratamiento más adecuado para el control de las lesiones cutáneas y anejos que puede provocar esta enfermedad.

Recomendamos