Ya se fabrican los primeros modelos de piel bioimpresa en 3D
Modelos bioimpresos de piel en 3D, totalmente reconstruida, para el desarrollo de nuevas y revolucionarias aplicaciones y bioactivos destinados al cuidado de la misma, su calidad, salud y antienvejecimiento
-
La confianza, el valor esencial en la medicina estética actual
-
La Dra. Carmen Martín revoluciona el antiaging con el primer tratamiento que actúa regenerando el tejido graso facial superficial
La Dra. Martín presenta una técnica para abordar el envejecimiento estructural del rostro con 'Profhilo® Estructura', un ácido hialurónico "inteligente" que devuelve firmeza, soporte y luminosidad sin añadir volumen ni alterar la expresión natural
-
Cita ineludible en Andalucía: innovación y formación médica estética en Beauty Contact Med Málaga
El 23 de noviembre de 2025 en el Parador de Málaga Golf reuniremos a las principales marcas, profesionales y conferenciantes para explorar las últimas tendencias en medicina estética
-
Endoláser de papada: la técnica más top para redefinir tu perfil sin cirugía
Existen alternativas no quirúrgicas para eliminar la papada, desde criolipólisis e inductores de colágeno hasta técnicas innovadoras como el endoláser, en el que el Dr. Hamidreza Eskandari, director médico de Golden Estética España, es especialista
-
Veinteañeras y neuromoduladores: ¿presión o expresión?
Queríamos entender a fondo este fenómeno tan desconcertante. Para ello, hemos hablado con la doctora Marta Garay, médica especialista en medicina estética facial y corporal del Grupo Pedro Jaén. Esto es lo que nos contó
-
Enzimas recombinantes: la revolución estética para una piel radiante en Navidad
La biotecnología da un paso al frente en la estética avanzada con Specific by pbserum, el innovador tratamiento español que emplea enzimas recombinantes para transformar la salud y calidad global de la piel
BASF Care Creations y CTIBiotech anuncian el desarrollo inminente de modelos bioimpresos en 3D de tejidos con macrófagos inmunes.
Los macrófagos son células especializadas implicadas en la detección, fagocitosis y destrucción de bacterias y organismos nocivos. Constantemente monitorean el microambiente de la piel en busca de indicaciones de estrés celular, lesión tisular o infección.
Para mantener la homeostasis de la piel, los macrófagos disfrutan de un alto grado de plasticidad que promueve o suprime la inflamación.
La compañía química BASF dice que el uso de la tecnología de impresión 3D de CTIBiotech para crear estos modelos de tejidos realistas permitirá a sus científicos investigar la función de los macrófagos en una piel totalmente reconstruida. Lo que será en definitiva la base para el desarrollo y las pruebas bioactivos para aplicaciones de cuidado de la piel.
"En comparación con los métodos in vitro actuales, la piel bioimpresa inmune 3D desarrollada con CTIBiotech permitirá el análisis más en línea con la fisiología humana y el papel inmune de los macrófagos", ha dicho el doctor Sébastien Cadau, especialista en Ingeniería de Tejidos 3D del BASF en Lyon, Francia.
"Así es cómo la tecnología nos va a ayudar a acelerar el desarrollo de ingredientes innovadores y altamente confiables para el mercado del cuidado de la piel", asegura Cadau.
"Nuestra comprensión de una piel 3D inmunocompetente proporciona la base para desarrollar y probar bioactivos cosméticos avanzados para aplicaciones de cuidado de la piel."
CTIBiotech, Cell Therapy Research Institute, comenzó su cooperación con BASF en 2011.
En 2015, se asociaron para la fabricación de modelos de tejido 3D, iniciándose así el desarrollo y pruebas de bioactivos para aplicaciones de cuidado de la piel. Ya con sus primeros resultados, se demostró que la producción ex vivo de sebo fisiológico en un cultivo a largo plazo de un modelo de glándula sebácea 3D es posible así como su regulación utilizando ingredientes activos, un acontecimiento hecho público en 2018.
Foto de CTIBiotech
Recomendamos
















