Jóvenes, cada vez en mayor número, pacientes de Medicina Estética
La bautizada como dismorfia de 'Snapchat', la que incita a lucir lo mejor posible en nuestros 'selfies', empuja a los más jóvenes a las consultas de medicina estética, pero también a pacientes mayores que nunca antes estuvieron en ellas
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clínico
-
Sha Wellness Clinic se alía con Whoop e incorpora tecnología wearable de última generación
Sha Wellness Clinic se une a Whoop para ofrecer una experiencia de bienestar más personalizada. La alianza integra tecnología wearable de vanguardia para monitorizar en tiempo real datos clave de salud
-
Hestia: el láser que revoluciona los tratamientos estéticos
El láser de CO2 fraccionado que ofrece potencia, precisión y versatilidad en un solo equipo
-
Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao 2025 alcanza la excelencia
Las personalidades más infuyentes del sector de la medicina estética se reunieron en el congreso Bc en el hotel Occidental Bilbao, donde tanto las formaciones programadas como las sinergias surgidas cumplieron las expectativas de los profesionales
Instagram, Snapchat, Facetune... La moda del selfie empuja a los menores de 35 años a las consultas de medicina estética. Un fenómeno que ha adquirido una escala sin precedentes desde el confinamiento.
"Bienvenidos al mundo de hoy, donde las niñas están tratando de estar a la altura de los filtros Facetune de sus teléfonos móviles", resume Sudouest en un informe sobre el impacto de los selfies y la edición de imágenes en la RR SS de los jóvenes. Porque en las redes sociales no se trata solo de intercambiar. También transmiten (exigen) una autoimagen de belleza impecable, suave y estandarizada.

Esta es además una pequeña revolución para la medicina estética, bótox, láser y rellenos, se posicionan en cabeza para lograr la mejor imagen posible del rostro en los pacientes de menor edad.
El efecto Zoom en la medicina estética
Las reuniones de Zoom han cambiado las reglas del juego, y no solo para estos nuevos pacientes en aumento en medicina estética. Mujeres y hombres que se observan a través de videoconferencia, corren literalmente a las consultas, cuando antes nunca lo habían hecho.
Un fenómeno mundial. La Sociedad Americana de Cirujanos Plásticos, asegura: "El procedimiento más solicitado es el de los párpados superiores o cuello. Porque eso es lo que se ven estos nuevos pacientes en la cámara".
En 2018, un estudio científico del Departamento de Dermatología de la Universidad Médica de Boston, publicado en la revista médica JAMA, ya encontró, entre los jóvenes, un creciente deseo de parecerse a la imagen mostrada en sus dispositivos inteligentes. Los investigadores encontraron una expresión para designar este fenómeno: "dismorfia de Snapchat", la que ahora se utiliza más que nunca, desde la pandemia en medicina y cirugía estética.

Recomendamos