Fotobiología dermatológica, sin horizontes hacia el futuro
Bilbao recibirá este año la 31ª reunión del Grupo Español de Fotobiología que contará con 54 actividades entre sesiones teóricas, talleres y comunicaciones, entre otros
-
¡El País Vasco te espera!
-
Un total de 18 millones de intervenciones de cirugía estética en Estados Unidos
Con un despunte claro de las intervenciones de cirugía estética corporales, los métodos faciales mínimamente invasivos sin embargo también aumentan en una tendencia clara de aumento del consumo a nivel mundial
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
Camuflaje de estrías con tatuaje, técnica definitiva
Técnica de gran demanda, el camuflaje de estrías con tatuaje las esconde de tal manera que pasan desapercibidas. Sin dolor ni efectos secundarios y con resultados permanentes. La propuesta de Tehcnical Revolution
-
Rejuvenecer sin cirugía, la nueva era de los tratamientos de medicina estética con IBSA Derma
Existen alternativas que restauran la firmeza y elasticidad de la piel de manera efectiva, sin necesidad de intervenciones quirúrgicas

Los próximos días 3 y 4 de febrero se va a celebrar en Bilbao la 31ª reunión del Grupo Español de Fotobiología que acogerá a más de 100 especialistas en esta área. De este modo, el conocido grupo multidisciplinar, adscrito a la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), fue fundado en 1988 con el objetivo de favorecer el intercambio de conocimientos científicos sobre los efectos de las radiaciones de la luz en la tierra y el ser humano.
Durante estos días estudiarán los efectos de las fuentes de luz artificiales y evaluarán los riesgos por exposición a fuentes luminosas, además de presentar las novedades en este interesante campo. Así, se ha organizado el curso de fototerapia para aquellas personas interesadas en introducirse en los aspectos teórico-prácticos de esta área de la dermatología. En esta edición, el congreso contará con unas 54 actividades divididas en: diez sesiones teóricas, seis talleres, tres sesiones de propuestas del GEF, cuatro sesiones sobre novedades en fotobiología, 30 comunicaciones orales y el V curso de fototerapia GEF.

La dermatóloga María Victoria de Gálvez asegura que "el principal objetivo de la reunión es el de actualizar las novedades en todo lo relacionado con Fotobiología, sobre todo en los avances en fotodermatosis, fotodiagnóstico, fototerapia y fotoprotección". Así, se trata de un nuevo modelo de reunión más participativo con un contenido innovador y atractivo. Entre los diferentes temas que se abordarán en el curso de fototerapia están:
- Los fundamentos de fotobiología aplicados a este campo.
- Cómo montar una unidad de fototerapia y fotobiología a través de su básico aparataje y funcionamiento.
- Todo lo que un dermatólogo debe saber sobre fotoprotección; Fotoquimioterapia. PUVA.
- Terapia fotodinámica.
También se explicarán la fotodermatosis y el fotodiagnóstico o lo relativo a la radiación solar. Un completo programa donde avanzar en este campo de la mano de grandes dermatólogos especializados en el tema.
La Dra. De Gálveztambién afirma que "en la 31 Reunión del GEF se tratarán los principales aspectos de la Fotobiología y sus avances, entre ellos algunos temas de gran interés como el efecto real de los infrarrojos en la piel, los nuevos métodos de tratamiento de la fotodermatosis, las novedosas terapias biológicas en la urticaria solar o los nuevos usos del láser, entre otros". Por su parte, el Dr. Jesús Gardeazabal, responsable local del GEF y coordinador junto con la Dra. María Victoria de Gálvez del programa científico, señala que "Bilbao muestra una imagen moderna y acogedora para todos los visitantes conformando un marco ideal para reunirnos y compartir experiencias en el campo de la fotobiología".
Las actividades científicas en el ámbito de la fotobiología realizadas por los miembros del GEF se ponen en común durante la reunión anual. Sin embargo, la proyección del grupo va mucho más allá, con el fin de resultar útil a la sociedad científica, a la comunidad dermatológica y al conjunto de la población. En definitiva, su fin es contribuir al progreso de la fotodermatología.
En los próximos años, el GEF pretende mantener sus vertientes: investigadora, y de referencia con respecto a los profesionales de distintas disciplinas que tengan en común la fotobiología.

Recomendamos