Política de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias según sus hábitos de navegación. Si continúa navegando consideraremos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. 

Aceptar

Suscríbeta a nuestro newsletter de Peluquería profesional
BEWELLTY, el nuevo portal de belleza profesional que informa al consumidor final

Eventos

I Jornada de Tricología en el Salón de Actos del Museo de la Ciudad de Murcia

La tricología, ciencia que se ocupa del diagnóstico y tratamiento de las alopecias y los problemas del cabello, gana importancia en la dermatología


10/10/2016

La tricología, ciencia que se ocupa del diagnóstico y tratamiento de las alopecias y los problemas del cabello

La tricología, parte de la dermatología que se ocupa de los problemas capilares, ocupa un área importante dentro de la práctica asistencial de los dermatólogos. Por todo ello, la Academia Española de Dermatología y Venereología sigue profundizando en esta especialidad para tener una formación lo más actualizada posible. Y es que, como explica el Dr. Sergio Vañó, miembro de la AEDV, "antes de iniciar un tratamiento para un problema capilar es necesario realizar un adecuado diagnóstico médico, pues existen más de 100 tipos de alopecia".

La I Jornada de Tricología, que se realizó en el Salón de Actos del Museo de la Ciudad de Murcia el pasado 8 de octubre, fue una oportunidad única para adentrarse en el mundo de la alopecia y sus avances. El Dr. Vañó incide que, "en la alopecia androgénica, forma más frecuente de la calvicie, se han producido importantes avances en los últimos años como la publicación de estudios que avalan la seguridad de los fármacos antiandrógenos finasterida/dutasterida, la efectividad de dutasterida, el uso de antiandrógenos infiltrados, etc".

La tricología, ciencia que se ocupa del diagnóstico y tratamiento de las alopecias y los problemas del cabello

Asimismo, indica que existen nuevas líneas de investigación relativas a medicamentos con otras vías de acción como las prostaglandinas, los agonistas de la vía Wnt y por supuesto, las células madre. "Este último tratamiento aún está en fase de investigación, pero supondrá un hito en el tratamiento de la alopecia."

"En el caso de la alopecia areata, la novedad más importante está siendo el desarrollo de unos nuevos medicamentos conocidos como anti-JAK (ruxolitinib, tofacitinib) que presentan buenos datos de efectividad con un aceptable perfil de seguridad", asegura el Dr. Vañó. Además, el médico expone que están en fase de ensayo clínico y en un par de años tendremos los resultados.

El Dr. Sergio Vañó explica que "antes de iniciar un tratamiento para un problema capilar es necesario realizar un adecuado diagnóstico médico, pues existen más de 100 tipos de alopecia".

También especifica que los pulsos de dexametasona son otra de las últimas novedades. "Se trata de un tratamiento que permite repoblar pacientes con alopecia areata extensa con un riesgo de efectos adversos menor que los corticoides continuos".

"Referente a la alopecia frontal fibrosante, existen investigaciones que avalan la utilidad de los medicamentos antiandrógenos (finasterida y dutasterida) y se están haciendo múltiples estudios para tratar de encontrar la causa de la enfermedad".

En el campo del trasplante capilar, incide, "se están realizando importantes avances en la técnica del microinjerto, técnica que produce un resultado totalmente natural”. Se trata de una intervención mínimamente invasiva realizada por médicos y que permite a hombres y mujeres recuperar su densidad capilar de una forma natural".

 
Más información

  • Comparte este artículo
  • Enviar a un amigo
  • Compartir en WhatsApp
BEWELLTY, el nuevo portal de belleza profesional que informa al consumidor final

 

Suscríbeta a nuestro newsletter de Peluquería profesional
BEWELLTY, el nuevo portal de belleza profesional que informa al consumidor final

Anuncios de empresa

ad
MARK BEAUTY presenta Müster Beauty Technology, la marca líder en tecnología avanzada, respaldada por su Tech Lab, que asegura resultados efectivos y seguros. Equipos de alta calidad con un rendimiento excepcional.
ad
Más de 1 millón de pacientes en todo el mundo ya lo han probado. Miles de profesionales tratan las manchas cutáneas con cosmelan. Resultados visibles desde las primeras semanas de tratamiento y a largo plazo en todo tipo de pieles y fototipos.
ad
Si te apasiona el mundo de la estética y quieres ser parte de un nuevo e innovador proyecto, esta es tu oportunidad para formar parte de una marca reconocida por su vanguardia y resultados sorprendentes.
ad
Conoce las novedades de mesoprotech®: una bruma facial y unas gummies para reforzar la protección solar de forma práctica y eficaz. Ingredientes activos y texturas adaptadas a cada tipo de piel y condición cutánea.
Suscríbeta a nuestro newsletter de Peluquería profesional
BEWELLTY, el nuevo portal de belleza profesional que informa al consumidor final

Contenido destinado a profesionales sanitarios

Confirmo que soy profesional de la salud