Gafas de realidad aumentada en cirugÃa reparadora
La SECPRE da a conocer uno de los primeros estudios referidos al uso de gafas de realidad aumentada y hologramas en cirugÃa reparadora, realizado en el Hospital St. Mary de Londres, Reino Unido
-
Evidencia cientÃfica y nuevos protocolos
-
Congreso de medicina estética
Barcelona acogerá los BC Med Awards Cataluña, la gran cita con los referentes de la medicina estética
El próximo 27 de octubre, en el marco de Beauty Contact Med Cataluña-Barcelona, se celebrará la esperada gala Beauty Contact Med Awards, donde se entregarán los reconocimientos a los grandes referentes de la medicina estética
-
La Isla de La Toja acogerá las XIII Jornadas Gallegas de Medicina Estética en junio de 2025
La Asociación de Medicina Estética de Galicia (ASMEGA) reunirá a expertos del sector en un encuentro clave para la actualización profesional
-
IMCAS China 2025: Shanghái se convierte en el epicentro de la medicina estética global
IMCAS China 2025 reunirá a expertos internacionales en medicina estética en Shanghái del 11 al 13 de julio. El evento promete ser una vitrina de innovación, formación avanzada y oportunidades comerciales en el dinámico mercado asiático
-
Tratamientos para hacer frente al acné durante el verano
El próximo 6 de junio se celebra el 'DÃa Mundial del Acné', una jornada que pone el foco sobre esta afección que afecta a 1 de cada 3 adolescentes, y que tal y como muestra el 'SkinData 2025' afecta negativamente la autoestima de quien lo padece
-
Piel radiante y sin manchas todo el verano con Ultra-Summer de Cynosure Lutronic
Ultra-Summer de Cynosure Lutronic se posiciona como el tratamiento de referencia para el verano. Corrige y previene el fotoenvejecimiento con eficacia y seguridad en todos los fototipos
El avance y uso de la tecnologÃa en las mesas de los quirófanos no cesa de generar noticias y nuevos modos y prácticas en operaciones. Es el caso del uso de gafas de realidad aumentada.
Un equipo de la Escuela Imperial de Londres ha realizado un estudio cientÃfico basado en intervenciones de CirugÃa Reparadora realizadas en el Hospital St. Mary de la capital británica para conocer las posibilidades de la realidad aumentada en este tipo de operaciones. Asà lo recoge la SECPRE, Sociedad Española de CirugÃa Plástica, Reparadora y Estética en su blog informativo.

Interactuando con hologramas
Las gafas de realidad aumentada sumergen al usuario en una "realidad mixta", que le permite interactuar a un tiempo con hologramas -imágenes tridimensionales- y la propia realidad. Según los autores del estudio, "las gafas muestran la posición de los huesos y los vasos sanguÃneos de una forma más exacta que los resultados del TAC".
En concreto, a cinco pacientes que necesitaban cirugÃa reconstructiva en las piernas, se les realizó un TAC para mapear la estructura de tales extremidades. Después, las imágenes se agruparon en huesos, músculos, tejidos adiposos y vasos sanguÃneos para, más tarde, subirlas a un software y crear modelos 3D. Estos modelos 3D se introdujeron en otra aplicación tecnológica, diseñada especialmente para procesar las imágenes de las gafas, de forma que los cirujanos "vieran" el interior de las piernas. Pudieron asà manipular las imágenes de realidad aumentada mediante gestos manuales para realizar ajustes precisos y alinear correctamente el modelo tridimensional con los puntos de referencia quirúrgicos, como la articulación de la rodilla o el tobillo, de las propias piernas.

Realidad aumentada, el futuro
La aplicación de la realidad aumentada en quirófano, según el estudio, tiene grandes posibilidades. Si bien la tecnologÃa no puede reemplazar la habilidad y experiencia del equipo clÃnico, ayudarÃa a reducir el tiempo que el paciente pasa bajo los efectos de la anestesia y reducir el margen de error.
Entre los principales obstáculos de este tipo de intervenciones de 'realidad mixta', los expertos señalan que este estudio se ha basado en la experiencia adquirida en operaciones en las piernas, que tienen una serie de "puntos de referencia" quirúrgicos claramente visibles, como el tobillo o la rodilla. En zonas sin puntos de referencia fijos, sin embargo, caso del abdomen por ejemplo, "será más complicado -aseguran- usar la realidad aumentada porque el potencial de movimiento de los vasos sanguÃneos es mucho mayor".
No obstante, la realidad aumentada y la tecnologÃa holográfica parecen ser ya uno de los recursos de optimización para el cirujano y paciente en los quirófanos en lo referido a cirugÃa reparadora.

Recomendamos