Inteligencia Artificial, la nueva aliada de la cirugía estética
-
Medicina: solo publicidad lícita
-
Cómo reconocer y corregir el encapsulamiento de la mama
Se trata de una consecuencia a largo plazo de algunas intervenciones y circunstancias que rodean a la cirugía de implantes mamarios. Aunque cada vez menos frecuentes, su solución es mayoritariamente el paso de nuevo por quirófano
-
'Operación bikini' con Imperium Med 400, la plataforma del futuro, hoy
El verano está a la vuelta de la esquina y, si no te preparas, te va a pillar otra vez. Por eso debes de tener en tu centro de estética Imperium Med 400, la plataforma multifunción, más versátil y rentable del mercado
-
SkinClinic, para deslumbrar en Navidad
Los packs de tratamiento facial de la firma son el regalo perfecto para las fiestas que se avecinan
-
Es el futuro: nuevo inyectable híbrido de Allergan
Allergan Aesthetics lanza en España HArmonyCa™, un nuevo producto con doble efecto gracias a dos componentes: ácido hialurónico (AH) e hidroxiapatita de calcio (CaHA)
-
Relleno de hidroxiapatita cálcica, una alternativa a los tratamientos invasivos
Los centros médico-estéticos Hedonai impulsan nuevas aplicaciones de Radiesse, un tratamiento de relleno de hidroxiapatita cálcica. Se obtienen resultados inmediatos que duran hasta dos años
"El único límite para la IA es la
imaginación humana".
Chris Duffey, autor estadounidense,
tecnólogo de IA y móvil y director creativo
de Adobe (1974).
2022 comienza con buenas perspectivas de desarrollo y crecimiento para la medicina y la cirugía estética. Las cifras cantan y cada vez son más los pacientes y personas que muestran su interés por este tipo de procedimientos.
Altamente segura, la cirugía estética apenas posee consecuencias irreversibles. La tasa de complicaciones menores es inferior al 1% y la mortalidad prácticamente inexistente.

Sin embargo y en ese anhelo de innovación y mejora en el que estamos inmersos con la salud y lo digital cobrando cada vez mayor protagonismo, asistimos al nacimiento de herramientas y nuevos recursos basados en una aliada y estratégica tecnología que nos habla del futuro: la IA (Inteligencia Artificial). Tanto es así, que ya existe un software dirigido por la misma, que mide la tendencia y avisa con una precisión del 98% sobre si el paciente posee un riesgo bajo, moderado o alto de complicaciones, identificando las posibles consecuencias.
Sin duda un avance de lo que nos espera y está por llegar. Afianzando aún más la confianza del usuario de esta rama y especialidad quirúrgica, la cirugía plástica, estética y reparadora.
Participa en nuestra encuesta:
¿Tus pacientes muestran miedo a los riesgos y efectos secundarios?

Recomendamos