El uso de las redes sociales aumenta el número de consultas en dermatología
Selfies, posts, stories... La exposición y uso masivo de las redes sociales cambia los parámetros en lo referido al motivo y número de consultas en dermatología, con un crecimiento exponencial de las mismas
-
¡El País Vasco te espera!
-
Un total de 18 millones de intervenciones de cirugía estética en Estados Unidos
Con un despunte claro de las intervenciones de cirugía estética corporales, los métodos faciales mínimamente invasivos sin embargo también aumentan en una tendencia clara de aumento del consumo a nivel mundial
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
Camuflaje de estrías con tatuaje, técnica definitiva
Técnica de gran demanda, el camuflaje de estrías con tatuaje las esconde de tal manera que pasan desapercibidas. Sin dolor ni efectos secundarios y con resultados permanentes. La propuesta de Tehcnical Revolution
-
Rejuvenecer sin cirugía, la nueva era de los tratamientos de medicina estética con IBSA Derma
Existen alternativas que restauran la firmeza y elasticidad de la piel de manera efectiva, sin necesidad de intervenciones quirúrgicas
Un estudio publicado en la revista Journal of Cosmetic Dermatology recientemente daba cuenta de cómo el uso de las redes sociales puede provocar insatisfacción personal por el aspecto físico, especialmente entre los llamados millennial.
Tanto es así que los expertos apuntan a que es una tendencia que se percibe incluso en la Atención Primaria y destacan que el acné es la patología que más nos preocupa.

En concreto, el 22% de las consultas de Atención Primaria tienen que ver con la piel. Un porcentaje destacable, en el que se engloba las consultas referida a afecciones no solo como el acné, sino también referidas a la alopecia, las manchas o la dermatitis atópica que preocupan, y mucho, a los pacientes.
Al hilo de la noticia, los dermatólogos coinciden en que la creciente exposición en las redes sociales es así y tal y como ratifica el estudio citado, un motor generador de preocupación y visitas a la consulta de dermatología.

El vivir hiperconectados hace que nuestra imagen está mucho más expuesta que en el pasado. Y el utilizar las redes sociales y los recurridos selfies, hace crecer la necesidad de poseer una piel perfecta.
Mayores consultas y mayores falsas creencias también
Es por ese motivo por el que todas aquellas cuestiones relacionadas con el cuidado de la piel han experimentado un curioso auge.
"La presencia permanente en los entornos digitales de estos grupos de población, en los que la fotografía y el vídeo son tan importantes, hace que cuidar su piel sea una prioridad", ha declarado a los medios el doctor Eduardo López Bran, jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Clínico San Carlos. Y además, se buscan, cada vez más, soluciones inmediatas, algo que no siempre es posible.

Algo además que conlleva que los profesionales tengan también la necesidad de adaptarse a esta nueva realidad que se viven en las consultas.
En este sentido, hay otro aspecto que preocupa a los profesionales y que tiene que ver, en este caso, con ese exceso de información por estar la noticia a un golpe de clic. Así, el Servicio de Dermatología del Hospital Clínico ha detectado un incremento de los bulos y falsas creencias acerca de los problemas dermatológicos en las consultas de Atención Primaria. Y recoge datos de un estudio publicado en la revista Dermatology Practical and Conceptual que detalla que más del 70% de los adolescentes relacionaba la aparición del acné con de una dieta rica en alimentos grasos o fritos, cuando según los expertos influye más el índice glucémico de productos como el chocolate, los lácteos o los refrescos. Y no solo hay creencias que pueden dar lugar a la confusión en relación al acné, también sucede con la alopecia, por ejemplo y otras patologías de la piel.

Recomendamos