Stop al exceso de sal y azúcar que pasa factura a la piel
La doctora Paula Rosso, especialista en nutrición del Centro Médico Lajo Plaza, explica todo lo que hay que saber antes de abusar de estos condimentos en nuestra dieta
-
Procedimientos no invasivos: el nuevo estándar en medicina estética
-
Bioimpresión de piel humana: avances y aplicaciones en medicina regenerativa y cosmética
La bioimpresión 3D de piel humana se posiciona como una de las innovaciones más prometedoras en medicina regenerativa y cosmética
-
Neuromoduladores, ¿por qué duran menos con los años?
Cada vez son más los pacientes que notan que el efecto de estos tratamientos se acorta; el doctor Carlos Gómez Zanabria nos revela las causas y cómo alargar su duración
-
Double Crown Lift, el lifting facial biológico inducido
El Dr. José Ramón Vázquez nos cuenta su experiencia con 'Revok50' aplicado en cara, cuello y escote, a partir de su técnica 'Double Crown Lift' que trabaja todo el rostro a partir de inyectar el producto 'Revok50' en 20 puntos estratégicos faciales
-
Beauty Contact Med PaÃs Vasco-Bilbao: innovación y formación de referencia en medicina estética
El 27 de abril, el Hotel Occidental Bilbao acoge una jornada clave con los últimos avances y ponencias especializadas en medicina estética
-
La medicina estética brilla en Bilbao con los Beauty Contact Med Awards
El 27 de abril, durante la jornada dedicada a la medicina estética del congreso Beauty Contact PaÃs Vasco-Bilbao, se celebrará la entrega de los BC Med Awards, que reconocen la excelencia de los mejores profesionales del sector medico-estético

La sal y el azúcar no son solo negativos en la salud interior, también afectan a la exterior y en con ello en la piel. La doctora Paula Rosso, especialista en nutrición del Centro Médico Lajo Plaza, cuenta todo lo que hay que saber antes de abusar de estos condimentos en nuestra dieta.

Azúcar y envejecimiento prematuro
El azúcar favorece la inflamación de la piel y puede provocar en algunas personas brotes de acné. La mejorÃa se constata sólo con dejar de tomar alimentos azucarados.
Se ha comprobado que entre los efectos a largo plazo del consumo de azúcar figuran la aceleración del envejecimiento prematuro y una peor cicatrización de marcas o heridas.
Además, el azúcar se adhiere a las proteÃnas en la sangre, formando nuevas moléculas, llamadas productos finales de glicación avanzada (GAFs), que dañan el colágeno y la elastina, contribuyendo a la flacidez y la formación de arrugas.
Con respecto a los edulcorantes sus efectos están menos probados, según Paula Rosso, pero se sabe que son más artificiales y que obviamente pueden dañar también la piel. Y en otro casos, provocan un efecto rebote que aumenta el deseo de consumir carbohidratos.

Sal, bolsas, ojeras y caÃda de cabello
La doctora establece que cinco gramos al dÃa de sal deberÃa ser el lÃmite. Si nos pasamos, nuestro cuerpo va almacenando el sobrante en órganos y tejidos en una proporción de 20 partes de agua por una de sal.
Entonces hay una retención de lÃquidos en el cuerpo y lo que conocemos como edemas, que lo único que son es sal y agua almacenada que no consiguen eliminar el riñón ni la piel.
El exceso de sal puede provocar caÃda capilar ya que deshidrata el cuero cabelludo y la piel se vuelve más seca y con las arrugas más marcadas. En el contorno de ojos, favorece las ojeras y bolsas provocadas por el edema.

Recomendamos