Diabetes, obesidad y nutrición a debate en la XVII reunión del Grupo de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI)
Más de 275 médicos internistas se reunirán hoy jueves y mañana viernes, 26 y 27 de enero, en Valladolid en la XVII Reunión del Grupo de Diabetes, Obesidad y Nutrición de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI)
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
Formaciones para profesionales
El Dr. Adam Najjari Jamal desvela los secretos del 'Agua de Lourdes' en Beauty Contact Valencia
El reconocido médico estético presentará la ponencia "Agua de Lourdes: aplicaciones clínicas avanzadas y abordaje de complicaciones" en el congreso Beauty Contact Med Valencia, que tendrá lugar el próximo 28 de septiembre
-
6 de septiembre - Día Mundial de la medicina estética
El 42% de los españoles encuestados en el 'II SkinData' consideraría realizarse tratamientos estéticos
La medicina estética crece un 9% en España, según el 'II SkinData' de IMR 2025. Los tratamientos más demandados son inyecciones de vitaminas, toxina botulínica y despigmentantes, valorados por su efecto natural y preventivo
-
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clínico
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao 2025 alcanza la excelencia
Las personalidades más infuyentes del sector de la medicina estética se reunieron en el congreso Bc en el hotel Occidental Bilbao, donde tanto las formaciones programadas como las sinergias surgidas cumplieron las expectativas de los profesionales
Con presencia de expertos de todo el país y representación del colectivo de pacientes y de otras sociedades médico-científicas, y bajo un enfoque inter y multidisciplinar, se abordarán temas de relevancia científica como el papel de la nutrición y el ejercicio en el paciente frágil hospitalizado, la ecografía en la valoración morfofuncional en Medicina Interna, la insulinización en perfiles especiales de pacientes, el pasado, futuro y presente de la persona con obesidad o la anticoagulación del paciente con obesidad, entre muchos otros de relevancia.

También se presentará el nuevo algoritmo para el abordaje integral de la hiperglucemia hospitalaria, y se disertará sobre el tratamiento de la obesidad en la persona mayor, así como sobre novedades diagnósticas y terapéuticas principales en los ámbitos de la diabetes, la obesidad y la nutrición. Entre otras cuestiones, también se abordará el nuevo consenso ADA/EASD 2022, y las principales iniciativas y proyectos en los que ha estado trabajando el Grupo durante el último año (registro MIDIA o actividades formativas y de investigación -Curso Customized-, así como otros algoritmos como el del Abordaje de la Diabetes Tipo 2 SEMI 2023). El papel del médico internista, como especialista con visión global e integral del paciente, es clave en el manejo de la persona con diabetes y obesidad para evitar sus complicaciones y comorbilidades asociadas.
Además de distintos talleres, entre los que se encuentra uno sobre ejercicio físico adaptado, tendrá lugar una reunión de investigadores y un taller MFG para internistas, así como un concurso de casos clínicos. También se entregará el Premio Serrano Ríos al Mejor Proyecto de Investigación 2023.
La inauguración de la reunión tendrá lugar a cargo de la Dra. Juana Carretero, presidenta de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI); del Dr. Pedro Pablo Casado, coordinador del GT de Diabetes, Obesidad y Nutrición de SEMI; del Dr. José Manuel Barragán, presidente de la Sociedad Castellano-Leonesa-Cántabra de Medicina Interna (SOCALMI); del Dr. Francisco Javier Escalada, presidente de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN); del Dr. Antonio Pérez, presidente de la Sociedad Española de Diabetes (SED), y del Dr. Albert Lecubre, vicepresidente de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO). La conferencia inaugural, moderada por la Dra. Carretero, se llevará a cabo bajo el título “El camino del héroe”.

Datos de interés y prevalencia de sobre obesidad y la diabetes
La obesidad es una “enfermedad crónica”, así declarada por la mayor parte de organismo oficiales como la OMS en 1997 o la UE en 2021. Se estima que para el 2023 las cifras de prevalencia en España serán del 30% de la población adulta, con un crecimiento en todas las edades, especialmente preocupante en niños y adolescentes con un crecimiento esperado del 1,9% anual, representando el 2,43% del gasto sanitario total.
La diabetes en España: prevalencia e incidencia
Respecto a la prevalencia de la diabetes en España, se estima que 1 de cada 7 personas adultas en España tiene diabetes y se calcula que el 13,8% de la población española tiene Diabetes Mellitus Tipo 2 (DM2), de la que solamente el 7,8% está diagnosticada. Cada año, se diagnostican 11,6 casos por cada 100.000 habitantes, lo que supone 385.000 nuevos casos de DM2 al año. Respecto a Medicina Interna en particular, según el registro, perfil poblacional y medio de actuación del internista, se estima que más del 20% de pacientes que atiende Medicina Interna tienen diabetes.

Recomendamos