¿Conoces la pirámide de la salud estética? GuÃa de tratamientos, resultados y profesionales que los realizan
La Asociación Española de CirugÃa Estética Plástica, AECEP, informa de las diferencias entre los distintos tipos de tratamientos médicos y de belleza, cuáles los especialistas que los hacen y qué debe esperar el paciente de ellos
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
Formaciones para profesionales
El Dr. Adam Najjari Jamal desvela los secretos del 'Agua de Lourdes' en Beauty Contact Valencia
El reconocido médico estético presentará la ponencia "Agua de Lourdes: aplicaciones clÃnicas avanzadas y abordaje de complicaciones" en el congreso Beauty Contact Med Valencia, que tendrá lugar el próximo 28 de septiembre
-
6 de septiembre - DÃa Mundial de la medicina estética
El 42% de los españoles encuestados en el 'II SkinData' considerarÃa realizarse tratamientos estéticos
La medicina estética crece un 9% en España, según el 'II SkinData' de IMR 2025. Los tratamientos más demandados son inyecciones de vitaminas, toxina botulÃnica y despigmentantes, valorados por su efecto natural y preventivo
-
Congreso de medicina estética
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clÃnico
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso lÃder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Congreso de medicina estética
Beauty Contact Med PaÃs Vasco-Bilbao 2025 alcanza la excelencia
Las personalidades más infuyentes del sector de la medicina estética se reunieron en el congreso Bc en el hotel Occidental Bilbao, donde tanto las formaciones programadas como las sinergias surgidas cumplieron las expectativas de los profesionales
La pirámide de la salud estética pone las cosas en su sitio en lo referido a tratamientos de belleza profesional, estética, medicina y cirugÃa estética y quiénes son los especialistas que pueden realizarlos.
Asà lo explica el doctor Francisco Gómez Bravo, presidente de la Asociación Española de CirugÃa Estética Plástica, AECEP.

La pirámide de la salud estética, tres diferentes tipos y especialistas
La construcción y sÃmbolo en forma de pirámide se ha elegido y utilizado como la fórmula más clara y legible de representar que no existen procedimientos correctos o incorrectos, pero sà que cada uno tiene sus propias ventajas y desventajas.Y quiénes se encargan de hacerlos.
Y es que, además, cada vez más existe un trasvase de expectativas de resultados a la hora de someterse a un procedimiento estético y esto se debe, en gran parte, a que los pacientes no tienen clara qué fórmula de tratamiento es la más adecuada para ellos o más bien, para alcanzar los resultados que desean.
Para evitar que esto suceda, es clave entender los tres niveles de opciones de tratamiento en los que está dividida la pirámide de la salud-estética, cada uno de los cuales representa los distintos tipos de cuidados suministrados por las distintas tipologÃas de profesionales/especialistas:
a) La base de la pirámide serÃa el nivel más amplio: el suministrado por esteticistas, fisioterapeutas, nutricionistas, estilistas, fitness trainers, entre otros.
b) El segundo nivel serÃa el que llevan a cabo dermatólogos cosméticos, médicos estéticos, odontólogos especializados en estética dental.
c) Finalmente, el tercer nivel de la pirámide corresponderÃa a los cirujanos plásticos.

Expectativas de los clientes/pacientes y resultados reales de belleza
Pero, ¿qué papel ocupan y qué expectativas reales de resultados podemos atribuir a los 3 niveles de cuidados estéticos? El esquema de la salud-estética en forma de pirámide puede ofrecer una visión clarificadora sobre la materia.
Existe la tendencia creciente a prestar una mayor atención a los llamados procedimientos no invasivos. Un hecho que resulta lógico, pues lo natural es tratar de evitar el paso por quirófano. De esta forma, de unos años a esta parte, muchos pacientes y médicos -cirujanos plásticos incluidos- se han volcado en las llamadas "técnicas mÃnimamente invasivas". Un fenómeno con variadas y comprensibles razones: en primer lugar, son tratamientos más asequibles económicamente que la cirugÃa, hay mayor número de profesionales capaces de suministrarlos, los pacientes tienen mayor información sobre ellos a través de las revistas y webs, programas de TV y radio, publicidad, pues son los tratamientos "de moda"; y, además, implican menor nivel de riesgo y menos tiempo de recuperación post tratamiento.
El problema para el paciente surge cuando percibe estas técnicas como sustitutos de la cirugÃa plástica. De todo esto deriva otro fenómeno creciente y preocupante: el dramático aumento de pacientes "sobretratados" a través de procedimientos estéticos mÃnimamente invasivos: rellenos excesivos, rostros inexpresivos, paralizados por el botox, o pacientes con claros estigmas de haberse sometido a algún tratamiento estético. Y he aquà el objetivo último de esta pirámide: facilitar a los pacientes la comprensión del proceso de decisión que deben llevar a cabo a la hora de elegir un procedimiento para modificar/mejorar/recuperar su aspecto.
La construcción en forma de pirámide se ha empleado como fórmula de representar que no existen procedimientos correctos o incorrectos, pero sà que cada uno tiene sus propias ventajas y desventajas. A la hora de optar por un tipo u otro de cuidados siempre hay 5 factores involucrados en la elección del tratamiento: nivel de resultados, duración de los mismos, tiempo de recuperación, riesgo y cualificación profesional.
Tampoco aquà se puede hablar de un elemento más importante que otro a la hora de seleccionar un tratamiento. AsÃ, aunque a todos nos gustarÃa oÃr y creer que es posible obtener grandes resultados estéticos de forma fácil, rápida, sin dolor, sin cirugÃa, sin riesgos, nuestra verdadera obligación ética (la de todos los profesionales de la estética) es hacer ver a los pacientes que para obtener "grandes" resultados a menudo son necesarias "grandes" soluciones e informarles de los verdaderos beneficios y riesgos que pueden esperar de las distintas opciones de tratamiento, cirugÃa incluida.

La nueva corriente, CirugÃa Plástica Avanzada, moderna o de nueva generación
Lamentablemente sigue resultando en ciertos casos comprensible el que se equiparen los resultados de ciertas técnicas no quirúrgicas con los de algunos procedimientos quirúrgicos ya que persisten (en el recuerdo y en la práctica) multitud de técnicas quirúrgicas poco resolutivas y no avanzadas: que no ofrecen ventajas diferenciales reales a nivel de resultados. Es ahà dónde entra en juego lo que ya se conoce como CirugÃa Plástica Avanzada, moderna o de nueva generación: una nueva corriente quirúrgica que, lejos de apoyarse en destacar como ventaja la mÃnima invasión (para eso está la medicina estética) se ‘atreve’ a plantear procedimientos cada vez más complejos técnicamente pero que, gracias precisamente a su complejidad, aportan un nivel de resultados capaz de marcar la diferencia: resultados muy naturales, absolutamente alejados del ‘look operado’ y que no se fijan sólo en la estética sino que ponen al mismo nivel el respetar la función.
Como fórmula situada en el 'pico' o 'cumbre' de la pirámide, la cirugÃa plástica avanzada es, por expresarlo de algún modo, una solución estética a la que se debe recurrir en los casos en que un nivel máximo de resultados sea la prioridad. Esto implicará lógicamente asumir ciertos riesgos, a veces con mayores tiempos de recuperación, por lo que la titulación, preparación y experiencia del profesional concreto que lleve a cabo el procedimiento adquiere sin duda una mayor relevancia.

Recomendamos