Ya se fabrican los primeros modelos de piel bioimpresa en 3D
Modelos bioimpresos de piel en 3D, totalmente reconstruida, para el desarrollo de nuevas y revolucionarias aplicaciones y bioactivos destinados al cuidado de la misma, su calidad, salud y antienvejecimiento
-
La confianza, el valor esencial en la medicina estética actual
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
La Isla de La Toja acogerá las XIII Jornadas Gallegas de Medicina Estética en junio de 2025
La Asociación de Medicina Estética de Galicia (ASMEGA) reunirá a expertos del sector en un encuentro clave para la actualización profesional
-
Las 9 cirugías estéticas que más se practican los hombres
En España, unos 40.000 hombres al año se someten a cirugía estética. Quieren verse mejor, rejuvenecer y romper tabúes
-
Lo que ocurre en tu piel a los 30 y nadie te había contado
La medicina regenerativa abre nuevas vías para prevenir el desgaste estructural que comienza en esta etapa, reforzando los mecanismos biológicos que sostienen la firmeza y la calidad de la piel desde edades tempranas
-
El fenómeno estético que arrasa entre los jóvenes
Entre los procedimientos más demandados por la población joven, la Dra. Sêco menciona tres tratamientos que destacan por su popularidad: el aumento de labios con ácido hialurónico, el uso preventivo del bótox y la corrección de ojeras
BASF Care Creations y CTIBiotech anuncian el desarrollo inminente de modelos bioimpresos en 3D de tejidos con macrófagos inmunes.
Los macrófagos son células especializadas implicadas en la detección, fagocitosis y destrucción de bacterias y organismos nocivos. Constantemente monitorean el microambiente de la piel en busca de indicaciones de estrés celular, lesión tisular o infección.
Para mantener la homeostasis de la piel, los macrófagos disfrutan de un alto grado de plasticidad que promueve o suprime la inflamación.
La compañía química BASF dice que el uso de la tecnología de impresión 3D de CTIBiotech para crear estos modelos de tejidos realistas permitirá a sus científicos investigar la función de los macrófagos en una piel totalmente reconstruida. Lo que será en definitiva la base para el desarrollo y las pruebas bioactivos para aplicaciones de cuidado de la piel.
"En comparación con los métodos in vitro actuales, la piel bioimpresa inmune 3D desarrollada con CTIBiotech permitirá el análisis más en línea con la fisiología humana y el papel inmune de los macrófagos", ha dicho el doctor Sébastien Cadau, especialista en Ingeniería de Tejidos 3D del BASF en Lyon, Francia.
"Así es cómo la tecnología nos va a ayudar a acelerar el desarrollo de ingredientes innovadores y altamente confiables para el mercado del cuidado de la piel", asegura Cadau.
"Nuestra comprensión de una piel 3D inmunocompetente proporciona la base para desarrollar y probar bioactivos cosméticos avanzados para aplicaciones de cuidado de la piel."
CTIBiotech, Cell Therapy Research Institute, comenzó su cooperación con BASF en 2011.
En 2015, se asociaron para la fabricación de modelos de tejido 3D, iniciándose así el desarrollo y pruebas de bioactivos para aplicaciones de cuidado de la piel. Ya con sus primeros resultados, se demostró que la producción ex vivo de sebo fisiológico en un cultivo a largo plazo de un modelo de glándula sebácea 3D es posible así como su regulación utilizando ingredientes activos, un acontecimiento hecho público en 2018.
Foto de CTIBiotech
Recomendamos















