ASERF publica sus recomendaciones de seguridad para los aumentos de glúteos
En 2016 se realizaron más de 20.000 operaciones de este tipo, un aumento de más del 3.000% con respecto a 2002
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clínico
-
Sha Wellness Clinic se alía con Whoop e incorpora tecnología wearable de última generación
Sha Wellness Clinic se une a Whoop para ofrecer una experiencia de bienestar más personalizada. La alianza integra tecnología wearable de vanguardia para monitorizar en tiempo real datos clave de salud
-
Hestia: el láser que revoluciona los tratamientos estéticos
El láser de CO2 fraccionado que ofrece potencia, precisión y versatilidad en un solo equipo
-
Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao 2025 alcanza la excelencia
Las personalidades más infuyentes del sector de la medicina estética se reunieron en el congreso Bc en el hotel Occidental Bilbao, donde tanto las formaciones programadas como las sinergias surgidas cumplieron las expectativas de los profesionales

El aumento de glúteos es uno de los procedimientos estéticos que más crecen en los Estados Unidos, según datos de la American Society for Aesthetic Plastic Surgery (ASAPS). Ésta señala que en 2016 se realizaron más de 20.000 operaciones de este tipo, un aumento de más del 3.000% con respecto a 2002, primer año del que se disponen estadísticas a este respecto.
ASAPS comenzó a analizar el injerto de grasa en las nalgas en 2015, y durante los dos años en que ha recopilado esta información, un promedio del 91% de todos los procedimientos de aumento de glúteos han consistido en injertos de grasa. Recientemente, la Aesthetic Surgery Education and Research Foundation (ASERF) constituyó un grupo de estudio de los riesgos asociados con este procedimiento, cada vez más popular.
El grupo, compuesto por cirujanos plásticos certificados, identificó los factores que añaden riesgo o han demostrado ser técnicas de protección y/o preventivas asociadas con el procedimiento. Estos hallazgos han sido publicados en el Aesthetic Surgery Journal y han llevado a la adopción de las siguientes recomendaciones:
- Evitar inyectar grasa en el músculo profundo.
- Usar una cánula de inyección de un solo orificio y mayor de 4.1 mm.
- Evitar la angulación hacia abajo de la cánula.
- Colocar al paciente y realizar las incisiones para crear un camino que evite las inyecciones musculares profundas.
- Mantener un control tridimensional constante de la punta de la cánula.
- Solo inyectar cuando la cánula está en movimiento.
- Tener en cuenta la embolia grasa pulmonar en pacientes inestables intra y postoperatorios.
- Revisar la anatomía vascular de los glúteos y dibujar puntos de referencia para identificar y evitar la inyección en el pedículo.
- Incluir el riesgo de embolia grasa y alternativas quirúrgicas en el proceso de consentimiento informado.
La creación de este grupo de estudio y sus hallazgos representan unos importantes primeros pasos en investigación y educación en torno a este procedimiento tan demandado. La misión de ASERF es proporcionar investigación y datos que contribuyan a disminuir las tasas de morbilidad y mortalidad asociadas con esta práctica, dando formación sobre técnicas específicas a los cirujanos plásticos. ASERF, en conjunto con ASAPS, también se compromete a educar a los posibles pacientes sobre la importancia de contar con un cirujano plástico certificado a la hora de plantearse cualquier intervención de cirugía plástica.

Recomendamos