El próximo Congreso Iberolatinoamericano de Dermatología (CILAD) se celebra en Madrid
Con múltiples iniciativas, panelistas de primera y cursos prejornada, CILAD, que acogerá a miles de especialistas llegados de más de 20 países, anuncia su inminente celebración en Madrid
-
'Lifting' facial: los hombres cogen número
-
Penas de prisión por un delito de intrusismo, salud pública y lesiones a personal no médico que realizaba tratamientos médico estéticos
La Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) se ha personado como acusación popular frente a dos acusadas que, sin ser médicos, llevaban a cabo actos de medicina estética y con productos de dudosa procedencia
-
Cómo reconocer y corregir el encapsulamiento de la mama
Se trata de una consecuencia a largo plazo de algunas intervenciones y circunstancias que rodean a la cirugía de implantes mamarios. Aunque cada vez menos frecuentes, su solución es mayoritariamente el paso de nuevo por quirófano
-
Relleno de hidroxiapatita cálcica, una alternativa a los tratamientos invasivos
Los centros médico-estéticos Hedonai impulsan nuevas aplicaciones de Radiesse, un tratamiento de relleno de hidroxiapatita cálcica. Se obtienen resultados inmediatos que duran hasta dos años
-
Ácido tranexámico, el tratamiento oral para luchar contra las manchas
Entre las peticiones más populares en los gabinetes de dermatología estética se encuentra la de acabar con el melasma. El ácido tranexámico podría ser la solución definitiva para combatir las manchas más rebeldes y extendidas
-
Sistema inmunológico, la mejor defensa
La clínica Ityos aborda el tema para poder llegar a un estado de salud óptimo a través del fortalecimiento del sistema inmunológico con tratamientos no farmacológicos que tienen una sólida evidencia científica
Con el lema el lema Todos bajo una misma piel, el 23º Congreso Iberolatinoamericano de Dermatología (CILAD) va a tener lugar del 30 de junio al 3 de julio en Madrid.
En el mismo, se darán citas y según fuentes oficiales, más de 5.000 profesionales de esta especialidad médica procedentes de más de 20 países de Latinoamérica, así como de España y Portugal.
Considerado el mayor evento dentro de la especialidad y de carácter bienal, tendrá lugar en el Palacio de Congresos de Madrid del 1 al 3 de julio, con una jornada previa compuesta por distintos talleres y eminentemente práctica, el 30 de junio, que se celebrará en el Hotel NH Collection Eurobuilding Madrid.
En estas sesiones precongreso se incluyen talleres de técnicas infiltrativas, de cirugía de Mohs para el cáncer de piel, de manejo de pigmentadas y eliminación de tatuajes, y de manejo de lesiones vasculares y cicatrices. "Además, se impartirán cursos en abierto que van desde la dermatología infecciosa hasta la cirugía de uñas, pasando por la dermatología pediátrica y otros contenidos de interés”, indica el Dr. José Luis López Estebaranz, presidente del 23º Congreso CILAD 2022.
Las siguientes jornadas, del 1 al 3 de julio, tendrán lugar en el Palacio de Congresos de Madrid, junto a la Feria de Madrid (IFEMA). Allí se van a celebrar más de 130 charlas, así como la Asamblea General Ordinaria de CILAD. Entre las temáticas que más interés están generando destacan: los avances relacionados con cáncer de piel; dermatosis en la infancia; dermatitis atópica; novedades en los efectos biológicos de la luz en la piel, dermatología estética; nuevos dispositivos láser y de radiofrecuencia; los nuevos abordajes de la psoriasis y el vitíligo; o el uso de inteligencia artificial en dermatología, entre otras muchas materias.
Entre el cartel de panelistas, estarán la profesora Brigitte Dréno, presidenta del Comité Científico de la European Academy of Dermatology and Venereology (EADV), encargada de mostrar avances para tratar el acné y erupciones similares con láser; la profesora Yen Loo Lim, secretaria general del 25º Congreso Mundial de Dermatología 2023, que hablará sobre los efectos de la Covid-19 sobre la piel y el profesor Lars E. French, presidente de la Liga Internacional de Sociedades Dermatológicas (ILDS), que vinculará en su ponencia la toxicidad de la piel acneiforme con posibles tratamientos oncológicos.
Para el 30 de junio también están previstas otras dos actividades incluidas en el marco del Congreso y muy relacionadas en esta ocasión con el mundo del arte. Por un lado, la inauguración tendrá lugar en el Museo Reina Sofía de arte contemporáneo a partir de las 19.00 horas. Por otro, y a lo largo de la mañana, José Luis López Estebaranz participará en el evento de presentación sobre las acciones de recuperación del Museo Olavide de la Fundación Piel Sana de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), en las que CILAD ha puesto su granito de arena, un centro divulgativo sobre anatomía y sobre las enfermedades de la piel.

Recomendamos