Injerto de pelo, también en cara y cuerpo
La técnica FUE se convierte en la reina para el trasplante capilar, que no sólo se practica en la cabeza, sino también en zonas del cuerpo y rostro desprovistas de vello por fricción o alopecia cicatricial, donde se necesita
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
Congreso de medicina estética
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clÃnico
-
Congreso de medicina estética
Beauty Contact Med PaÃs Vasco-Bilbao 2025 alcanza la excelencia
Las personalidades más infuyentes del sector de la medicina estética se reunieron en el congreso Bc en el hotel Occidental Bilbao, donde tanto las formaciones programadas como las sinergias surgidas cumplieron las expectativas de los profesionales
-
Tu piel en su mejor versión: remodela, hidrata y previene sin cirugÃa
Belleza natural con Profhilo Synergy, Hydrafacial y neuromoduladores en el Institut Dra. Natalia Ribé
-
La Isla de La Toja acogerá las XIII Jornadas Gallegas de Medicina Estética en junio de 2025
La Asociación de Medicina Estética de Galicia (ASMEGA) reunirá a expertos del sector en un encuentro clave para la actualización profesional
-
Valladolid será el epicentro de la medicina del futuro con la celebración del VIII Congreso de Medicina Regenerativa y Terapia Celular
Los dÃas 30 y 31 de mayo, la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) acogerá este encuentro cientÃfico de referencia, organizado por FEMEL, con la participación de expertos nacionales e internacionales
Por un motivo u otro, existen zonas del cuerpo y rostro, donde los pacientes quieren recuperar el pelo perdido. Cejas, barbas, pestañas... Generalmente, la ausencia en estas zonas se debe a la denominada alopecia cicatricial, causada por un traumatismo y/o cicatriz, o a causa de la fricción por repetición de gestos por depilación o por el roce del vestido o ropa.

Técnica FUE
Para solventar este problema la medicina estética recurre al trasplante capilar, el mismo empleado contra la calvicie y que pose en la técnica FUE a su principal adalid y método comprobado para realizar el injerto. La solución más solicitada, explican desde Institut Vila-Rovira, "especialmente indicado en aquellos casos en que el paciente sufre pérdidas de cabello limitadas y controladas, presenta alopecia cicatricial o alopecia por tracción (exceso de depilación); o prefiere evitar la cicatriz de la técnica FUSS y a su vez, mantener la densidad de la zona donante".
El trasplante capilar con técnica FUE es el trasplante de pelo más avanzado para tratar calvicies y alopecias de hombres y mujeres.
Se trata de una técnica de microinjerto capilar para una redistribución sistemática de los folÃculos pilosos que consiste en extraer unidades foliculares de una zona poblada, y redistribuirlos mediante pequeños injertos de cuero cabelludo en zonas calvas. Los pelos que crezcan en cada folÃculo trasplantado (entre 1 y 4) ya no caerán porque se extraen de zonas programadas genéticamente para ello.
Los citados injertos se extraen de la zona posterior y/o lateral del cuero cabelludo con anestesia local y, tras prepararlos minuciosamente bajo el microscopio, se redistribuyen mediante microincisiones con un pequeño bisturÃ, siguiendo la disposición y dirección natural del pelo. Es especialmente importante ser muy cuidadoso cuando se trabaja en la primera lÃnea de cabello para lograr un resultado absolutamente natural, sin que nadie lo note.
Por todo ello, la técnica FUE es a su vez la ideal para ser realizada la zona facial, concretamente en las cejas, pestañas, barba, patillas o bigote.

Recomendamos