Diagnóstico a través del análisis del cabello
Tequial presenta test BHBR, Biological Hair Bulb Research, análisis que detecta el estado general del organismo
-
La confianza, el valor esencial en la medicina estética actual
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
La Isla de La Toja acogerá las XIII Jornadas Gallegas de Medicina Estética en junio de 2025
La Asociación de Medicina Estética de Galicia (ASMEGA) reunirá a expertos del sector en un encuentro clave para la actualización profesional
-
Las 9 cirugías estéticas que más se practican los hombres
En España, unos 40.000 hombres al año se someten a cirugía estética. Quieren verse mejor, rejuvenecer y romper tabúes
-
Lo que ocurre en tu piel a los 30 y nadie te había contado
La medicina regenerativa abre nuevas vías para prevenir el desgaste estructural que comienza en esta etapa, reforzando los mecanismos biológicos que sostienen la firmeza y la calidad de la piel desde edades tempranas
-
El fenómeno estético que arrasa entre los jóvenes
Entre los procedimientos más demandados por la población joven, la Dra. Sêco menciona tres tratamientos que destacan por su popularidad: el aumento de labios con ácido hialurónico, el uso preventivo del bótox y la corrección de ojeras
El análisis capilar, también llamado test BHBR, sus siglas hacen referencia a Biological Hair Bulb Research, interpreta el contenido intracelular de los bulbos capilares para detectar los excesos y carencias de los minerales tóxicos, minerales nutricionales, vitaminas, aminoácidos y hormonas del organismo.
Análisis BHBR para conocer el estado del organismo
Este tipo de análisis se desarrolla extrayendo muestras capilares de cinco zonas diferentes de la cabeza llamadas “P.O.P”, Puntos operativos preferenciales. Posteriormente a la extracción, los bulbos capilares son analizados por un microscopio con luz polarizada.
Se analiza la información intracelular del pelo dando una información, en tiempo real, de las condiciones físicas y químico-biológicas de una persona para llegar a conocer su estado natural de salud.
La interpretación del análisis consiste en la traducción del lenguaje bioquímico a un lenguaje orgánico, utilizable por el profesional.
Dicho estudio de las relaciones entre minerales, nos ayuda a detectar varias patologías:
Astenia, depresión, tendencia diabética, tendencia inflamatoria, fases de estrés, sistema inmunitario, equilibrio hormonal, predisposición a las infecciones bacterianas, tolerancia a los azucares e hidratos de carbono, riesgo de diabetes, disyunción de la tiroides, metabolismo oxidativo, nerviosismo, dolor muscular, retención de líquidos, dermatitis por estrés, aumento de peso, arterosclerosis, trastornos sistema nervioso, fenómenos degenerativos, envejecimiento celular precoz, etc.
"Consideramos que este tipo de estudios es importante en el sector médico para identificar, analizar y visualizar cualquier alteración metabólica, patologías del sistema inmune, depresiones y cambios de ánimo, tipos de oxidación, actividad neuroendocrina, fases de estrés, tolerancia a los carbohidratos, predisposición a las patologías, tendencias psíquicas y emocionales, estado energético, estado hormonal de los pacientes…", explica Tequial. "Una técnica que ha cambiado el sector de forma definitiva gracias a sus características".
No en vano, el estudio permite conocer la carencia de hasta 70 vitaminas y minerales esenciales. Es importante destacar que el análisis es indoloro y que no es necesario ningún tipo de preparación previa antes de realizarlo. Tequial analiza el pelo extraído de cinco zonas de la cabeza, elaborar un informe con los resultados y posteriormente, que sea analizado por un especialista.
La gran utilidad de este tipo de análisis capilar permite considerarlo como una medida idónea para prevenir problemas de salud, y lograr que el individuo esté en las mejores condiciones de bienestar psicofísicas.
Recomendamos













