Así se evita la migración del relleno de labios
El ácido hialurónico puede salirse del contorno labial provocando un cúmulo de producto en la parte blanca del labio, fuera de lo que es la mucosa labial. Pero puede evitarse al 100% y el doctor Carlos Gómez nos explica cómo
-
¡El País Vasco te espera!
-
Un total de 18 millones de intervenciones de cirugía estética en Estados Unidos
Con un despunte claro de las intervenciones de cirugía estética corporales, los métodos faciales mínimamente invasivos sin embargo también aumentan en una tendencia clara de aumento del consumo a nivel mundial
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
Camuflaje de estrías con tatuaje, técnica definitiva
Técnica de gran demanda, el camuflaje de estrías con tatuaje las esconde de tal manera que pasan desapercibidas. Sin dolor ni efectos secundarios y con resultados permanentes. La propuesta de Tehcnical Revolution
-
María Pombo, Jessica Goicoecha, Laura Escanes y Dulceida, los retoques estéticos de las influencers
Hoy, cuatro de nuestras socialités más famosas nos descubren sus principales retoques estéticos y cómo estos han cambiado su fisionomía... ¡a mejor!, por supuesto
En ocasiones, por lo general a causa de una mala praxis, el ácido hialurónico migra del contorno labial provocando un efecto antiestético y en absoluto deseable. ¿Demasiada cantidad?, ¿un mal producto?, ¿un pinchazo fuera de zona? El doctor Carlos Gómez, especialista en medicina estética, nos cuenta cómo evitarlo completamente.

Patologías previas, mala técnica o productos inadecuados
Hoy en día, la migración y el endurecimiento del ácido hialurónico en la zona de los labios es poco probable, siempre que se elija un producto con indicación para esta zona y este sea infiltrado por un profesional con experiencia. Como señala el doctor Gómez, “existen patologías como algunas enfermedades autoinmunes (colagenopatías) que, si no se contemplan a la hora de realizar la historia clínica, pueden hacer que el sistema inmune amplifique la reacción ante el material de relleno y lo endurezca o forme un nódulo. Pero se trata de casos poco comunes, la migración sobre todo se puede producir por una mala técnica de inyección y por el uso de un producto que no tenga indicación específica para esta zona”.
La importancia de la memoria de la piel
El criterio médico al momento de hacer una infiltración es fundamental y este factor de ‘memoria estética’ es algo que hay que tener muy en cuenta. En ocasiones, el paciente pide más cantidad cuando aún no se ha terminado de reabsorber el volumen previo y esto puede ocasionar que, al no haber espacio suficiente, el ácido hialurónico se expanda a otra zona. “Además, puede haber mujeres que por su tipología de labio, mucosa o piel sean más propensas a que les ocurra y por eso la valoración exploración previa por parte del profesional es muy importante”, añade el especialista.
La reología del relleno es fundamental
Las probabilidades de que se produzca un caso de migración son las mismas en el labio superior e inferior, todo depende del ácido hialurónico y de la técnica de inyección que se realice. Como señala el doctor Gómez, “las propiedades reológicas del ácido hialurónico que se utilice es la principal causa de un mal resultado. Acudir siempre a un profesional con experiencia contrastada y que trabaje con los mejores productos es fundamental”.

El único antídoto: La Hialurodinasa
“En caso de que esto ocurra o se detecte el problema después de un tiempo, hay que recurrir a esta enzima, que es capaz de disolver el ácido hialurónico y esperar unas semanas antes de volver a inyectar este relleno”, explica el doctor.
Minimizando el riesgo
Gracias a sus dos tecnologías: Smart Spring y OxifreeTM, MaiLi es uno de los ácidos hialurónicos más seguros del mercado.
» Tecnología Smart Spring.
Al emplear un proceso de transformación innovador que utiliza largas cadenas de ácido hialurónico que forman un muelle inteligente, se ha conseguido crear un gel excepcionalmente flexible con las cualidades de un movimiento de resorte. El resultado es un relleno que aporta volumen, potencia la proyección, suaviza y esculpe con gran precisión.
» Tecnología OxifreeTM.
MaiLi ha patentado además la primera tecnología OxiFreeTM para preservar las cadenas moleculares largas de ácido hialurónico, reduciendo la cantidad de reticulación química requerida y protegiendo la red de AH de la degradación.

Recomendamos