Los genes y el medio ambiente trabajan juntos en el desarrollo del eccema
Se analiza la evidencia cientÃfica de la interacción entre genes y medio ambiente en el desarrollo de dermatitis atópica con el fin de influir en la toma de desicisiones del estilo de vida y la salud pública
-
Procedimientos no invasivos: el nuevo estándar en medicina estética
-
Bioimpresión de piel humana: avances y aplicaciones en medicina regenerativa y cosmética
La bioimpresión 3D de piel humana se posiciona como una de las innovaciones más prometedoras en medicina regenerativa y cosmética
-
Davide Buffoni, nuevo Director General de Teoxane Ibérica
Buffoni ha desempeñado un papel clave en el fortalecimiento de operaciones comerciales y ha impulsado el crecimiento de Teoxane como lÃderes en el sector de la medicina estética
-
Double Crown Lift, el lifting facial biológico inducido
El Dr. José Ramón Vázquez nos cuenta su experiencia con 'Revok50' aplicado en cara, cuello y escote, a partir de su técnica 'Double Crown Lift' que trabaja todo el rostro a partir de inyectar el producto 'Revok50' en 20 puntos estratégicos faciales
-
Glacē: la nueva solución de Candela para una piel radiante y saludable
Candela Medical ha presentado Glacē, su innovador tratamiento facial no invasivo inspirado en la tendencia surcoreana de la glass skin, que busca una piel luminosa, uniforme y visiblemente saludable
-
Beauty Contact Med PaÃs Vasco-Bilbao: innovación y formación de referencia en medicina estética
El 27 de abril, el Hotel Occidental Bilbao acoge una jornada clave con los últimos avances y ponencias especializadas en medicina estética

La dermatitis atópica, también conocida como eccema o eccema atópico, es una enfermedad común que hace que la piel se seque y aparezca picazón. Afecta hasta el 20% de los niños y el 3% de los adultos en los paÃses más afectados. Se cree que las influencias genéticas y ambientales influyen en aquellos que contraen dermatitis atópica asà como en la gravedad de la enfermedad.
Genes y entornos, básicos en el desarrollo de dermatitis atópica
Los investigadores de un reciente estudio al respecto se basan en el Reino Unido, Australia e Irlanda. En el mismo se ha llevado a cabo una revisión sistemática, que es un tipo especial de revisión que investiga a fondo la evidencia en torno a una pregunta basada en estudios publicados (literatura). Este estudio investigó la evidencia de interacciones entre genes y entornos, mediante las cuales tanto los genes como el medio ambiente trabajan juntos para afectar el riesgo de desarrollar dermatitis atópica.
Filaggrin es actualmente el gen más significativamente asociado con el eccema atópico. Los investigadores estudiaron esta asociación realizando una búsqueda de literatura e identificando y extrayendo daos de estudios relevantes sobre diferentes exposiciones ambientales, como la exposición a gatos en los primeros años de vida.
A partir de estos estudios, los investigadores concluyeron que aunque las interacciones entre genes y el medio ambiente son ampliamente aceptadas como importantes en la etiologÃa (causas) de dermatitis atópica, hay evidencia limitada para las interacciones. Los estudios que encontraron evidencia basaron sus conclusiones en datos de un pequeño número de participantes.
Sin embargo, esto no significa que las interacciones entre genes y entornos no sean importantes en la etiologÃa de la dermatitis atópica, y la investigación que lleva a cabo el consorcio The Early Genetics and Lifecourse Epidemiology (EAGLE) mejorará la comprensión del papel de las interacciones entre los genes y el medio ambiente. El objetivo es transformar tanto la salud pública como las decisiones individuales sobre el estilo de vida.

Recomendamos