Japón inventa un tejido capaz de utilizar el movimiento para acabar con microbios, virus y bacterias
Murata Manufacturing y Teijin Frontier han inventado un tejido, PIECLEX, capaz de utilizar el movimiento para producir pequeñas cantidades de electricidad y destruir así microbios, virus y bacterias
-
La confianza, el valor esencial en la medicina estética actual
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
La Isla de La Toja acogerá las XIII Jornadas Gallegas de Medicina Estética en junio de 2025
La Asociación de Medicina Estética de Galicia (ASMEGA) reunirá a expertos del sector en un encuentro clave para la actualización profesional
-
Lo que ocurre en tu piel a los 30 y nadie te había contado
La medicina regenerativa abre nuevas vías para prevenir el desgaste estructural que comienza en esta etapa, reforzando los mecanismos biológicos que sostienen la firmeza y la calidad de la piel desde edades tempranas
-
Las 9 cirugías estéticas que más se practican los hombres
En España, unos 40.000 hombres al año se someten a cirugía estética. Quieren verse mejor, rejuvenecer y romper tabúes
-
El fenómeno estético que arrasa entre los jóvenes
Entre los procedimientos más demandados por la población joven, la Dra. Sêco menciona tres tratamientos que destacan por su popularidad: el aumento de labios con ácido hialurónico, el uso preventivo del bótox y la corrección de ojeras
Llamado PIECLEX, el tejido inventado en Japón tiene muchos usos, desde prendas capaces de poner fin a los olores corporales hasta equipos de protección como las mascarillas, muy necesarias en estos tiempos de pandemia.
La electricidad es producida por el estiramiento y la contracción del tejido, especialmente durante los movimientos habituales de una persona, en cantidades tan pequeñas que no pueden ser sentidas por el usuario pero que son suficientes para destruir las bacterias, microbios o virus que se encuentren sobre o dentro del tejido, aseguran sus inventores.
El nuevo tejido acaba de forma sencilla, con el 99,9% de las bacterias y virus probados
"Somos capaces de prevenir la proliferación y de hacer inofensivas el 99,9% de las bacterias y de los virus sobre los que lo hemos probado", aseguró un portavoz de Murata.
Según Murata Manufacturing y Teijin Frontier, sus inventores, el tejido tiene un verdadero interés en productos como ropa deportiva, artículos higiénicos -pañales o cubrebocas- e incluso en aplicaciones industriales como filtros.
Ambas empresas tienen como siguiente objetivo realizar las pruebas en lo referido al coronavirus, aunque este paso, debido a las normas muy estrictas relativas a la gestión de las enfermedades infecciosas por parte de los organismos competentes, se está viendo retrasado.
Recomendamos














