El cirujano plástico Antonio Tapia habla del intrusismo profesional
El doctor considera que la solución sería que hubiese un servicio de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética en todos los hospitales de la red sanitaria
-
¿Se puede medir el envejecimiento de la sangre?
-
Isdinceutics, lo último de ISDIN para medicina estética
Esta gama incluye productos de uso profesional y cosmética indicados para la prevención y la corrección del envejecimiento
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
Se celebra el Congreso Nariz Fusión
Más de 50 cirujanos a nivel internacional se han reunido en Bilbao para compartir las técnicas más novedosas en reconstrucción nasal
-
La Isla de La Toja acogerá las XIII Jornadas Gallegas de Medicina Estética en junio de 2025
La Asociación de Medicina Estética de Galicia (ASMEGA) reunirá a expertos del sector en un encuentro clave para la actualización profesional
-
El 80% de las mujeres que se aumentan el pecho buscan la exuberancia
La demanda de cirugía mamaria supone más del 50% de todas las cirugías estéticas realizadas en España
La SECPRE (Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética) ha denunciado recientemente el intrusismo de 9.000 médicos que realizan intervenciones plásticas y estéticas sin haber cursado la especialidad. A raíz de la polémica, el cirujano plástico Antonio Tapia (colegiado nº 5368) quiso dar su opinión.
Sobre quién puede realizar actualmente una intervención de cirugía plástica, reparadora y estética, el doctor Tapia reconoció que "desgraciadamente", no es ilegal que lo haga cualquier médico, aún cuando no tenga la especialidad. "Existe un agujero legal al respecto, algo que aprovechan los no especializados, porque la cirugía plástica es el bombón de la medicina, es la especialidad más lucrativa”. De hecho es la segunda especialidad más demandada por los residentes, y la formación de la carrera es de cinco años”. Actualmente existen 1.200 especialistas formados, frente a los 900 sin la especialidad que la llevan a cabo.
Las intervenciones que estos médicos no especializados realizan son de todo tipo. "Pero, sobre todo, mamoplastia y liposucción, porque en apariencia, es lo más sencillo. Después, también rinoplastias y, en definitiva, cualquier cirugía, no hay límites", explica. "Lo llevan a cabo profesionales de otras áreas (otorrinos, ginecólogos, etc), y a menudo el paciente desconoce este hecho, se fía sin más, o incluso se deja llevar por precios más económicos".
Cirujanos que arreglan los desastres
"Otro problema añadido es que la falta de buena praxis ha dado lugar a una nueva subespecialización en cirugías secundarias por nuestra parte, pues nos llegan casos tan mal resueltos que los cirujanos plásticos nos vemos obligados a repararlos", añade el cirujano.
Para saber si el médico está especializado o no, el doctor Tapia dice que basta con entrar en la web secpre.org y fijarse en el Directorio Médico para comprobarlo. Además, en las consultas siempre hay títulos colgados y, en el caso de no haberlos, el paciente puede exigirlo.
Para el doctor, la solución sería que hubiese un servicio de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética en todos los hospitales de la red sanitaria. "Y no solo en el 25%, como hasta ahora. Desgraciadamente, la especialidad se considera en ocasiones superficial e innecesaria, y los recortes le han afectado de manera espectacular. Además, debería regularse legalmente el problema", argumenta.
También tiene claro las consecuencias de una mala praxis. "Desde meros problemas estéticos a auténticas deformidades, problemas psicológicos y conflictos serios de autoestima".

Recomendamos