Dermatitis atópica, todo lo que debes saber
En el próximo congreso de la EADV que se va a celebrar en Milán, esta alteración de la piel es protagonista en distintas sesiones
-
La confianza, el valor esencial en la medicina estética actual
-
Enzimas recombinantes: la revolución estética para una piel radiante en Navidad
La biotecnología da un paso al frente en la estética avanzada con Specific by pbserum, el innovador tratamiento español que emplea enzimas recombinantes para transformar la salud y calidad global de la piel
-
La Dra. Carmen Martín revoluciona el antiaging con el primer tratamiento que actúa regenerando el tejido graso facial superficial
La Dra. Martín presenta una técnica para abordar el envejecimiento estructural del rostro con 'Profhilo® Estructura', un ácido hialurónico "inteligente" que devuelve firmeza, soporte y luminosidad sin añadir volumen ni alterar la expresión natural
-
Cita ineludible en Andalucía: innovación y formación médica estética en Beauty Contact Med Málaga
El 23 de noviembre de 2025 en el Parador de Málaga Golf reuniremos a las principales marcas, profesionales y conferenciantes para explorar las últimas tendencias en medicina estética
-
Endoláser de papada: la técnica más top para redefinir tu perfil sin cirugía
Existen alternativas no quirúrgicas para eliminar la papada, desde criolipólisis e inductores de colágeno hasta técnicas innovadoras como el endoláser, en el que el Dr. Hamidreza Eskandari, director médico de Golden Estética España, es especialista
-
Veinteañeras y neuromoduladores: ¿presión o expresión?
Queríamos entender a fondo este fenómeno tan desconcertante. Para ello, hemos hablado con la doctora Marta Garay, médica especialista en medicina estética facial y corporal del Grupo Pedro Jaén. Esto es lo que nos contó
Las sesiones de dermatitis atópica (DA) siempre son muy concurridas durante el Congreso de la EADV. Este año, y en el marco del EADV Congress Milán & On-line , que tendrá lugar físicamente del 7 al 10 de septiembre de 2022, varias charlas se centrarán en el manejo de la EA, de leve a grave, nuevas opciones de tratamiento, así como el papel del microbioma y el tratamiento a largo plazo, objetivo en el contexto de AD, etc.
Así, y como adelanto de las distintas sesiones, el congreso anuncia la participación y temática de:
» Manejo de la dermatitis atópica leve, Matthias Schmuth, Austria.
La traducción exitosa de los hallazgos científicos básicos de la dermatitis atópica en intervenciones terapéuticas para los pacientes depende de la comprensión de las características clínicas, el diagnóstico diferencial, los subtipos de dermatitis atópica y las posibles complicaciones.
» Tratamiento de la dermatitis atópica severa, Pedro Mendes Bastos, Portugal.
La dermatitis atópica grave es una enfermedad dermatológica inmunomediada con una carga de morbilidad sustancial que supera en gran medida sus manifestaciones cutáneas. La heterogeneidad de presentación clínica, patrón de comorbilidad y respuesta al tratamiento lo convierte en un verdadero desafío.
» Treat-to-target en dermatitis atópica, Christian Vestergaard, Dinamarca.
Recientemente se ha debatido ampliamente el “tratamiento al objetivo” en el contexto de la dermatitis atópica. Esto puede deberse a los resultados impresionantes que ofrecen los nuevos tratamientos biológicos y las moléculas pequeñas, lo que presagia una nueva era en la que los médicos y los pacientes podrían incluso esperar la remisión de la enfermedad.
» Nuevos tratamientos para la dermatitis atópica, Patrick Brunner, Suiza.
La dermatitis atópica es la enfermedad inflamatoria crónica de la piel más frecuente. Es un excelente ejemplo de cómo un aumento en la comprensión fisiopatológica de una enfermedad ha resultado directamente en opciones de tratamiento innovadoras.
» Modulación del microbioma en la dermatitis atópica, Norbert Kiss, Hungría.
Nuestra piel es el hogar de millones de bacterias, hongos y virus que, juntos, forman el microbioma de la piel. La composición de las comunidades microbianas depende principalmente del microambiente del sitio de la piel. Las bacterias son el reino más abundante en todos los sitios.
Créditos CME
Los asistentes podrán reclamar 21 créditos.
El 31º Congreso EADV ha recibido 21 créditos europeos CME (ECMEC®s) por parte del Consejo Europeo de Acreditación para la Educación Médica Continua (EACCME®).
Los créditos se pueden obtener asistiendo a las sesiones en el sitio, en vivo o bajo demanda. Las sesiones de subespecialidad y patrocinadas por la industria no están acreditadas.
Recomendamos













