La AEDV informa sobre el lupus, que afecta a pacientes entre los 17 y 45 años
La Academia Española de DermatologÃa y VenereologÃa, en su lÃnea de divulgación y fomento del estudio de la piel y sus enfermedades, ofrece información, con motivo del DÃa Mundial del Lupus, sobre la situación de esta enfermedad
-
¡El PaÃs Vasco te espera!
-
Un total de 18 millones de intervenciones de cirugÃa estética en Estados Unidos
Con un despunte claro de las intervenciones de cirugÃa estética corporales, los métodos faciales mÃnimamente invasivos sin embargo también aumentan en una tendencia clara de aumento del consumo a nivel mundial
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquÃ
Revisamos los productos para el relleno de lÃneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las caracterÃsticas que los definen
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulÃnia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador lÃquido listo para usar desarrollado con la tecnologÃa PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: lÃneas glabelares y lÃneas del canto lateral1,2
-
Camuflaje de estrÃas con tatuaje, técnica definitiva
Técnica de gran demanda, el camuflaje de estrÃas con tatuaje las esconde de tal manera que pasan desapercibidas. Sin dolor ni efectos secundarios y con resultados permanentes. La propuesta de Tehcnical Revolution
-
Rejuvenecer sin cirugÃa, la nueva era de los tratamientos de medicina estética con IBSA Derma
Existen alternativas que restauran la firmeza y elasticidad de la piel de manera efectiva, sin necesidad de intervenciones quirúrgicas

De esta manea, la AEDV quiere explicar los diferentes tipos que pueden existir y concienciar sobre su importancia. El lupus es de una enfermedad multifactorial, cuya causa es desconocida en su totalidad y se relaciona con muchos posibles factores. Es multisistémica porque puede afectar a diferentes órganos y, además, es de naturaleza autoinmune porque está producida por una agresión de nuestro propio sistema defensivo. En los casos más graves, puede poner en peligro la vida de los pacientes, según informa el dermatólogo miembro de la AEDV, Jaime Vilar Alejo. Aunque en la actualidad la supervivencia de los pacientes que padecen lupus sistémico se considera del 90% pasados los 20 años del diagnóstico.
La prevalencia del lupus eritematoso sistémico ronda entre los 15 y 47 casos por cada 100.000 habitantes, afectando predominantemente a pacientes entre los 17 y los 45 años. Además, lo hace nueve veces más frecuentemente en mujeres que en hombres. Vilar especifica que la "sintomatologÃa de la enfermedad es muy variada. La enfermedad puede afectar a la piel, al sistema osteoarticular, la serie sanguÃnea o la esfera neuropsiquiátrica, entre otros. No obstante, no todos los pacientes tienen que tener toda la sintomatologÃa".
De los tipos de lupus conocidos es el lupus eritematoso sistémico el que presenta un pronóstico peor. En cambio, el lupus exclusivamente cutáneo habitualmente tiene un comportamiento benigno, aunque un porcentaje de estos pacientes podrÃa evolucionar hacia un lupus sistémico, por lo que deben ser sometidos a un control estrecho. También existen el lupus neonatal y el lupus inducido por fármacos. Para el diagnóstico del lupus cutáneo se precisa de un dermatólogo con experiencia en el diagnóstico y manejo de este tipo de enfermedades. Las lesiones cutáneas son muy caracterÃsticas y, para un dermatólogo habitualmente es sencillo realizar un diagnóstico correcto.
Se considera que hay personas que tienen cierta predisposición genética a desarrollar esta enfermedad, pero hay unos factores desencadenantes entre los que el más importante es la radiación ultravioleta, es decir, la luz solar. Por ello, a los pacientes con lupus, tanto sistémico como cutáneo, se les recomienda mantener la exposición solar en su mÃnima expresión.
El diagnóstico de lupus sistémico es más complejo porque requiere cumplir una serie de criterios que pueden ir apareciendo a lo largo de la vida del paciente. No existe una prueba especÃfica para diagnosticar el lupus, y obtener un diagnóstico puede ser difÃcil y puede tardar meses o años. De hecho, algunos pacientes no llegarán a cumplir a lo largo de su vida todos los criterios para poder ser diagnosticados de lupus sistémico, lo cual no impedirá que deban ser monitorizados de forma estrecha por su médico.
El tratamiento constituye un reto para los diferentes especialistas encargados del manejo del lupus. La inmunosupresión es la base del tratamiento, pero aún no se dispone de un fármaco suficientemente especÃfico para esta enfermedad. "La presencia del dermatólogo en los equipos multidisciplinares que manejan a estos enfermos se considera fundamental", informa Vilar. Por lo que es primordial realizar un diagnóstico correcto precoz, evitar pruebas innecesarias y, sobre todo, pautar el tratamiento más adecuado para el control de las lesiones cutáneas y anejos que puede provocar esta enfermedad.

Recomendamos