Ácido lactobiónico, ¿cuáles son sus propiedades para la piel?
La Dra. Pérez Sevilla, cirujana maxilofacial y experta en medicina estética facial, nos lo cuenta
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clínico
-
Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao 2025 alcanza la excelencia
Las personalidades más infuyentes del sector de la medicina estética se reunieron en el congreso Bc en el hotel Occidental Bilbao, donde tanto las formaciones programadas como las sinergias surgidas cumplieron las expectativas de los profesionales
-
Tu piel en su mejor versión: remodela, hidrata y previene sin cirugía
Belleza natural con Profhilo Synergy, Hydrafacial y neuromoduladores en el Institut Dra. Natalia Ribé
-
La Isla de La Toja acogerá las XIII Jornadas Gallegas de Medicina Estética en junio de 2025
La Asociación de Medicina Estética de Galicia (ASMEGA) reunirá a expertos del sector en un encuentro clave para la actualización profesional
-
Valladolid será el epicentro de la medicina del futuro con la celebración del VIII Congreso de Medicina Regenerativa y Terapia Celular
Los días 30 y 31 de mayo, la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) acogerá este encuentro científico de referencia, organizado por FEMEL, con la participación de expertos nacionales e internacionales
Este año se va a hablar mucho sobre el ácido lactobiónico, un tipo de ácido que sirve para eliminar las capas superficiales de la piel para renovar y quitar toda la capa córnea y estimular la formación de colágeno, elastina y ácido hialurónico a nivel de la dermis. Dentro de los ácidos tenemos los famosos Alfa hidroxiácidos o AHA, como el ácido glicólico, los Beta hidroxiácidos o BHA, como el ácido salicílico, y los más desconocidos: los Poli hidroxiácidos o PHA al que pertenece el ácido lactobiónico.

¿Qué es el ácido lactobiónico?
El ácido lactobiónico pertenece al grupo de los Poli hidroxiácidos. Los PHA son ácidos derivados de materiales vegetales. De hecho, se trata principalmente de moléculas derivadas del azúcar. El ácido lactobiónico, o disacárido de ácido biónico, está formado a partir de ácido glucónico y galactosa. Este principio activo tiene una fuerte afinidad por las moléculas de agua, lo que lo convierte en un excelente humectante. En otras palabras, retiene agua en las capas superficiales de la piel y así mantiene su apariencia tersa y firme. El ácido lactobiónico tiene efectos similares a los alfa hidroxiácidos, como el ácido glicólico, pero está asociado con una menor sensibilidad que los AHA, por lo que su principal ventaja es que ideal para las pieles sensibles.

Propiedades del ácido lactobiónico sobre la piel
Como el ácido lactobiónico acelera la renovación celular, puede ayudar a refinar la textura de la piel, reducir la apariencia de líneas finas, arrugas y poros dilatados, además de promover una tez más brillante y uniforme. También ayuda a eliminar las cicatrices y la hiperpigmentación. No penetra en la piel de manera muy profunda y solo exfolia las capas superiores, por lo que actúa como un exfoliante suave para pieles sensibles. De hecho, se podría utilizar incluso en el verano. Además, es compatible con la rosácea y el acné.
El ácido es también un antioxidante eficaz que ha demostrado actuar sobre las enzimas naturales que degradan las células para ayudar a mantener una apariencia juvenil. Este activo absorbe los factores estresantes ambientales, como los radicales libres, para evitar un envejecimiento prematuro de la piel.
Por último, este principio activo es codiciado médicamente por porque es un poderoso quelante y humectante que protege la piel al atraer la humedad a su delicada barrera para aumentar la hidratación y evitar la pérdida transepidérmica. De este modo, la barrera cutánea se verá fortalecida y la apariencia de la piel saludable, juvenil y muy bonita.

Recomendamos