I Jornada de Tricología en el Salón de Actos del Museo de la Ciudad de Murcia
La tricología, ciencia que se ocupa del diagnóstico y tratamiento de las alopecias y los problemas del cabello, gana importancia en la dermatología
-
Evidencia científica y nuevos protocolos
-
Barcelona acogerá los BC Med Awards Cataluña, la gran cita con los referentes de la medicina estética
El próximo 27 de octubre, en el marco de Beauty Contact Med Cataluña-Barcelona, se celebrará la esperada gala Beauty Contact Med Awards, donde se entregarán los reconocimientos a los grandes referentes de la medicina estética
-
La Isla de La Toja acogerá las XIII Jornadas Gallegas de Medicina Estética en junio de 2025
La Asociación de Medicina Estética de Galicia (ASMEGA) reunirá a expertos del sector en un encuentro clave para la actualización profesional
-
Tratamientos para hacer frente al acné durante el verano
El próximo 6 de junio se celebra el 'Día Mundial del Acné', una jornada que pone el foco sobre esta afección que afecta a 1 de cada 3 adolescentes, y que tal y como muestra el 'SkinData 2025' afecta negativamente la autoestima de quien lo padece
-
IMCAS China 2025: Shanghái se convierte en el epicentro de la medicina estética global
IMCAS China 2025 reunirá a expertos internacionales en medicina estética en Shanghái del 11 al 13 de julio. El evento promete ser una vitrina de innovación, formación avanzada y oportunidades comerciales en el dinámico mercado asiático
-
Piel radiante y sin manchas todo el verano con Ultra-Summer de Cynosure Lutronic
Ultra-Summer de Cynosure Lutronic se posiciona como el tratamiento de referencia para el verano. Corrige y previene el fotoenvejecimiento con eficacia y seguridad en todos los fototipos

La tricología, parte de la dermatología que se ocupa de los problemas capilares, ocupa un área importante dentro de la práctica asistencial de los dermatólogos. Por todo ello, la Academia Española de Dermatología y Venereología sigue profundizando en esta especialidad para tener una formación lo más actualizada posible. Y es que, como explica el Dr. Sergio Vañó, miembro de la AEDV, "antes de iniciar un tratamiento para un problema capilar es necesario realizar un adecuado diagnóstico médico, pues existen más de 100 tipos de alopecia".
La I Jornada de Tricología, que se realizó en el Salón de Actos del Museo de la Ciudad de Murcia el pasado 8 de octubre, fue una oportunidad única para adentrarse en el mundo de la alopecia y sus avances. El Dr. Vañó incide que, "en la alopecia androgénica, forma más frecuente de la calvicie, se han producido importantes avances en los últimos años como la publicación de estudios que avalan la seguridad de los fármacos antiandrógenos finasterida/dutasterida, la efectividad de dutasterida, el uso de antiandrógenos infiltrados, etc".

Asimismo, indica que existen nuevas líneas de investigación relativas a medicamentos con otras vías de acción como las prostaglandinas, los agonistas de la vía Wnt y por supuesto, las células madre. "Este último tratamiento aún está en fase de investigación, pero supondrá un hito en el tratamiento de la alopecia."
"En el caso de la alopecia areata, la novedad más importante está siendo el desarrollo de unos nuevos medicamentos conocidos como anti-JAK (ruxolitinib, tofacitinib) que presentan buenos datos de efectividad con un aceptable perfil de seguridad", asegura el Dr. Vañó. Además, el médico expone que están en fase de ensayo clínico y en un par de años tendremos los resultados.
También especifica que los pulsos de dexametasona son otra de las últimas novedades. "Se trata de un tratamiento que permite repoblar pacientes con alopecia areata extensa con un riesgo de efectos adversos menor que los corticoides continuos".
"Referente a la alopecia frontal fibrosante, existen investigaciones que avalan la utilidad de los medicamentos antiandrógenos (finasterida y dutasterida) y se están haciendo múltiples estudios para tratar de encontrar la causa de la enfermedad".
En el campo del trasplante capilar, incide, "se están realizando importantes avances en la técnica del microinjerto, técnica que produce un resultado totalmente natural”. Se trata de una intervención mínimamente invasiva realizada por médicos y que permite a hombres y mujeres recuperar su densidad capilar de una forma natural".

Recomendamos