Crece un 50% el interés por los trasplantes capilares
La alopecia afecta al 50% de los hombres y al 25% de las mujeres antes de la vejez. Además, el precio del injerto capilar se populariza en nuestro país, lo que motiva un mayor interés por parte de las personas afectadas
-
¿Se puede medir el envejecimiento de la sangre?
-
Isdinceutics, lo último de ISDIN para medicina estética
Esta gama incluye productos de uso profesional y cosmética indicados para la prevención y la corrección del envejecimiento
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
El 80% de las mujeres que se aumentan el pecho buscan la exuberancia
La demanda de cirugía mamaria supone más del 50% de todas las cirugías estéticas realizadas en España
-
María Pombo, Jessica Goicoecha, Laura Escanes y Dulceida, los retoques estéticos de las influencers
Hoy, cuatro de nuestras socialités más famosas nos descubren sus principales retoques estéticos y cómo estos han cambiado su fisionomía... ¡a mejor!, por supuesto
-
Se celebra el Congreso Nariz Fusión
Más de 50 cirujanos a nivel internacional se han reunido en Bilbao para compartir las técnicas más novedosas en reconstrucción nasal
A partir de los 25 años, uno de cada cuatro hombres comienza a sufrir alopecia y con más de 50, la mitad de ellos experimenta una pérdida de cabello considerable. La cifra aumenta durante la vejez, hasta alcanzar el 98%. España es uno de los países con mayor tasa de alopecia del mundo, tal y como señalan desde MC360, clínica especializada en salud capilar. No en vano, la calvicie es una de las enfermedades más frecuentes en dermatología, que afecta al 50% de los hombres y al 25% de las mujeres antes de la vejez.

En relación a las causas que provocan la alopecia, se debe tener en cuenta que el verdadero motivo de la calvicie, en más del 95% de los casos masculinos, se debe a la alopecia androgenética, un conjunto de factores hormonales y ambientales, en opinión del director médico de MC360, el doctor Pablo Naranjo. "Cada día solemos perder alrededor de 100 cabellos que se renuevan, en condiciones normales, por pelo con las mismas características dado el ciclo de crecimiento de los folículos pilosos en el cuero cabelludo. Sin embargo, las personas que presentan alopecia experimentan una asfixia de sus cabellos hasta que finalmente los folículos mueren, dejando la zona despoblada".
Más interés por los trasplantes capilares
Aumenta el interés por los trasplantes capilares y otros tratamientos de mantenimiento del cabello, cuyo incremento ha sido de un 50% durante los últimos años en nuestro país, tal y como señala un informe elaborado por Top Doctors. A nivel global, el número de cirugías ha experimentado un crecimiento de un 64% durante el periodo 2014-2017, según datos de la European Society of Hair Restoration.
La realización de trasplantes capilares se ha popularizado en España, al mismo tiempo que su precio, prácticamente al mismo nivel que Turquía. Por ello, buena parte de los pacientes españoles deciden quedarse en territorio nacional. "En nuestro país ofrecemos garantía sanitaria, así como calidad y unos resultados exitosos y naturales, además de unas instalaciones apropiadas y preparadas para la realización de estas intervenciones", destaca el Dr. Naranjo. El experto destaca: "El hecho de hacerse el trasplante capilar en España posibilita un seguimiento presencial por parte del equipo médico, así como la resolución inmediata de cualquier imprevisto, dudas y preguntas”.

Recomendamos