Japón inventa un tejido capaz de utilizar el movimiento para acabar con microbios, virus y bacterias
Murata Manufacturing y Teijin Frontier han inventado un tejido, PIECLEX, capaz de utilizar el movimiento para producir pequeñas cantidades de electricidad y destruir asà microbios, virus y bacterias
-
Evidencia cientÃfica y nuevos protocolos
-
Congreso de medicina estética
Barcelona acogerá los BC Med Awards Cataluña, la gran cita con los referentes de la medicina estética
El próximo 27 de octubre, en el marco de Beauty Contact Med Cataluña-Barcelona, se celebrará la esperada gala Beauty Contact Med Awards, donde se entregarán los reconocimientos a los grandes referentes de la medicina estética
-
Neuromoduladores + hilos tensores: la alternativa light a la cantopexia
La combinación de neuromoduladores y hilos tensores se presenta como la alternativa segura y natural a la cantopexia para lograr el deseado efecto Foxy Eyes
-
La Isla de La Toja acogerá las XIII Jornadas Gallegas de Medicina Estética en junio de 2025
La Asociación de Medicina Estética de Galicia (ASMEGA) reunirá a expertos del sector en un encuentro clave para la actualización profesional
-
Tratamientos para hacer frente al acné durante el verano
El próximo 6 de junio se celebra el 'DÃa Mundial del Acné', una jornada que pone el foco sobre esta afección que afecta a 1 de cada 3 adolescentes, y que tal y como muestra el 'SkinData 2025' afecta negativamente la autoestima de quien lo padece
-
IMCAS China 2025: Shanghái se convierte en el epicentro de la medicina estética global
IMCAS China 2025 reunirá a expertos internacionales en medicina estética en Shanghái del 11 al 13 de julio. El evento promete ser una vitrina de innovación, formación avanzada y oportunidades comerciales en el dinámico mercado asiático

Llamado PIECLEX, el tejido inventado en Japón tiene muchos usos, desde prendas capaces de poner fin a los olores corporales hasta equipos de protección como las mascarillas, muy necesarias en estos tiempos de pandemia.
La electricidad es producida por el estiramiento y la contracción del tejido, especialmente durante los movimientos habituales de una persona, en cantidades tan pequeñas que no pueden ser sentidas por el usuario pero que son suficientes para destruir las bacterias, microbios o virus que se encuentren sobre o dentro del tejido, aseguran sus inventores.

El nuevo tejido acaba de forma sencilla, con el 99,9% de las bacterias y virus probados
"Somos capaces de prevenir la proliferación y de hacer inofensivas el 99,9% de las bacterias y de los virus sobre los que lo hemos probado", aseguró un portavoz de Murata.
Según Murata Manufacturing y Teijin Frontier, sus inventores, el tejido tiene un verdadero interés en productos como ropa deportiva, artÃculos higiénicos -pañales o cubrebocas- e incluso en aplicaciones industriales como filtros.
Ambas empresas tienen como siguiente objetivo realizar las pruebas en lo referido al coronavirus, aunque este paso, debido a las normas muy estrictas relativas a la gestión de las enfermedades infecciosas por parte de los organismos competentes, se está viendo retrasado.

Recomendamos