Cómo prevenir y combatir la artrosis
En ClÃnica Cres cuentan con una Unidad de Medicina Regenerativa, cuyos tratamientos emplean nuestras propias células para recuperar los tejidos dañados, disminuyendo asà los perjuicios articulares que se han producido por la edad
-
¿Se puede medir el envejecimiento de la sangre?
-
La mente: el nuevo territorio de la medicina estética
Llega en exclusiva a la clÃnica de la Dra. Beatriz Beltrán la nueva terapia de estimulación cerebral para reducir los malos hábitos y la ansiedad, mejorar el estado de ánimo y potenciar los resultados de los tratamientos estéticos
-
El Institut Dra. Natalia Ribé presenta los tratamientos estrella postverano
El Institut Dra. Natalia Ribé destaca sus tratamientos más eficaces para recuperar la piel tras el verano. Soluciones enfocadas en hidratar, unificar el tono y devolver la luminosidad perdida por la exposición solar
-
Adiós a las estrÃas con Stretch Marks Solutions de Cynosure Lutronic
Despide las estrÃas antes del verano con Stretch Marks Solutions de Cynosure Lutronic. Un tratamiento eficaz que mejora estas marcas en pocas sesiones, según el Dr. Francisco Nieto
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquÃ
Revisamos los productos para el relleno de lÃneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las caracterÃsticas que los definen
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulÃnia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador lÃquido listo para usar desarrollado con la tecnologÃa PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: lÃneas glabelares y lÃneas del canto lateral1,2

España es uno de los paÃses con mayor esperanza de vida, pero hoy en dÃa no se trata sólo de vivir más años sino vivirlos de la mejor manera posible, es por ello que todos los dÃas buscamos formas de luchar contra el envejecimiento para poder disfrutar al máximo.
Para las mujeres, muchas veces esa lucha se vuelve más complicada debido a los cambios hormonales que se producen en nuestro organismo. Al llegar a la menopausia se produce una pérdida de hormonas que generan entre otras cosas la disminución de la generación ósea, es decir, disminuye el mantenimiento normal de los huesos para que sean fuertes. Al disminuir esa recuperación ósea, en muchos casos se producen enfermedades como la osteoporosis que se suman a otras enfermedades degenerativas como la artrosis.
El 68% de la población mayor de 35 años sufre dolor de articulaciones. Esta cifra se eleva al 73% en el caso de las mujeres.

El 68% de los españoles con edades comprendidas entre los 35 y los 65 años ha tenido dolor articular en el último año. Por sexos, son ellas quienes más lo padecen (73%), una cifra que supera en 10 puntos al número de hombres que declaran haber tenido este problema.
Cada vez vivimos más y, en este sentido, la clave principal es mantener una elevada calidad de vida a lo largo de los años. Damos por hecho que podemos movernos y desplazarnos sin problemas, pero en cuanto empezamos a tener alguna dificultad, como dolor o rigidez en las articulaciones, empezamos a perder calidad de vida.
El 21% de la población ve afectada directamente su calidad de vida a causa del dolor articular. Una situación que va a más con la edad y a partir de los 50 años ya definimos el dolor como grave en la mayorÃa de los casos.
Tanto es asÃ, que el 12% de las mujeres de entre 50 y 65 años asegura que esta dolencia ha propiciado el tener que pedir ayuda o contratar servicios para las tareas domésticas. Además, cerca del 30% de la población ha visto afectada su vida laboral a causa del dolor articular y declaran un menor rendimiento en el trabajo.

Las articulaciones de las rodillas son las que más se resienten (52%). A éstas les siguen las de la columna vertebral y las de las manos (25%). En el caso de éstas últimas, la cifra se eleva hasta el 37% en el caso de las mujeres mayores de 50 años, un dato que supera en 13 puntos al de los hombres de la misma franja de edad.
En concreto, este tipo de dolor está estrechamente relacionado con enfermedades como la artrosis. Por eso es importante para disminuir el riesgo de padecer o desarrollar este tipo de enfermedades, prevenir o modificar nuestros hábitos de vida cuanto antes para poder disminuir el riesgo de sufrirlas. Por ejemplo, conocer nuestro riesgo a presentar niveles bajos de vitamina D nos puede ayudar a evitar que estemos generando una osteoporosis previamente a la menopausia y reducir el riesgo a desarrollar la osteoporosis.
En las ClÃnicas Cres tienen test genéticos diseñados para personalizar la dieta y conocer los riesgos de una persona a tener ciertas patologÃas que nos permiten prevenir y luchar antes por disminuir los sÃntomas de estas patologÃas.
Pero si nos encontramos en el caso de haber desarrollado alguna enfermedad degenerativa, como la artrosis, también podemos optar por ciertos tratamientos novedosos que nos permitan recuperar nuestras articulaciones y mejorar nuestra calidad de vida.
En ClÃnica Cres cuentan con una Unidad de Medicina Regenerativa, cuyos tratamientos emplean nuestras células y tejidos para recuperar los tejidos dañados, disminuyendo asà los daños articulares que se han producido por la edad.
El mejor tratamiento es la prevención de las patologÃas, garantizando una mejor calidad de vida, pero no nos asustemos si hemos desarrollado la patologÃa, porque la ClÃnica Cres y sus profesionales en traumatologÃa estudian cada uno de los casos y personalizan los tratamientos para conseguir los mejores resultados.

Recomendamos