Cómo tratar el acné según las últimas directrices de la Academia Estadounidense de Dermatología
Podría ser necesaria una combinación de tratamientos para controlar el acné problemático en adolescentes y adultos, sugiere la Academia Americana de Dermatología ('American Academy of Dermatology, AAD'), que enumera 18 recomendaciones al respecto
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clínico
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Hestia: el láser que revoluciona los tratamientos estéticos
El láser de CO2 fraccionado que ofrece potencia, precisión y versatilidad en un solo equipo
-
Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao 2025 alcanza la excelencia
Las personalidades más infuyentes del sector de la medicina estética se reunieron en el congreso Bc en el hotel Occidental Bilbao, donde tanto las formaciones programadas como las sinergias surgidas cumplieron las expectativas de los profesionales
-
Sha Wellness Clinic se alía con Whoop e incorpora tecnología wearable de última generación
Sha Wellness Clinic se une a Whoop para ofrecer una experiencia de bienestar más personalizada. La alianza integra tecnología wearable de vanguardia para monitorizar en tiempo real datos clave de salud

Las directrices sobre esta afección demasiado común (el acné afecta al 85% de los adolescentes y a muchos adultos) no se habían revisado desde 2016. Las actualizaciones de 2024 incluyen “la discusión de los nuevos medicamentos tópicos, que se aplican directamente sobre la piel, y los tratamientos sistémicos, que se toman por vía oral”, ha explicado el Dr. John Barbieri, copresidente del Grupo de Trabajo de las Directrices sobre el Acné de la AAD, American Academy of Dermatology. Todas las nuevas actualizaciones se basan en la evidencia, con 18 recomendaciones en total.
Cuatro puntos se han englobado bajo el encabezado de “recomendación fuerte” de las directrices. Se trata del uso de cremas de peróxido de benzoilo para reducir la cantidad de bacterias relacionadas con el acné en la piel. El uso de cremas retinoides como adapaleno, tretinoína, tazaroteno y trifaroteno, para ayudar a limpiar los poros y reducir la inflamación. Antibióticos orales como la doxiciclina, así como cremas antibióticas, para ayudar también a reducir los niveles de bacterias y la inflamación. Uso combinado, según sea necesario, de todo lo anterior.

La AAD también tiene cinco recomendaciones de “buenas prácticas” para los dermatólogos al tratar el acné. Las directrices aconsejan “combinar varios tipos de tratamiento diferentes, ya que esto puede conducir a mejores resultados”. Usar los antibióticos con moderación, ya que el uso excesivo puede desencadenar cepas resistentes de bacterias. El uso de peróxido de benzoilo junto con un antibiótico puede disminuir el riesgo de resistencia. Los pacientes afectados por protuberancias de acné más grandes pueden necesitar terapia con corticosteroides inyectados para aliviar más rápidamente la inflamación y el dolor. Las personas con acné severo que han fracasado en el tratamiento con las cremas y píldoras mencionadas anteriormente pueden necesitar tratamiento con isotretinoína (nombre comercial Accutane).
Podría ser necesaria una combinación de tratamientos para controlar el acné problemático en adolescentes y adultos, sugieren la directrices actualizadas de la Academia Americana de Dermatología (American Academy of Dermatology, AAD).
Por último, estas instrucciones o recomendaciones incluyen lo que la AAD ha denominado recomendaciones “condicionales”, que deben ser consideradas por los médicos caso por caso: uso de cremas de clascoterona, que se enfocan en problemas hormonales que podrían provocar acné.

Además, las terapias hormonales, como el uso de la píldora anticonceptiva o la espironolactona, también podrían abordar las causas hormonales del acné. Cremas de ácido salicílico que pueden ayudar a destapar los poros y exfoliar la piel. Cremas de ácido azelaico que se pueden usar para “destapar los poros, matar las bacterias y desvanecer las manchas oscuras que pueden continuar cuando desaparece una mancha de acné”.
Píldoras de minociclina o sareciclina, para combatir las bacterias de la piel relacionadas con el acné y aliviar la inflamación. Hay muy pocas evidencias que respaldaran la recomendación de otros supuestos tratamientos para el acné, como "las exfoliaciones químicas, los láseres y los dispositivos basados en la luz o las microagujas", dijo la AAD.
También faltan evidencias que respalden los cambios en la dieta, o las terapias alternativas, como las vitaminas o los productos de origen vegetal. Se recomendaron otros tres “tratamientos”: el uso de terapia de luz de banda ancha, luz pulsada intensa y gel de adapaleno al 0,3%. En general, “podemos ofrecer a nuestros pacientes con acné más opciones que nunca mientras trabajamos para abordar sus preocupaciones y determinar el plan de tratamiento más efectivo posible”, ha dicho Barbieri en comunicado de prensa de la AAD.
Por último, las directrices incluyen lo que la AAD denominó recomendaciones “condicionales”, que deben ser consideradas por los médicos caso por caso. Se trata de uso de cremas de clascoterona, que se enfocan en problemas hormonales que podrían provocar acné.
“Igual de importante es que los dermatólogos deben tener acceso a todas las opciones terapéuticas disponibles”, concluía dicho organismo.

Recomendamos