Tratamientos ultrasónicos, precisión en medicina estética
Ahora hay un amplio abanico de posibilidades con técnicas y tratamientos de última generación para lograr los objetivos corporales para el verano y después de él
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clínico
-
Hestia: el láser que revoluciona los tratamientos estéticos
El láser de CO2 fraccionado que ofrece potencia, precisión y versatilidad en un solo equipo
-
Sha Wellness Clinic se alía con Whoop e incorpora tecnología wearable de última generación
Sha Wellness Clinic se une a Whoop para ofrecer una experiencia de bienestar más personalizada. La alianza integra tecnología wearable de vanguardia para monitorizar en tiempo real datos clave de salud
-
Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao 2025 alcanza la excelencia
Las personalidades más infuyentes del sector de la medicina estética se reunieron en el congreso Bc en el hotel Occidental Bilbao, donde tanto las formaciones programadas como las sinergias surgidas cumplieron las expectativas de los profesionales
Conseguir una nariz natural y perfecta es el principal objetivo de cualquier paciente que se somete a una intervención de rinoplastia.
La nariz puede modificar completamente nuestra expresión facial e incluso nuestra identidad, ya que depende de cómo realice la intervención el cirujano plástico puedes llegar a parecer otra persona.

Según Clínica Opción Médica, la rinoplastia puede modificar una pequeña parte de la nariz o cambiarla por completo. Permite actuar sobre el ángulo que forma con la frente, modificar el dorso, reestructurar la punta corregir defectos congénitos o adquiridos, corregir desviaciones e incluso mejorar el paso del aire y la respiración.
Recuperar la cintura y eliminar la grasa localizada en las caderas es un reto para muchas personas, sobre todo para las mujeres, que, por la naturaleza de su cuerpo, la cintura o la parte baja de la espalda acostumbran a ser zonas más vulnerables para acumular apósitos de grasa.
Los avances tecnológicos en medicina nos llevan a un futuro sin grasas localizadas y una figura perfectamente esculpida. Quienes estén dispuestos a cuidarse ahora tienen un amplio abanico de posibilidades con técnicas y tratamientos de última generación para lograr los objetivos corporales que se propongan.

Liposucción ultrasónica
Una de las posibilidades que nos ofrece la cirugía plástica es la liposucción ultrasónica. Actúa diluyendo el tejido graso de manera selectiva para facilitar posteriormente su extracción y conservar así perfectamente otras estructuras como los vasos sanguíneos y los nervios.
¿Qué técnicas se efectúan para realizar esta cirugía?
Esta intervención se realiza en un quirófano mediante la técnica de aspiración y bajo anestesia general. A través de una pequeña incisión de 3 o 4 mm, añadiremos una cánula conectada a una máquina de vacío con la que extraeremos toda la grasa sobrante en todas aquellas zonas que se quieran tratar.
Una vez realizada la extracción de grasa esta técnica puede combinarse con una lipotransferencia con el objetivo de introducir esta grasa previamente extraída en aquellas zonas donde la paciente desee dar mayor volumen como, por ejemplo, los glúteos, las mamas o, incluso, los surcos y las arrugas.
La lipoescultura se puede emplear en todas las zonas que uno decida siempre y cuando existan depósitos de grasa evidentes. Podemos ejecutarla para reducir la adiposidad en glúteos que tengan una forma y medida escasa, en piernas con poca definición de contorno, en caderas o muslos con cúmulos excesivos de grasa, en la zona abdominal o incluso en la región de la papada.

Rinoplastia ultrasónica
Permite limar y movilizar los huesos nasales respetando los tejidos blandos y sin apenas incisiones para conseguir el aspecto deseado por la paciente.
Consiste en la utilización de un dispositivo ultrasónico que maximiza la precisión en la intervención y permite limar y fracturar los huesos propios de la nariz sin lastimar los tejidos blandos ni los vasos sanguíneos.
No daña los tejidos ni los vasos sanguíneos, pues las técnicas de la rinoplastia ultrasónica se realizan mediante una leve incisión, con una sonda de ultrasonidos que corrigen las estructuras óseas de la nariz, dándole forma y mejorando su perfil.
Además, permite una recuperación más rápida que la tradicional. Al haber un traumatismo menor, los pacientes se reincorporan en su vida cotidiana en un plazo mucho más corto de tiempo.
Gracias a los ultrasonidos puede limarse el hueso y romperlo de forma controlada, por lo que existe un menor traumatismo ya que se producen fracturas más precisas y controladas.

Recomendamos