Los genes y el medio ambiente trabajan juntos en el desarrollo del eccema
Se analiza la evidencia científica de la interacción entre genes y medio ambiente en el desarrollo de dermatitis atópica con el fin de influir en la toma de desicisiones del estilo de vida y la salud pública
-
ERTE's y teletrabajo, motivos para operarse más que nunca
-
Cómo reconocer y corregir el encapsulamiento de la mama
Se trata de una consecuencia a largo plazo de algunas intervenciones y circunstancias que rodean a la cirugía de implantes mamarios. Aunque cada vez menos frecuentes, su solución es mayoritariamente el paso de nuevo por quirófano
-
Eleva la mandíbula y descubre cómo en el próximo webinar de MyEllevate
Mejora tus habilidades con el nuevo avance en el rejuvenecimiento facial mínimamente invasivo, MyEllevateTM
-
La braquioplastia, la intervención definitiva para acabar con la flacidez de los brazos
Esta intervención solo está recomendada para personas con un exceso de piel y grasa muy considerables, ya que deja una inevitable y antiestética cicatriz, difícil de disimular
-
SkinClinic, para deslumbrar en Navidad
Los packs de tratamiento facial de la firma son el regalo perfecto para las fiestas que se avecinan
-
Merz Aesthetics te invita a participar en su nuevo Foro de la Innovación
Para médicos estéticos e investigadores, nace la nueva convocatoria e iniciativa de Merz Aesthetics. Se trata de Merz Innovation Forum, que pretende hacer avanzar la Medicina Estética y fomentar el pensamiento en aras de lo mejor

La dermatitis atópica, también conocida como eccema o eccema atópico, es una enfermedad común que hace que la piel se seque y aparezca picazón. Afecta hasta el 20% de los niños y el 3% de los adultos en los países más afectados. Se cree que las influencias genéticas y ambientales influyen en aquellos que contraen dermatitis atópica así como en la gravedad de la enfermedad.
Genes y entornos, básicos en el desarrollo de dermatitis atópica
Los investigadores de un reciente estudio al respecto se basan en el Reino Unido, Australia e Irlanda. En el mismo se ha llevado a cabo una revisión sistemática, que es un tipo especial de revisión que investiga a fondo la evidencia en torno a una pregunta basada en estudios publicados (literatura). Este estudio investigó la evidencia de interacciones entre genes y entornos, mediante las cuales tanto los genes como el medio ambiente trabajan juntos para afectar el riesgo de desarrollar dermatitis atópica.
Filaggrin es actualmente el gen más significativamente asociado con el eccema atópico. Los investigadores estudiaron esta asociación realizando una búsqueda de literatura e identificando y extrayendo daos de estudios relevantes sobre diferentes exposiciones ambientales, como la exposición a gatos en los primeros años de vida.
A partir de estos estudios, los investigadores concluyeron que aunque las interacciones entre genes y el medio ambiente son ampliamente aceptadas como importantes en la etiología (causas) de dermatitis atópica, hay evidencia limitada para las interacciones. Los estudios que encontraron evidencia basaron sus conclusiones en datos de un pequeño número de participantes.
Sin embargo, esto no significa que las interacciones entre genes y entornos no sean importantes en la etiología de la dermatitis atópica, y la investigación que lleva a cabo el consorcio The Early Genetics and Lifecourse Epidemiology (EAGLE) mejorará la comprensión del papel de las interacciones entre los genes y el medio ambiente. El objetivo es transformar tanto la salud pública como las decisiones individuales sobre el estilo de vida.

Recomendamos