Los genes y el medio ambiente trabajan juntos en el desarrollo del eccema
Se analiza la evidencia cientÃfica de la interacción entre genes y medio ambiente en el desarrollo de dermatitis atópica con el fin de influir en la toma de desicisiones del estilo de vida y la salud pública
-
Evidencia cientÃfica y nuevos protocolos
-
Congreso de medicina estética
Barcelona acogerá los BC Med Awards Cataluña, la gran cita con los referentes de la medicina estética
El próximo 27 de octubre, en el marco de Beauty Contact Med Cataluña-Barcelona, se celebrará la esperada gala Beauty Contact Med Awards, donde se entregarán los reconocimientos a los grandes referentes de la medicina estética
-
La Isla de La Toja acogerá las XIII Jornadas Gallegas de Medicina Estética en junio de 2025
La Asociación de Medicina Estética de Galicia (ASMEGA) reunirá a expertos del sector en un encuentro clave para la actualización profesional
-
IMCAS China 2025: Shanghái se convierte en el epicentro de la medicina estética global
IMCAS China 2025 reunirá a expertos internacionales en medicina estética en Shanghái del 11 al 13 de julio. El evento promete ser una vitrina de innovación, formación avanzada y oportunidades comerciales en el dinámico mercado asiático
-
Tratamientos para hacer frente al acné durante el verano
El próximo 6 de junio se celebra el 'DÃa Mundial del Acné', una jornada que pone el foco sobre esta afección que afecta a 1 de cada 3 adolescentes, y que tal y como muestra el 'SkinData 2025' afecta negativamente la autoestima de quien lo padece
-
Piel radiante y sin manchas todo el verano con Ultra-Summer de Cynosure Lutronic
Ultra-Summer de Cynosure Lutronic se posiciona como el tratamiento de referencia para el verano. Corrige y previene el fotoenvejecimiento con eficacia y seguridad en todos los fototipos

La dermatitis atópica, también conocida como eccema o eccema atópico, es una enfermedad común que hace que la piel se seque y aparezca picazón. Afecta hasta el 20% de los niños y el 3% de los adultos en los paÃses más afectados. Se cree que las influencias genéticas y ambientales influyen en aquellos que contraen dermatitis atópica asà como en la gravedad de la enfermedad.
Genes y entornos, básicos en el desarrollo de dermatitis atópica
Los investigadores de un reciente estudio al respecto se basan en el Reino Unido, Australia e Irlanda. En el mismo se ha llevado a cabo una revisión sistemática, que es un tipo especial de revisión que investiga a fondo la evidencia en torno a una pregunta basada en estudios publicados (literatura). Este estudio investigó la evidencia de interacciones entre genes y entornos, mediante las cuales tanto los genes como el medio ambiente trabajan juntos para afectar el riesgo de desarrollar dermatitis atópica.
Filaggrin es actualmente el gen más significativamente asociado con el eccema atópico. Los investigadores estudiaron esta asociación realizando una búsqueda de literatura e identificando y extrayendo daos de estudios relevantes sobre diferentes exposiciones ambientales, como la exposición a gatos en los primeros años de vida.
A partir de estos estudios, los investigadores concluyeron que aunque las interacciones entre genes y el medio ambiente son ampliamente aceptadas como importantes en la etiologÃa (causas) de dermatitis atópica, hay evidencia limitada para las interacciones. Los estudios que encontraron evidencia basaron sus conclusiones en datos de un pequeño número de participantes.
Sin embargo, esto no significa que las interacciones entre genes y entornos no sean importantes en la etiologÃa de la dermatitis atópica, y la investigación que lleva a cabo el consorcio The Early Genetics and Lifecourse Epidemiology (EAGLE) mejorará la comprensión del papel de las interacciones entre los genes y el medio ambiente. El objetivo es transformar tanto la salud pública como las decisiones individuales sobre el estilo de vida.

Recomendamos