Cómo manejar el estrés y sus consecuencias estéticas
A nivel externo, la piel es el órgano que más se ve afectado ya que es el más grande de nuestro cuerpo y, además, está muy conectada con nuestra mente
-
Evidencia científica y nuevos protocolos
-
Barcelona acogerá los BC Med Awards Cataluña, la gran cita con los referentes de la medicina estética
El próximo 27 de octubre, en el marco de Beauty Contact Med Cataluña-Barcelona, se celebrará la esperada gala Beauty Contact Med Awards, donde se entregarán los reconocimientos a los grandes referentes de la medicina estética
-
La Isla de La Toja acogerá las XIII Jornadas Gallegas de Medicina Estética en junio de 2025
La Asociación de Medicina Estética de Galicia (ASMEGA) reunirá a expertos del sector en un encuentro clave para la actualización profesional
-
Tratamientos para hacer frente al acné durante el verano
El próximo 6 de junio se celebra el 'Día Mundial del Acné', una jornada que pone el foco sobre esta afección que afecta a 1 de cada 3 adolescentes, y que tal y como muestra el 'SkinData 2025' afecta negativamente la autoestima de quien lo padece
-
IMCAS China 2025: Shanghái se convierte en el epicentro de la medicina estética global
IMCAS China 2025 reunirá a expertos internacionales en medicina estética en Shanghái del 11 al 13 de julio. El evento promete ser una vitrina de innovación, formación avanzada y oportunidades comerciales en el dinámico mercado asiático
-
Piel radiante y sin manchas todo el verano con Ultra-Summer de Cynosure Lutronic
Ultra-Summer de Cynosure Lutronic se posiciona como el tratamiento de referencia para el verano. Corrige y previene el fotoenvejecimiento con eficacia y seguridad en todos los fototipos

El confinamiento, la incertidumbre... Y ahora el comienzo de la desescalada y por fases y condiciones. Todo ello provoca estrés que además puede tener consecuencias en nuestra belleza.
Dicho trastorno es un proceso inconsciente en el que el cerebro genera una serie de reacciones químicas con el fin de huir de la situación que produce malestar o tensión. El Dr. Óscar Junco explica que nuestro cuerpo reacciona generando una mayor producción de adrenalina y cortisol (la principal hormona del estrés), provocando un desajuste hormonal en nuestro cuerpo.
A nivel externo, la piel es el órgano que más se ve afectado ya que es también el más grande y, además, está muy conectada con la mente. En este caso, veremos el estrés reflejado en forma de acné, rosácea, dermatitis seborreica, psoriasis, uñas quebradizas, hiperdrosis (sudoración excesiva), así como pérdida de fuerza, elasticidad y luz en la piel.
“Los efectos de la piel estresada disminuyen su barrera protectora y es por esta razón que el cutis se vuelve frágil, sufre deshidratación y se vuelve hiperreactivo a los agentes irritantes, y esto provoca arrugas y flacidez”, destaca el doctor.

Consejos prácticos para hacer frente al estrés
Realizar actividades que relajen, así como tratar de buscar espacios para estar con uno mismos y encontrar paz interior.
El doctor señala la importancia de deshacer dicho círculo vicioso para empezar a mejorar la salud tanto por dentro como por fuera. Lo aconsejable es combinar tratamientos de medicina estética con la práctica de ejercicio físico que generará endorfinas y activará la sensación de bienestar.
Por otro lado, teniendo en cuenta que, hasta el momento, no se han podido realizar los tratamientos de medicina estética correspondientes, el Dr. Junco ofrece unos consejos prácticos a modo de prevención para controlar los niveles de estrés desde casa.

CUIDAR LA ALIMENTACIÓN
Estos productos alimenticios ayudan a reducir los niveles de estrés: chocolate negro -por su alto contenido en triptófano, precursor de las endorfinas-, los frutos secos -como las nueces y las almendras-, alimentos ricos en omega 3 -pescados azules, aguacate y aceite de oliva-, las legumbres y las infusiones.
Tomar mucha fruta, sobre todo rica en vitamina C -como los cítricos, las fresas, el kiwi-.
PRACTICAR DEPORTE
El ejercicio físico libera hormonas que nos generan sensaciones positivas en el cuerpo, ayuda a despejar la mente y a un mejor descanso.
Ejercicios de relajación, como el yoga, pilates, taichí y la meditación ayudan a liberar la tensión acumulada.

PRACTICAR SEXO
El doctor explica que tener sexo tres veces a la semana tiene un impacto para la salud física, mental y emocional. No sólo mejora el buen humor, sino que ayuda a ponerse en forma y fortalece los vínculos con la pareja al tiempo que ayuda a reducir la presión arterial.
BAILAR Y ESCUCHAR MÚSICA
Moverse al ritmo de música rápida nos incita a aumentar la actividad física al hacer que el cuerpo produzca endorfinas.

Recomendamos