El nivel socioeconómico es el principal condicionante del tratamiento odontológico
Así, los pacientes con un poder adquisitivo medio-alto realizan más tratamientos estéticos, mientras que las personas con un nivel más bajo los posponen
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clínico
-
Sha Wellness Clinic se alía con Whoop e incorpora tecnología wearable de última generación
Sha Wellness Clinic se une a Whoop para ofrecer una experiencia de bienestar más personalizada. La alianza integra tecnología wearable de vanguardia para monitorizar en tiempo real datos clave de salud
-
Hestia: el láser que revoluciona los tratamientos estéticos
El láser de CO2 fraccionado que ofrece potencia, precisión y versatilidad en un solo equipo
-
Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao 2025 alcanza la excelencia
Las personalidades más infuyentes del sector de la medicina estética se reunieron en el congreso Bc en el hotel Occidental Bilbao, donde tanto las formaciones programadas como las sinergias surgidas cumplieron las expectativas de los profesionales
El nivel socioeconómico es el principal condicionante del tratamiento odontológico. Así, los pacientes con un poder adquisitivo medio-alto realizan más tratamientos estéticos para satisfacer sus necesidades psicológicas y sociales, mientras que las personas con un nivel socioeconómico más bajo tienden a posponer los tratamientos y acuden al dentista, sobre todo, ante problemas graves, como enfermedades gingivales o ante la pérdida parcial o total de las piezas dentales.
Estas conclusiones, respaldadas por el Instituto Key-Stone (empresa especializada en el sector dental y con más de 20 años de trayectoria en el análisis del mercado), son compartidas por Manuel Alfonso, consejero delegado y CEO de Proclinic Group (proveedor integral de soluciones para el sector dental). Alfonso constata “la creciente preocupación de los pacientes por los servicios estéticos y de cosmética dental”.
Los datos señalan que el año 2023 ha consolidado este cambio significativo en las preferencias y comportamientos de los pacientes, produciéndose una brecha en los tratamientos odontológicos, según el nivel socioeconómico de la población.

Crecimiento de los tratamientos odontológicos estéticos
Según el Dental Monitor “Evolución del sector dental en España”, elaborado por la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) en colaboración con el Instituto Key-Stone, el segmento estético es uno de los que más ha crecido. En concreto, han sido especialmente significativos los tratamientos más accesibles, como blanqueamientos y limpiezas, que en 2022 crecieron respectivamente un 11% y un 4% (este último, englobado en la categoría de higiene y prevención, ha experimentado un crecimiento enorme después de la pandemia, con 3 de cada 4 españoles que realizan una limpieza cuando acuden al dentista).
Estos dos tratamientos dentales (blanqueamiento y limpieza), junto con la ortodoncia invisible (representada por los alineadores), han sido los más demandados durante 2023 entre la población con mayor nivel socioeconómico. Precisamente, el desarrollo de los tratamientos con alineadores, acompañado de la progresiva reducción de la población infantil, propició que en 2022 la ortodoncia invisible registrara un aumento del 2% en detrimento de la ortodoncia tradicional (brackets, bandas, etc.), que experimentó un descenso estructural muy significativo (-8%). El segmento de los alineadores sigue en crecimiento continuo, ya que solo en el primer semestre de 2023, ya incrementó en un 8%.

La ortodoncia invisible, “aunque tiene un coste superior a la tradicional, sí que acaba interesando a muchos pacientes porque tiene la ventaja adicional de apenas ser perceptible, además de su eficacia para potenciar el alineamiento y asimetrías de la dentadura, mejorando las incorrecciones dentales con mayor celeridad”, asegura Manuel Alfonso.
En su opinión, “la ortodoncia invisible no deja de ser una evolución estética y funcional de los tradicionales tratamientos ortodónticos, que supuso una revolución en el cuidado de la salud y estética bucodental”. En este segmento, “la particular apuesta tecnológica de Proclinic Group es SecretAligner, una empresa fabricante con capital 100% español fundada por el Dr. Pablo Kehyaian, a través de la cual impulsamos la más alta tecnología en alineadores invisibles a los que cuidan de la salud bucodental de todos”, sentencia.

Recomendamos