Curso de cirugía para residentes en dermatología organizado por AEDV
La Facultad de Medicina de Pamplona acogerá este curso, un proyecto pionero en esta especialidad, que se celebrará los próximos 20 y 21 de enero
-
Evidencia científica y nuevos protocolos
-
Maribel Yébenes desvela cuáles son las tendencias actuales en medicina estética
Cosmética inteligente, tecnología de precisión e infiltraciones éticas y naturales
-
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue
-
El bombazo para acabar con las cicatrices: radiofrecuencia con polinucleótidos
Llega el único protocolo que elimina cicatrices y reafirma a la vez, gracias a la medicina regenerativa 360º con radiofrecuencia, microagujas y polinucleótidos
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Lo que ocurre en tu piel a los 30 y nadie te había contado
La medicina regenerativa abre nuevas vías para prevenir el desgaste estructural que comienza en esta etapa, reforzando los mecanismos biológicos que sostienen la firmeza y la calidad de la piel desde edades tempranas
La Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) organiza, por segunda vez, el curso de cirugía para residentes en dermatología (GECIDERM), bajo la dirección de dos grandes especialistas en el tema: los doctores D. Pedro Redondo Bellón y D. Javier Vázquez Doval. Se trata, según explican ellos mismos, de un curso muy práctico y útil para potenciar la formación quirúrgica de los residentes.
El evento se realizará en dos días, el viernes 20 se realizarán unas charlas teóricas pero con un enfoque muy práctico y de manera muy completa -abordando diferentes áreas anatómicas. Y el sábado 21 se realizarán prácticas.
Divididos en cuatro grupos, los participantes irán rotando "y así todos harán de todo", asegura el Dr. Redondo. Se adentrarán tanto en la parte de quirófano experimental, con colgajos cutáneos en modelo porcino, como en otras prácticas en la sala anatomía.
"Al igual que hay cursos de otros campos, creíamos que era necesario que hubiera uno referente a la cirugía dermatológica", informa el Dr. Redondo, con lo que "estamos muy ilusionados en este proyecto que ha sido pionero en la especialidad".
El cirujano dermatológico debería ser sin duda el médico que mejor trate la lesión de la piel tras hacer el diagnóstico adecuado. Los dermatólogos formados en el manejo de la cirugía son capaces de ofrecer un enfoque mínimamente invasivo, gracias a la utilización de las técnicas e instrumentos más modernos para cuidar la piel del paciente. Además, la mayoría de intervenciones son realizadas de manera ambulatoria, sin necesidad de hospitalización y la anestesia la aplica el propio médico que realiza la cirugía. Este proceso consigue que la recuperación del paciente sea mucho más rápida.
La dermatología quirúrgica, también llamada cirugía dermatológica o dermatocirugía tiene cuatro grandes campos: general, oncológico, reconstructivo y estético. Además del tratamiento de los tumores cutáneos, mediante cirugía convencional y cirugía de Mohs, el cirujano dermatólogo utiliza otras técnicas quirúrgicas: curetaje, electro y radiocirugía, criocirugía, dermoabrasión y peelings químicos, láser y otras técnicas de cirugía reconstructiva cutánea.
Recomendamos













