Dra. Margarida Dos Santos: 'El futuro de la medicina estética va a ser espectacular, con cada vez más avances, resultados y pacientes'
Directora médica del grupo AEVO, clÃnicas nacidas de la experiencia hospitalaria, Margarida Dos Santos sabe que la belleza es salud y viceversa, y de este modo practica su especialidad y desarrolla la medicina estética
-
¿Se puede medir el envejecimiento de la sangre?
-
Asignatura de Bellas Artes para mejorar la cirugÃa estética
En Australia, los futuros cirujanos plásticos reciben clases de dibujo y escultura con arcilla, aprendiendo las proporciones básicas con el fin de conseguir una reconstrucción perfecta de labios, nariz...
-
Melasyl, la nueva molécula que acaba con las pigmentaciones localizadas
Una innovación L'Oréal para un tono de piel más uniforme y natural, tratando incluso las marcas más persistentes
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquÃ
Revisamos los productos para el relleno de lÃneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las caracterÃsticas que los definen
-
Lanluma V tensa la piel en las zonas más difÃciles
Asà lo ha testado y asegura IML, Instituto Médico Láser. Tratamiento inyectable a base de ácido poliláctico, activador de colágeno, para zonas difÃciles
-
El 80% de las pacientes de medicina estética tienen el escote y la piel del cuello muy dañado por el sol
A pesar de que la gente está muy concienciada de la necesidad de fotoprotección facial, no cree necesario extenderla al cuello y escote
Graduada en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid, con máster en Medicina Estética y Antienvejecimiento por la Complutense, la Dra. Margarida Dos Santos, inicia su etapa en las clÃnicas AEVO en 2018. Actualmente, ocupa el cargo de directora médica del grupo asà como de la oferta y departamento exclusivo Coolspace, a nivel nacional.
Una experta en la materia que sostiene su experiencia y práctica en la consulta de medicina estética sobre las mismas bases que definen a las clÃnica AEVO, donde la salud y la belleza van de la mano, resultando inseparables.
"La mayorÃa de las clÃnicas en nuestro paÃs han partido de la estética a la medicina estética, pero en AEVO han hecho el camino inverso. Nacidas de la experiencia hospitalaria se han transformado finalmente en clÃnicas de medicina estética", adelanta la doctora Margarida Dos Santos.
Efectivamente, tras más de 50 años de experiencia en el sector hospitalario (AEVO abrió su primer hospital en 1963), la firma ha hecho evolucionar su negocio hasta llegar al tratamiento clÃnico de la belleza. Por eso, "tenemos marcado en nuestro ADN como grupo la obsesión por la calidad asistencial y la seguridad del paciente, la salud por encima de todo", afirma Dos Santos. "Aplicamos este principio a todos los tratamientos que ofrecemos y realizamos".

Hoy en dÃa hay muchos jóvenes, tanto hombres como mujeres, que tienen mucha curiosidad por la Medicina Estética y para ellos hay varios tratamientos, tanto a nivel facial como corporal, sobre todo para la prevención del envejecimiento.
Tanto es asÃ, que AEVO impulsa iniciativas tan punteras y en vanguardia como el recientemente lanzado Coolspace by AEVO, del cual ya hemos dado noticia en Beautymed. "Un nuevo concepto de clÃnica centrado en la criolipólisis médica. Todo ello, basándose en la personalización de cada paciente, asà como en la generación de una experiencia única", explica su directora médica.
Coolspace by AEVO es un espacio dedicado a la criolipólisis médica como experiencia única y personalizada al paciente. Esta se realiza con CoolSculpting® Elite, el último lanzamiento de Allergan Aesthetics. El tratamiento que se lleva a cabo en las denominadas Coolsuites, y su objetivo es eliminar la grasa localizada de forma no invasiva a través del frÃo.
Sin duda, la experiencia sanitaria de la firma confiere a AEVO un plus de calidad y conocimiento añadido: "Nuestra dilatada experiencia y conocimiento nos avalan a la hora de seleccionar también a nuestros médicos, ofreciendo asà los mejores servicios a nuestros pacientes en un entorno seguro y altamente profesional. Sabemos que la salud es belleza y devolvemos la Medicina a la Medicina Estética", afirma Dos Santos, quien hoy además, contesta a nuestras preguntas, para conocer más y mejor su labor y descubrir las últimas tendencias de la rama que le ocupa.
Beautymed.: ¿Qué es lo que más le gusta a la Dra. Dos Santos de su labor como doctora en Medicina Estética?
Margarida Dos Santos.: Lo que más me gusta de la Medicina Estética es el hecho de poder unir la medicina, la promoción de la salud y el bienestar a la estética y la belleza. En mi dÃa a dÃa, poder tratar a los pacientes con calidad y mucho mimo, mejorando su bienestar y autoestima, y logrando muchas sonrisas.

Hay que tener en cuenta que es fundamental utilizar siempre los mejores productos del mercado y saber personalizar las necesidades de cada paciente.
B.M.: La Medicina Estética en nuestro paÃs, ¿a la altura de cualquier otro?
M.D.S.: Por supuesto que sà y cada vez más.
B.M.: ¿Qué tipo de paciente atiende en su clÃnica? ¿Mujeres, hombres…? ¿De qué edad?
M.D.S.: Principalmente mujeres, pero, no por ello es pequeño el número de hombres que solicitan nuestros tratamientos. Dependiendo del tratamiento tenemos un amplio abanico de edad de nuestros pacientes. Siempre se ha creÃdo que el perfil de paciente es el de una mujer de mediana edad y con un poder adquisitivo medio alto/alto. Actualmente, el abanico de tratamientos en Medicina Estética es tan amplio que no podemos cerrar nuestro perfil únicamente en este grupo de personas, aunque sà decir que es el mayoritario. Por ejemplo, hoy en dÃa hay muchos jóvenes, tanto hombres como mujeres, que tienen mucha curiosidad por la Medicina Estética y para ellos hay varios tratamientos, tanto a nivel facial como corporal, sobre todo para la prevención del envejecimiento.
B:M.: ¿Los jóvenes, entonces, cada vez más presentes en la consulta?
M.D.S.: Si, los jóvenes cada vez empiezan antes a cuidarse.
B.M.: ¿Qué le piden estos, los más jóvenes a la medicina estética?
M.D.S.: Lo que más gusta hoy en dÃa a los jóvenes es verse bien y cuidar su aspecto fÃsico, dado que la salud y la belleza van de la mano. Podemos decir que ha habido un incremento muy alto en una serie de tratamientos dentro del grupo al que nos referimos. Sobre todo, el tratamiento preventivo con toxina botulÃnica, la rinomodelación con ácido hialurónico (que logra cambios notorios sin necesidad de cirugÃa), la hidratación y relleno de labios con ácido hialurónico y, a nivel corporal, la eliminación de grasa localizada con Coolsculpting® Elite.

Debemos tener en cuenta que, aunque todavÃa hay gente que piensa que la medicina estética en general es un producto elitista y no esencial, sà es cierto que cada vez se usa más, porque más personas se dan cuenta de que es asequible.
B.M.: ¿Qué quieren las mujeres y qué los hombres?
M.D.S.: Las mujeres cuidan todo el rostro, pero, sobre todo, los pómulos y los labios. A nivel corporal, les preocupa principalmente las piernas y la celulitis. Los hombres, a nivel facial, se centran más en las arrugas de la frente, el entrecejo, las patas de gallo y la masculinización facial con la marcación mandibular. A nivel corporal, les interesa sobre todo eliminar la grasa abdominal.
B.M.: ¿El adelanto más revolucionario en su opinión del tratamiento médico estético en facial?
M.D.S.: La armonización facial completa. Pasamos de tratar pequeñas arrugas puntuales que preocupaban a nuestros pacientes, a entender por qué surgen y a abordar el rostro de manera global consiguiendo resultados mucho más naturales pero a la vez impresionantes.
B.M.: ¿Y en corporal?
M.D.S.: Coolsculpting® Elite sin ninguna duda. Un tratamiento que permite eliminar de forma definitiva la grasa localizada sin pasar por quirófano, sin baja médica y que te permite seguir tu vida sin ningún parón. Es actualmente una de las técnicas más revolucionarias del mercado.
B.M.: ¿Cómo ha evolucionado el uso de rellenos desde sus inicios y hasta ahora en el tratamiento antiaging?
M.D.S.: Ha evolucionado mucho, cada vez los productos son mejores, con más beneficios para nuestra piel y con resultados más naturales. Hay que tener en cuenta que es fundamental utilizar siempre los mejores productos del mercado y saber personalizar las necesidades de cada paciente.

Lo que más me gusta de la Medicina Estética es el hecho de poder unir la medicina, la promoción de la salud y el bienestar a la estética y la belleza.
B.M.: ¿Puede llegar a sustituir a la cirugÃa estética?
M.D.S.: SÃ, sin género de dudas.
B.M.: ¿Y en corporal, para qué se utilizan los rellenos y dónde consiguen sus mejores resultados?
M.D.S.: Sobre todo, en glúteo, para remodelar y conseguir discretos aumentos.
B.M.: ¿La medicina estética es cara?
M.D.S.: La Medicina Estética es un servicio médico especializado en el que, como en todo, siempre se puede encontrar un tratamiento más barato, pero lo que hay que preguntarse como paciente, es: ¿Qué producto están utilizando, y qué fiabilidad profesional me dan? Debemos tener en cuenta que, aunque todavÃa hay gente que piensa que la medicina estética en general es un producto elitista y no esencial, sà es cierto que cada vez se usa más, porque más personas se dan cuenta de que es asequible y que los resultados mejoran la calidad de vida y el bienestar del paciente, según las necesidades de cada uno.
B.M.: ¿Cómo se atiende a un paciente que pide un imposible?
M.D.S.: Tratamos de guiarle sobre el tratamiento más adecuado para conseguir llegar a sus objetivos, pero debemos tener muy claro que hay que saber decir que no. No siempre es adecuado lo que nos pide el paciente y debemos poder transmitirle cuáles son sus necesidades reales y cuáles son las opciones que mejor le convendrÃan.

'Coolsculpting Elite', sin ninguna duda. es un tratamiento que permite eliminar de forma definitiva la grasa localizada sin pasar por quirófano, sin baja médica y que te permite seguir tu vida sin ningún parón.
B.M.: ¿La Medicina Estética, cada vez más natural?
M.D.S.: Si, los tratamientos van mejorando y evolucionando mucho con el paso de los años y actualmente se logran resultados muy naturales.
B.M.: La medicina estética no se refiere solo al rejuvenecimiento facial, sino también a otras ramas y especialidades, remodelación corporal, salud capilar, ginecoestética... ¿El paciente está lo suficientemente informado al respecto?
M.D.S.: No, en absoluto. Debemos ir dando a conocer todas las virtudes de la Medicina Estética, que no es exclusivamente el antienvejecimiento facial, sino que se emplea a nivel corporal, para eliminar grasa localizada, eliminar varices, cicatrices, estrÃas…En capilar, para recuperar la salud capilar y hacer trasplantes de cuero cabelludo, cejas, barba… En ginecoestética, para rejuvenecimiento vaginal, incontinencia urinaria… En fin, la lista es muy extensa y válida para múltiples tratamientos.
B.M.: ¿La pandemia ha influido en las demandas y necesidades concretas de los pacientes?
M.D.S.: Si, después de la pandemia hemos notado que las personas tienen cada vez más la necesidad de verse bien, de cuidarse y de sentirse bien consigo mismas.
B.M.: El futuro de la medicina estética va a ser...
M.D.S.: Espectacular. Es una disciplina de la medicina que avanza a pasos agigantados, cada vez más amplia, con mejores resultados y con una demanda creciente.

Recomendamos