Almirall abandona la estética y se centra en la dermatología
El grupo ha comprado cinco fármacos de Allergan por 466 millones al contado y 84 en el futuro y se centra ahora en el desarrollo de la dermatología médica
-
Evidencia científica y nuevos protocolos
-
Barcelona acogerá los BC Med Awards Cataluña, la gran cita con los referentes de la medicina estética
El próximo 27 de octubre, en el marco de Beauty Contact Med Cataluña-Barcelona, se celebrará la esperada gala Beauty Contact Med Awards, donde se entregarán los reconocimientos a los grandes referentes de la medicina estética
-
La Isla de La Toja acogerá las XIII Jornadas Gallegas de Medicina Estética en junio de 2025
La Asociación de Medicina Estética de Galicia (ASMEGA) reunirá a expertos del sector en un encuentro clave para la actualización profesional
-
Tratamientos para hacer frente al acné durante el verano
El próximo 6 de junio se celebra el 'Día Mundial del Acné', una jornada que pone el foco sobre esta afección que afecta a 1 de cada 3 adolescentes, y que tal y como muestra el 'SkinData 2025' afecta negativamente la autoestima de quien lo padece
-
IMCAS China 2025: Shanghái se convierte en el epicentro de la medicina estética global
IMCAS China 2025 reunirá a expertos internacionales en medicina estética en Shanghái del 11 al 13 de julio. El evento promete ser una vitrina de innovación, formación avanzada y oportunidades comerciales en el dinámico mercado asiático
-
Piel radiante y sin manchas todo el verano con Ultra-Summer de Cynosure Lutronic
Ultra-Summer de Cynosure Lutronic se posiciona como el tratamiento de referencia para el verano. Corrige y previene el fotoenvejecimiento con eficacia y seguridad en todos los fototipos
El grupo farmacéutico Almirall culmina la compra de la cartera de dermatología de Allergan, por un valor de 466 millones de euros en efectivo y otros 84 en el futuro si se cumplen los objetivos de ventas.

La firma, controlada por la familia Gallardo, ha anunciado también su retirada del negocio de la medicina estética, en el que entró en 2016 con la compra por 80 millones de dólares de la compañía estadounidense ThermiGen, especializada en tratamientos estéticos por radiofrecuencia, y que reforzó en 2017 con la compra a la francesa Symatese de la licencia mundial para comercializar una nueva gama de rellenos faciales con ácido hialurónico, con una inversión de 7,5 millones de euros. De hecho, la compañía prepara la venta de Thermi.
El más importante y grande portfolio dermatológico
El nuevo consejero delegado del grupo Amirall, Peter Guenter, decide centrarse sólo en dermatología, anunciando que "buscará opciones estratégicas para su negocio de estética". Todo esto, tras sustituir a su predecesor en el cargo, Eduardo Sanchiz, el cual optó por todo lo contrario. Portavoces de la compañía explicaron que la medicina estética no ha llegado a despegar dentro del grupo, donde sólo aporta 29 millones de euros sobre las ventas de 750 millones del año pasado. Ahora la empresa prevé salir del capital de ThermiGen en el primer semestre del 2019.
Almirall va a centrar sus esfuerzo y atención en su franquicia de dermatología médica, "la cual se convertirá en el principal impulsor de crecimiento, tras el acuerdo con Allergan, ya que le aportará alrededor del 45% de las ventas netas". Almirall asegura que la compra de cinco productos a la compañía estadounidense le permitirá reforzar su portafolio en el mercado dermatológico, siendo el más grande del mundo. La transacción, además, "es totalmente sinérgica y no incluye estructura corporativa, red de ventas o personal de fabricación", han explicados sus responsables. Todo lo cual ha impulsado sus acciones en bolsa desde que se hiciera el anuncio oficial el pasado día 3 de agosto.
La cartera adquirida incluye una nueva entidad química y cuatro marcas maduras y en crecimiento en el mercado americano: Aczone (dapsona), Tazorac (tazaroteno), Azelex (ácido azelaico) y Cordran Tape (fludroxicortida), que generaron unas ventas totales en Estados Unidos de 59 millones de euros en el primer semestre del año. La firma ha financiado la compra mediante un crédito puente del BBVA y del Banco Santander, que situará su deuda en 2,5 veces su resultado bruto de explotación (ebitda).

Recomendamos