Ginecomastia, 5 causas y cómo corregirla
El agrandamiento del tejido mamario en niños, adolescentes y hombres, recibe el nombre de ginecomastia. Pero, ¿sabes cuáles son sus causas? El Dr. Diego Tomás Ivancich analiza esta patología, origen y tratamiento
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
Formaciones para profesionales
El Dr. Adam Najjari Jamal desvela los secretos del 'Agua de Lourdes' en Beauty Contact Valencia
El reconocido médico estético presentará la ponencia "Agua de Lourdes: aplicaciones clínicas avanzadas y abordaje de complicaciones" en el congreso Beauty Contact Med Valencia, que tendrá lugar el próximo 28 de septiembre
-
6 de septiembre - Día Mundial de la medicina estética
El 42% de los españoles encuestados en el 'II SkinData' consideraría realizarse tratamientos estéticos
La medicina estética crece un 9% en España, según el 'II SkinData' de IMR 2025. Los tratamientos más demandados son inyecciones de vitaminas, toxina botulínica y despigmentantes, valorados por su efecto natural y preventivo
-
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clínico
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue

Es un tema que acapara la actualidad, ya que se produce con cierta frecuencia entre el sexo masculino. Se trata de la ginecomastia, el agrandamiento del tejido mamario en niños, adolescentes y hombres.
Nada mejor que consultar con un experto para conocerla al detalle e indagar en sus causas y origen.
Lo hace el Dr. Diego Tomás Ivancich, especialista en cirugía plástica, estética y reparadora. El cual, de modo previo, nos indica los distintos tipos de ginecomastia que se puede dar entre la población masculina.
En concreto, existen tres tipos: ginecomastia real (caracterizada por tener tejido glandular en el pecho), la pseudoginecomastia, que es el exceso de grasa y la ginecomastia mixta, cuando aparece un componente central glandular rodeado de tejido graso.

"Esta afección se desarrolla por un desequilibrio natural de las hormonas de estrógenos y testosterona, aunque también existen otras causas como la ingesta de fármacos, drogas, etc.", apunta el cirujano.
Aunque no se considera grave, a menos que provoque dolor, puede causar problemas psicológicos en quienes la sufren.
Según Ivancich, "el tratamiento dependerá del tipo de paciente en cuanto a edad y patología, ya que puede desaparecer por sí sola o necesitar una intervención quirúrgica".
Origen de distinta naturaleza
Las causas, según Ivancih, pueden enumerarse en 5 fundamentales:
1) Los cambios hormonales naturales como un alto nivel de estrógeno o su desequilibrio en relación a los niveles de testosterona pueden producir ginecomastia. Por eso, más de la mitad de los lactantes varones nacen con los pechos dilatados debido a los efectos del estrógeno de la madre, lo que se denomina ginecomastia en lactantes, y que suele desaparecer dos semanas tras el nacimiento. En la pubertad, la inflamación mamaria es bastante frecuente por los cambios hormonales y suele desaparecer por si sola, para aparecer de nuevo entre los 50 y los 69 años.
2) La ingesta de ciertos medicamentos puede provocar efectos secundarios en algunas personas. En este caso, la ginecomastia aparecerá en quienes consumen: antiandrógenos (para tratar el cáncer de próstata y algunas otras afecciones); esteroides anabólicos y andrógenos; medicamentos para el SIDA; ansiolíticos; antidepresivos; antibióticos; quimioterapia o medicamentos para el corazón.
3) El consumo excesivo de drogas y alcohol, como las anfetaminas, la marihuana, la heroína o la metadona. Como tratamiento para estos pacientes, se les recomienda dejar estos malos hábitos y observar si la inflamación disminuye por si sola antes de realizar cualquier tipo de intervención quirúrgica.
4) Son muchas las afecciones que pueden provocar desequilibrios hormonales en los hombres. Entre las más comunes están: el envejecimiento (propio en hombres mayores y con sobrepeso); tumores en los testículos, las glándulas suprarrenales (aproximadamente la mitad de las personas tratadas lo sufren); las insuficiencias hepáticas o la desnutrición.
5) Los productos herbarios como aceites vegetales (el árbol de té o la lavanda), que se emplean en champús, jabones o lociones, han sido relacionados con la ginecomastia. Esto se debe, probablemente, a su débil actividad estrogénica.

El tratamiento
"En nuestra clínica", dice el Dr. Diego Tomás Ivancich, "llevamos a cabo la intervención perfecta para eliminar la inflamación del tejido mamario en hombres".
Se trata de una operación que "suele durar entre 1 y 2 horas, dependiendo del tamaño, ya que se debe combinar con técnicas de liposucción y resección de la glándula a través de la areola, con una cicatriz prácticamente imperceptible", detalla el cirujano.
"En casos de gran flacidez, se puede tener que extirpar el exceso de piel para permitir que la piel restante se reajuste correctamente a un nuevo contorno mamario, aunque en la mayoría de los casos no se precisa. La intervención se realiza siempre en medio hospitalario, con sedación local o general, dependiendo del caso y sin necesidad de permanecer ingresado. Tras el postoperatorio el paciente llevará una faja que podrá quitarse al cabo de un mes", explica Diego Tomás Ivancich.

Recomendamos