Alopecia y papada, entre otras, estrellas de las Jornadas Hispalenses de Medicina Estética
Las Jornadas Hispalenses de Medicina Estética han resultado ser un hervidero de novedades en torno a los procedimientos y avances frente a las demandas más importantes de los pacientes que buscan soluciones a sus problemas
-
¡El País Vasco te espera!
-
Un total de 18 millones de intervenciones de cirugía estética en Estados Unidos
Con un despunte claro de las intervenciones de cirugía estética corporales, los métodos faciales mínimamente invasivos sin embargo también aumentan en una tendencia clara de aumento del consumo a nivel mundial
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
Camuflaje de estrías con tatuaje, técnica definitiva
Técnica de gran demanda, el camuflaje de estrías con tatuaje las esconde de tal manera que pasan desapercibidas. Sin dolor ni efectos secundarios y con resultados permanentes. La propuesta de Tehcnical Revolution
-
María Pombo, Jessica Goicoecha, Laura Escanes y Dulceida, los retoques estéticos de las influencers
Hoy, cuatro de nuestras socialités más famosas nos descubren sus principales retoques estéticos y cómo estos han cambiado su fisionomía... ¡a mejor!, por supuesto
Más de 200 profesionales se han dado cita en las Jornadas Hispalenses de Medicina Estética celebradas en Sevilla. Un aumento importante con respecto al pasado año de expertos que han decidido acudir a este foro que ha resultado ser punto de encuentro para dar a conocer y difundir lo último en torno a dicha especialidad, cuyo objetivo es dar respuestas a las demandas de los pacientes que buscan mejorar su estética.
Muchas han sido las conclusiones de las Jornadas. El doctor en Medicina y Cirugía, Moisés Rodríguez Abascal, ha declarado que los sevillanos se preocupan mucho por las arrugas y la calvicie y que en las clínicas cada día hay más hombres que recurren a la Medicina Estética para mejorar su aspecto.

Alopecia, 'quebradero' de cabeza
Sin duda, los tratamientos referidos a la calvicie y cómo ponerle fin, ocupan un lugar preponderante en las consultas en lo referido al sexo masculino, pero también en la mujer, donde la calvicie también preocupa y mucho.
Una de las novedades más importantes en torno a este problema ha sido el lanzamiento y análisis en las Jornadas de determinados productos que nutren el pelo injertado para darle fortaleza hasta que se fije correctamente. La falta de vascularización y de alimento deteriora el pelo implantado mediante la técnica FUE (Follicular Unit Extraction), técnica que injerta el folículo piloso, uno a uno, y del mismo receptor, de la parte posterior de la cabeza.

Adiós a la papada
El doctor Rodríguez Abascal, por su parte, comentaba con respecto a otro de los debates y técnicas más demandadas en medicina estética, la corrección de la papada, que lo último que se está haciendo en las consultas es la denominada lipodisolución. "A través de un nuevo producto que consigue diluir la grasa sin necesidad de cirugía, incluso, en la misma consulta. Destruye la grasa de la célula y la reabsorbe el organismo pero es inocua ya que la papada es una zona pequeña y no hay problema de que esa grasa pase a la sangre".

Nutrición y oncología
La belleza y medicina estética oncológica cada vez está más presente en la conciencia y quehacer diario de las consultas. Otro de los temas principales desarrollados en las Jornadas Hispalenses de Medicina Estética, celebradas en Sevilla.
Cómo aportar los nutrientes y los tratamientos necesarios para que los pacientes oncológicos se reconcilien con su imagen, aumenten su autoestima y por todo ello logren así luchar aún con más fuerza contra la enfermedad es una preocupación prioritaria de la especialidad.
Cuidados e intervenciones y tratamientos específicos se aúnan en una visión multidisciplinar del paciente oncológico y su belleza, movimiento que incluye cada vez nuevos y más importantes descubrimientos, caso de la nutrición, que se revela fundamental, además de todo lo comentado hasta ahora en un abordaje global y, sobre todo, efectivo, el principal objetivo de los profesionales y expertos.

Recomendamos