España evoluciona como un referente en medicina capilar
Óscar Mendoza, CEO de MC360, nos da las claves, en este artÃculo de opinión, sobre la medicina capilar española, un sector en continua expansión y lugar estratégico para este tipo de intervenciones
-
Procedimientos no invasivos: el nuevo estándar en medicina estética
-
Bioimpresión de piel humana: avances y aplicaciones en medicina regenerativa y cosmética
La bioimpresión 3D de piel humana se posiciona como una de las innovaciones más prometedoras en medicina regenerativa y cosmética
-
Neuromoduladores, ¿por qué duran menos con los años?
Cada vez son más los pacientes que notan que el efecto de estos tratamientos se acorta; el doctor Carlos Gómez Zanabria nos revela las causas y cómo alargar su duración
-
Double Crown Lift, el lifting facial biológico inducido
El Dr. José Ramón Vázquez nos cuenta su experiencia con 'Revok50' aplicado en cara, cuello y escote, a partir de su técnica 'Double Crown Lift' que trabaja todo el rostro a partir de inyectar el producto 'Revok50' en 20 puntos estratégicos faciales
-
Davide Buffoni, nuevo Director General de Teoxane Ibérica
Buffoni ha desempeñado un papel clave en el fortalecimiento de operaciones comerciales y ha impulsado el crecimiento de Teoxane como lÃderes en el sector de la medicina estética
-
Beauty Contact Med PaÃs Vasco-Bilbao: innovación y formación de referencia en medicina estética
El 27 de abril, el Hotel Occidental Bilbao acoge una jornada clave con los últimos avances y ponencias especializadas en medicina estética

La alopecia es un problema que afecta de manera muy directa a los pacientes españoles, con un 62% de hombres y un 25% de mujeres que la sufren, lo que hace que un 20% del mercado esté dispuesto a someterse a un trasplante capilar.
Por ello, nos encontramos ante uno de los paÃses europeos con más Ãndice de alopecia, una condición que, además, puede afectar a cualquier persona y a cualquier edad por causas principalmente genéticas, pero también es provocada por otras causas como desequilibrios hormonales, factores genéticos, estrés o una mala alimentación; por lo que no es de extrañar que en el año 2019 se realizasen aproximadamente 735.312 procedimientos de restauración capilar en todo el mundo, según datos recopilados por miembros de ISHRS.

La consolidación de las clÃnicas del paÃs en esta especialización
La confianza que brindan actualmente las clÃnicas de medicina capilar en nuestro paÃs ha estimulado la demanda de injertos capilares, llegando a triplicarse durante el año anterior. Sin embargo, es importante recalcar que este tratamiento estético tan exigido actualmente ha experimentado una clara evolución durante los últimos años; ya que, durante algún tiempo, el desconocimiento que existÃa ante los resultados de esta intervención, asà como el escaso número de clÃnicas que aún existÃan en España dedicadas a la medicina capilar y los precios poco asequibles del servicio, hacÃan que la creciente demanda de injertos capilares que se ha experimentado en el paÃs, llegando a incrementarse en un 300% durante el año anterior, fuera muy difÃcil de pronosticar.
Por esta razón, muchas personas optaban por viajar al exterior para realizarse esta cirugÃa, pero la reciente consolidación de clÃnicas y profesionales del sector en este paÃs ha conseguido que nos posicionemos por encima de la medicina turca, que hasta hace relativamente poco monopolizaba este tipo de intervenciones. Este terreno, indiscutiblemente, lo hemos ganado gracias a la evolución de la medicina, que ha llevado a que actualmente se pueda ofrecer una inmejorable relación de calidad-precio de los injertos capilares, asà como a la facilidad de resolver cualquier inconveniente con mucha más rapidez.
La profesionalización del sector
Sin duda, una de las razones que ha contribuido al desarrollo y a la fama de los trasplantes capilares en este paÃs ha sido la profesionalización del sector, asà como los distintos famosos que se han sometido a esta intervención y han mostrado al mundo sus resultados. Los expertos del sector, por su parte, realizarán un riguroso seguimiento posterior mediante revisiones postoperatorias que servirán para comprobar la evolución del trasplante, solucionarán cualquier cuestión respecto a cómo proceder después de la intervención y atenderán rápidamente al paciente ante problemas que puedan surgir como infecciones, inflamaciones o la necesidad de correcciones en diseños.

FUE, técnicas avanzadas
Otra caracterÃstica fundamental en el tratamiento de la alopecia capilar en España ha sido la aplicación de técnicas avanzadas como la FUE, un procedimiento quirúrgico mediante el que se extraen las unidades foliculares de la zona donante sin retirar una tira del cuero cabelludo. A través de esta técnica indolora y poco invasiva se ha alcanzado un nivel de perfección mayor, sin dejar marcas o señales visibles. De esta forma, factores como su rapidez, comodidad, sencillez y carencia de complicaciones han provocado que sea el método más usado, en un 66% de los casos.
Asimismo, otra de las razones esenciales que ha llevado a que España evolucione como un referente en cuanto a medicina capilar se centra en el aspecto económico, una cuestión que suele preocupar al 34% de los españoles, lo que implica que muchas de las personas que viajaban hasta TurquÃa para someterse a esta intervención lo hicieran promovidas por los precios asequibles del mercado turco.
No obstante, estos costes se encuentran muy equiparados en la actualidad, ya que mientras que el precio medio en TurquÃa se sitúa en unos 2.000 euros más los respectivos desplazamientos, el precio en España ronda unos 2.900 euros aproximadamente; independientemente de la alopecia que sufra el paciente y del número de unidades foliculares a tratar.

La medicina capilar, consolidada en España
Estos factores han generado el idóneo caldo de cultivo para que la medicina capilar se consolide dentro de nuestras fronteras, debido entre otras razones a la mayor facilidad y comodidad de las intervenciones, los buenos resultados que ofrece o sus precios asequibles, que ha llevado a que los españoles opten por los injertos capilares como la mejor opción a la que optar sin necesidad de salir al extranjero.
Bajo estas circunstancias, la medicina capilar española debe seguir remando en la misma dirección, manteniendo equipos vanguardistas que continúen garantizando grandes resultados y un personal altamente cualificado que aporte calidad y responsabilidad al paciente, ya que solo asà contribuiremos a la continua expansión del mercado de los injertos capilares en nuestro paÃs.

Recomendamos