Política de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias según sus hábitos de navegación. Si continúa navegando consideraremos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. 

Aceptar

Suscríbeta a nuestro newsletter de Peluquería profesional
BEWELLTY, el nuevo portal de belleza profesional que informa al consumidor final

Innovaciones

Gafas de realidad aumentada en cirugía reparadora

La SECPRE da a conocer uno de los primeros estudios referidos al uso de gafas de realidad aumentada y hologramas en cirugía reparadora, realizado en el Hospital St. Mary de Londres, Reino Unido


12/08/2018

El avance y uso de la tecnología en las mesas de los quirófanos no cesa de generar noticias y nuevos modos y prácticas en operaciones. Es el caso del uso de gafas de realidad aumentada.

Un equipo de la Escuela Imperial de Londres ha realizado un estudio científico basado en intervenciones de Cirugía Reparadora realizadas en el Hospital St. Mary de la capital británica para conocer las posibilidades de la realidad aumentada en este tipo de operaciones. Así lo recoge la SECPRE, Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética en su blog informativo.

Interactuando con hologramas

Las gafas de realidad aumentada sumergen al usuario en una "realidad mixta", que le permite interactuar a un tiempo con hologramas -imágenes tridimensionales- y la propia realidad. Según los autores del estudio, "las gafas muestran la posición de los huesos y los vasos sanguíneos de una forma más exacta que los resultados del TAC".
En concreto, a cinco pacientes que necesitaban cirugía reconstructiva en las piernas, se les realizó un TAC para mapear la estructura de tales extremidades. Después, las imágenes se agruparon en huesos, músculos, tejidos adiposos y vasos sanguíneos para, más tarde, subirlas a un software y crear modelos 3D. Estos modelos 3D se introdujeron en otra aplicación tecnológica, diseñada especialmente para procesar las imágenes de las gafas, de forma que los cirujanos "vieran" el interior de las piernas. Pudieron así manipular las imágenes de realidad aumentada mediante gestos manuales para realizar ajustes precisos y alinear correctamente el modelo tridimensional con los puntos de referencia quirúrgicos, como la articulación de la rodilla o el tobillo, de las propias piernas.

Realidad aumentada, el futuro

La aplicación de la realidad aumentada en quirófano, según el estudio, tiene grandes posibilidades. Si bien la tecnología no puede reemplazar la habilidad y experiencia del equipo clínico, ayudaría a reducir el tiempo que el paciente pasa bajo los efectos de la anestesia y reducir el margen de error.
Entre los principales obstáculos de este tipo de intervenciones de 'realidad mixta', los expertos señalan que este estudio se ha basado en la experiencia adquirida en operaciones en las piernas, que tienen una serie de "puntos de referencia" quirúrgicos claramente visibles, como el tobillo o la rodilla. En zonas sin puntos de referencia fijos, sin embargo, caso del abdomen por ejemplo, "será más complicado -aseguran- usar la realidad aumentada porque el potencial de movimiento de los vasos sanguíneos es mucho mayor".

No obstante, la realidad aumentada y la tecnología holográfica parecen ser ya uno de los recursos de optimización para el cirujano y paciente en los quirófanos en lo referido a cirugía reparadora.

 
Más información

  • Comparte este artículo
  • Enviar a un amigo
  • Compartir en WhatsApp
BEWELLTY, el nuevo portal de belleza profesional que informa al consumidor final

 

Suscríbeta a nuestro newsletter de Peluquería profesional
BEWELLTY, el nuevo portal de belleza profesional que informa al consumidor final

Anuncios de empresa

Procedimiento desarrollado y patentado por Dermative basa su funcionamiento en la combinación de los beneficios de la cosmética fotoconductora con la mascarilla facial de tecnología Led.
Reparación de láser de diodo, IPL, cambio de lámpara IPL, Criolipolisis, Cavitacion, Radiofrecuencia, Presoterapia. Mantenimiento de equipos estéticos y médicos. Todas las marcas. Solicita presupuesto.
APRO Sistema de enfriamiento Ideal para tratamientos CO2 Láser, Nd Yag Láser, Láser Alejandrita, Láser Diodo, Láser IPL. El primer equipo de aire frío para tratamientos estéticos fabricado en España.
¡Experimenta la Serenidad en Nuestras Exclusivas Cabinas para Masajes y Estética! ¿Eres un profesional de la estética, masajes, depilación, nutrición, etc., en busca del espacio perfecto para ofrecer tus servicios?
Suscríbeta a nuestro newsletter de Peluquería profesional
Súscríbete al newsletter de beautymarket.es

Contenido destinado a profesionales sanitarios

Confirmo que soy profesional de la salud