Brote de botulismo en Turquía por intervenciones estéticas
Ascienden a 67 los casos de botulismo vinculados con operaciones estéticas realizadas en Turquía. El ECDC urge a solicitar atención médica si se presentan signos de cansancio, dificultad para respirar y/o tragar
- 
				
				
		
Evidencia científica y nuevos protocolos
 - 
Piel radiante y sin manchas todo el verano con Ultra-Summer de Cynosure Lutronic
Ultra-Summer de Cynosure Lutronic se posiciona como el tratamiento de referencia para el verano. Corrige y previene el fotoenvejecimiento con eficacia y seguridad en todos los fototipos
 - 
Tu piel en su mejor versión: remodela, hidrata y previene sin cirugía
Belleza natural con Profhilo Synergy, Hydrafacial y neuromoduladores en el Institut Dra. Natalia Ribé
 - 
Inflammaging: 'Rejuvenecer sin modular la inflamación es maquillar el problema'
Durante el 52º Congreso Nacional de la AEDV, el Dr. Vicent Alonso, Coordinador del GEDET, habla sobre cómo tratar el inflammaging mediante láser y otras fuentes de luz
 - 
Expertos internacionales se reunirán en Costa Rica para debatir avances en medicina antienvejecimiento
Del 28 al 31 de mayo, Costa Rica será epicentro de la medicina estética con el Congreso Internacional ACCOLME 2025. Expertos y marcas líderes se reunirán para presentar lo último en innovación y terapias antiaging
 - 
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue
 
Los casos de botulismo relacionados con intervenciones estéticas realizadas en Turquía van en aumento. Así lo señala el Centro Europeo para el Control de Enfermedades (ECDC), que este martes ha informado que hay ya un total de 67 pacientes que han desarrollado botulismo iatrogénico tras acudir a Turquía para someterse a operaciones de adelgazamiento.
El ECDC indica que se han detectado 12 casos en Alemania, 1 en Austria y Suiza y 53 en Turquía y señala que, de los 63 de los que se tiene información, 60 están relacionados con un hospital privado en Estambul y otros tres con otro, también privado, en Izmir.
El centro pide a las personas que hayan viajado a cualquiera de esas dos ciudades para someterse a ese tipo de tratamientos entre el 22 de febrero y el 1 de marzo que busquen asistencia médica, especialmente si detectan síntomas como debilidad, dificultad para respirar y/o tragar.
Además, recuerda que los síntomas pueden ser leves o graves y que varios casos han requerido atención hospitalaria. Entre los que la necesitaron, varios han tenido que ser ingresados en UCI y han recibido tratamiento con la antitoxina contra el botulismo.
Insiste el ECDC en que los ciudadanos del espacio europeo deben evitar acudir a tratamientos de operaciones de adelgazamiento en Turquía porque existe un "riesgo significativo de desarrollar botulismo. En este momento no está claro si este evento se debe a un asunto terapéutico o de procedimiento en los hospitales afectados o si hay un problema con la sustancia administrada".
Las investigaciones realizadas en Turquía han revelado que las sustancias fueron empleadas en esos tratamientos, pero no están aprobadas para las intervenciones contra la obesidad mediante una inyección intragástrica. "Por lo tanto, los departamentos concernidos en ambos hospitales han suspendido sus actividades y se han abierto investigaciones contra las partes afectadas", agregó el ECDC.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya había enviado en agosto de 2022 una alerta por lotes falsificados de esas toxinas detectados en Jordania, Turquía, Kuwait, Reino Unido y Polonia.
"No se sabe sin embargo si estos lotes han sido usados para tratamiento en los casos registrados hasta ahora", explicó el ECDC esta semana. En Alemania, todos los casos corresponden a adultos de mediana edad con síntomas de suaves a graves, lo que ha provocado hospitalizaciones, algunas en cuidados intensivos.
				Recomendamos











	
	
	
	
	
	

