El núcleo 'f' revierte el envejecimiento en células antiguas y las convierte en más jóvenes
Amorepacific desarrolla una tecnología original que revierte el envejecimiento de la piel en investigación conjunta con Kaist
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clínico
-
Sha Wellness Clinic se alía con Whoop e incorpora tecnología wearable de última generación
Sha Wellness Clinic se une a Whoop para ofrecer una experiencia de bienestar más personalizada. La alianza integra tecnología wearable de vanguardia para monitorizar en tiempo real datos clave de salud
-
Hestia: el láser que revoluciona los tratamientos estéticos
El láser de CO2 fraccionado que ofrece potencia, precisión y versatilidad en un solo equipo
-
Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao 2025 alcanza la excelencia
Las personalidades más infuyentes del sector de la medicina estética se reunieron en el congreso Bc en el hotel Occidental Bilbao, donde tanto las formaciones programadas como las sinergias surgidas cumplieron las expectativas de los profesionales
Amorepacific R&D Center, junto con Kais, ha desarrollado una tecnología original que revierte el proceso de envejecimiento en fibroblastos dérmicos humanos. La investigación en biología del sistema se llevó a cabo en colaboración con un equipo de investigación dirigido por el profesor Cho Kwang-hyun del Departamento de Ingeniería Bio y Cerebral de Kaist. El resultado de la investigación ha sido publicado en la edición en línea de una revista científica de renombre internacional, PNAS, el 23 de noviembre. (El artículo de investigación se titula "Inhibición de la proteína quinasa 1 dependiente de 3-fosfoinositida 1 (PDK1) puede revertir la senescencia celular en fibroblastos dérmicos humanos".)

Revertir el envejecimiento celular
A medida que las células de la piel envejecen, su capacidad de dividirse se debilita significativamente, lo que ralentiza la velocidad de regeneración y la funcionalidad general del tejido cutáneo. También pierden la capacidad de producir colágeno y fibras elásticas que, a su vez, ralentizan la regeneración de la piel haciendo la piel más delgada, y creando así arrugas. Además, una barrera cutánea débil causa sequedad frecuente, picazón en la piel y otros problemas.
En esta colaboración de investigación de la industria y la universidad, el Amorepacific R&D Center y el equipo del profesor Cho desarrollaron un modelo de red de señalización para el envejecimiento de las células de la piel. El equipo conjunto realizó simulaciones para analizar el modelo y descubrió un núcleo 'f' que invierte el envejecimiento en células antiguas y las convierte en células más jóvenes. Usando este factor, el equipo logró desarrollar una tecnología original para el envejecimiento inverso.

Estos hallazgos son significativos en el sentido de que "hemos encontrado el potencial de revertir el fenómeno biológico del envejecimiento en las células de la piel que anteriormente se consideraba irreversible. Cuando regulamos la actividad de PDK1 (3-fosfoinositida-proteína quinasa 1), el factor central que revierte el envejecimiento, en el modelo artificial de piel envejecida, encontramos que la inhibición de PDK1 no sólo revierte la reducción en la síntesis de colágeno, sino que también ayuda a recuperar la capacidad de regeneración de la piel. Se espera que podamos aprovechar esta tecnología de envejecimiento inverso no sólo para predecir y suprimir el progreso de las enfermedades relacionadas con la edad, sino también para prolongar los años saludables de nuestras vidas", han dicho los investigadores.
Park Won-seok, director del Centro de Investigación e Innovación del Amorepacific R&D Center: "La investigación conjunta nos permitió construir un modelo de red de señales de envejecimiento y un modelo artificial para la piel envejecida, con el que vimos el potencial de revertir el proceso de envejecimiento en la piel. Amorepacific continuará construyendo sobre nuestros estudios sobre dermatología y sector bio para frenar o mejorar el progreso del envejecimiento que antes se creía imposible. Continuaremos poniendo en nuestros máximos esfuerzos para salvaguardar la salud de nuestros clientes en todo el mundo".
Basado en los resultados de los estudios, Amorepacific R&D Center está desarrollando cosméticos que reducen las arrugas mediante la extracción de un ingrediente básico en el extracto de semilla de Camellia japonica que controla el envejecimiento en la piel humana.

Recomendamos