Ibor Médica lanza una prueba rápida de la Enfermedad Arterial Periférica
El nuevo sistema de medición índice de tobillo-brazo permite realizar el diagnóstico de esta dolencia en sólo 3 minutos
-
Evidencia científica y nuevos protocolos
-
Maribel Yébenes desvela cuáles son las tendencias actuales en medicina estética
Cosmética inteligente, tecnología de precisión e infiltraciones éticas y naturales
-
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clínico
-
Lo que ocurre en tu piel a los 30 y nadie te había contado
La medicina regenerativa abre nuevas vías para prevenir el desgaste estructural que comienza en esta etapa, reforzando los mecanismos biológicos que sostienen la firmeza y la calidad de la piel desde edades tempranas
La Enfermedad Arterial Periférica (EAP) es una patología silenciosa y su cribado es necesario para las personas mayores de 45 años. Normalmente esto se hace cada 3 años; cada año para las personas diabéticas. Sin embargo, en España el cribado de los pacientes asintomáticos, que suponen entre el 70 y 80% del total, no se hace sistemáticamente. En este sentido, España es el segundo país del mundo con más amputaciones de pie diabético. Unos 5.000 pies son amputados por esta causa al año. La necesidad de personal cualificado y el tiempo utilizado con los equipos tradicionales (doppler) evitan que se haga esta prueba de forma rutinaria. Por eso, Ibor Médica lanza ahora al mercado el nuevo sistema de medición índice de tobillo-brazo, diseñado para el diagnóstico precoz de la enfermedad arterial periférica, y que permite hacer la prueba en sólo tres minutos.
Por su sencillo uso el aparato es perfecto para el cribado en área de prevención de todos los pacientes en el grupo de riesgo, entre los que se encuentran los mayores de 45 años que sean diabéticos, hipertensos, fumadores, gente con hipercolesterolemia, con sobrepeso y mayores de 65 años. La presión arterial en las extremidades superiores e inferiores se mide simultáneamente y resulta en el cálculo del índice tobillo-brazo.
Cualidades
El manejo es simple gracias al único botón que tiene, así que se ahorra tiempo de puesta en marcha. Al ser ligero e indetectable, el equipo es casi imperceptible para el paciente. Además, su diseño es silencioso, por lo que no produce el molesto sonido de inflado que producen otros equipos.
El equipo es 100% libre de látex para reducir el riesgo de reacciones alérgicas. Su garantía de tres años y tiene carrito opcional. Es, por tanto, un equipo preciso, sencillo, efectivo y fácil de usar, con las siguientes ventajas:
- El equipo es extraordinariamente preciso.
- El equipo otorga la misma medición independientemente de si hay reposo o no antes de la medición, puesto que la toma se hace simultáneamente en las tres extremidades, siendo el único en el mercado que lo hace de esta forma. Así no existe posibilidad de diferencia de presión arterial.
- Los tres brazaletes tienen forma cónica y en colores para que no haya confusión a la hora de colocarlos.
- Incorpora bateria de Litio recargable para 50 mediciones.
- Posee detector automáico de toma errónea (por movimiento del paciente, falta de inflado de los manguitos, isquemia crítica, etc...) con hasta 11 avisos diferentes.
- Indicación también por colores de los resultados de la medición.
- Se puede trabajar con él sin estar conectado al ordenador.
- La capacidad de memoria del equipo (hasta 80 mediciones) y el software MESIresults hacen que sea innecesaria la impresión de resultados, siendo MESIresults un archivo perfecto de historias clínicas.
Recomendamos

















