El 1 de octubre se celebra el DÃa Mundial de la Urticaria Crónica
La Academia Española de DermatologÃa y VenerologÃa y la Asociación de Afectados de Urticaria Crónica preparan actividades para concienciar sobre esta enfermedad que afecta a más de 300.000 españoles
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
Tendencias en medicina estética
Tweakments: la era de los retoques 3.0 que revolucionan las redes sociales
Es uno de los términos más utilizados en Instagram y TikTok y habla de los nuevos retoques que jamás transforman, pero sà potencian. Asà son los tweakments, según el Dr. Juan Carlos Holguera
-
La nueva unidad de ClÃnica Dray abordará la Medicina Biológica
El desequilibrio celular puede condicionar nuestra vida y restaurarlo es el objetivo de la también llamada Medicina Ortomolecular, BiologÃa Nutricional o Nutrición Celular Activa
-
Cómo eliminar la papada sin cirugÃa
El tratamiento consiste en aplicar una inyección de ácido desoxicólico que elimina las células grasas y mejora el mentón. Por primera vez, se puede tratar la papada, de manera definitiva, sin pasar por el quirófano
-
Bioslimming, el tratamiento manual corporal que actúa contra la celulitis
"Con este protocolo ayudamos a reducir, reafirmar y tonificar la piel en tan solo 60 minutos y sin aparatologÃa. Una verdadera revolución", señalan los expertos
-
EE UU: las neurotoxinas lideran el mercado estético no quirúrgico
El gasto en tratamientos estéticos no invasivos sigue al alza en Estados Unidos. Las neurotoxinas encabezan la demanda, seguidas por los inyectables regenerativos y los tratamientos para pérdida de peso
El próximo jueves 1 de octubre es el DÃa Mundial de la Urticaria Crónica y la Academia Española de DermatologÃa y VenereologÃa (AEDV) lo celebrará junto a la Asociación de Afectados de Urticaria Crónica (AAUC), la organización sin ánimo de lucro que agrupa a los afectados de esta enfermedad en España.
Es el segundo año que se oficia el DÃa Mundial de la Urticaria Crónica, una enfermedad que afecta a más de 300.000 españoles. Con esta fecha pretenden sensibilizar a la opinión pública sobre el impacto que la urticaria crónica supone en la calidad de vida de quienes la padecen, al tiempo que quieren transmitir un mensaje de optimismo y esperanza a los afectados.
"La urticaria crónica es realmente un conjunto de enfermedades con unos sÃntomas comunes. En los casos graves, el paciente tiene dificultad para respirar, con obstrucción de las vÃas respiratorias altas", aseguró Pedro Jaén, presidente de la AEDV.
Ana Giménez-Arnau, dermatóloga de la AEDV y presidenta del comité cientÃfico de la AAUC, es la responsable de la Unidad de InmunologÃa, Alergia Cutánea y Fotofobia en el Hospital del Mar de Barcelona. Con sus amplios conocimientos sobre este problema, participa en este dÃa para hablar sobre el sufrimiento de los pacientes de urticaria crónica, la cual invalida mucho la calidad de vida de quien lo padece. Por eso, la médica incide sobre la importancia de educar al paciente para que se conozca a sà mismo, ya que es una enfermedad que precisa una importante atención médica.
Para celebrar este dÃa, se ha preparado un corto de animación en el que aparecerá el Presidente de la AEDV, Pedro Jaén.
Causas y consecuencias
La urticaria crónica puede interferir el sueño, tiene manifestaciones cutáneas que los demás aprecian y tienden a aparecer durante semanas, meses o años. Los desencadenantes pueden ser conocidos o no. El estrés, acumulación de fármacos o infección son causas comunes.
Pedro Jaén hace referencia a la responsabilidad del dermatólogo a la hora de diferenciar la urticaria de otras enfermedades. "El papel del dermatólogo en la urticaria es hacer el diagnóstico y también encontrar la causa", matiza.

Recomendamos