Blefaroplastia química: elimina las bolsas oculares sin cirugía
Con su novedoso tratamiento, el Dr. José González Vidal, Director de la Clínica Miestetic, tensa la piel del contorno de ojos haciendo desaparecer las bolsas sin cirugía ni cicatrices
-
No invasivo, por favor
-
Ya está abierta la inscripción AMS Virtual Conference
Un encuentro interactivo con la medicina estética que incluye múltiples opciones y ventajas de membresía. AMS Virtual Conference se celebra en colaboración con 'AMWC event series'
-
Cómo reconocer y corregir el encapsulamiento de la mama
Se trata de una consecuencia a largo plazo de algunas intervenciones y circunstancias que rodean a la cirugía de implantes mamarios. Aunque cada vez menos frecuentes, su solución es mayoritariamente el paso de nuevo por quirófano
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen
-
Medicina estética y dentistas aumentan su demanda y se digitalizan
El sector 'Health and Wellnes', atento a las necesidades del nuevo consumidor, sostiene una demanda al alza no solo por el interés de pacientes y clientes sino también gracias al apoyo financiero y créditos que facilitan el acceso a tratamientos
-
Allurion Elipse, la respuesta al sobrepeso u obesidad
En el Día Mundial de la Obesidad, este dispositivo médico nos recuerda que perder peso es posible con la tecnología adecuada y sin necesidad de recurrir a la cirugía
Las bolsas aportan a la mirada una apariencia triste y envejecida. Hasta ahora la forma para eliminar esta flacidez en la piel del párpado (inferior o superior) era la cirugía. El Dr. Jose González Vidal, Cirujano ocular y Director de la Clínica Miestetic presenta su nueva técnica para eliminar las bolsas sin necesidad de cirugía ni cicatrices, con el tratamiento de Blefaroplastia Química.
Nueva técnica: Blefaroplastia Química
La Blefaroplastia Química es una sencilla técnica que se realiza en consulta y que no requiere anestesia. El Dr. José González Vidal, previa limpieza de la piel del párpado, aplica una fórmula especial de peeling medio localizado y lo deja actuar unos segundos. Este peeling medio provoca una descamación de la capa superficial de la piel (la epidermis dañada) de forma controlada y puede ser de TCA (ácido tricloroacético) o de Fenol, según el tipo de piel. A continuación, el doctor González Vidal aplica unos polvos que aceleran la cicatrización durante los primeros días, con lo que la piel dañada se descama antes y se sustituye por piel regenerada sin arrugas ni manchas.
El tratamiento dura menos de 10 minutos. "Los resultados son muy duraderos, ya que lo que conseguimos con este procedimiento es una epidermis nueva y regenerada sin arrugas ni flacidez" apunta el Dr. González Vidal.
Tras el tratamiento se recomienda la aplicación de una pomada epitelizante durante una semana. Es normal que los primeros cinco días la piel quede con un tono muy oscuro, por lo que se aconseja la utilización de gafas oscuras. "A partir del segundo día la piel estropeada o dañada se va descamando y va apareciendo una piel nueva con un aspecto terso y rosado -como la de un bebé-" nos explica el doctor José González Vidal; "además es imprescindible el uso de protección solar durante varios meses hasta que la piel adquiere su coloración normal".
El Dr. José González Vidal recomienda la Blefaroplastia Química a aquellas personas de piel clara o media, con flacidez de la piel en la zona ocular. También es un tratamiento ideal en aquellos casos dónde los tratamientos con toxina botulínica (Bótox) son poco efectivos.
Hay que tener en cuenta que esta técnica no es apta para todos los pacientes ni para todas las edades. Es imprescindible que sea el especialista quien valore el tipo de piel, la flacidez, las arrugas, la edad,… y decida cual es el tratamiento más indicado para cada caso.
Coste del tratamiento de Blefaroplastia Química: 1.400 €.

Recomendamos