Los catalanes consultan internet sobre hipertensión, obesidad y VPH
Estas patologÃas figuran entre las 10 enfermedades que más búsquedas suscitaron durante el año pasado
-
Procedimientos no invasivos: el nuevo estándar en medicina estética
-
Bioimpresión de piel humana: avances y aplicaciones en medicina regenerativa y cosmética
La bioimpresión 3D de piel humana se posiciona como una de las innovaciones más prometedoras en medicina regenerativa y cosmética
-
Neuromoduladores, ¿por qué duran menos con los años?
Cada vez son más los pacientes que notan que el efecto de estos tratamientos se acorta; el doctor Carlos Gómez Zanabria nos revela las causas y cómo alargar su duración
-
Double Crown Lift, el lifting facial biológico inducido
El Dr. José Ramón Vázquez nos cuenta su experiencia con 'Revok50' aplicado en cara, cuello y escote, a partir de su técnica 'Double Crown Lift' que trabaja todo el rostro a partir de inyectar el producto 'Revok50' en 20 puntos estratégicos faciales
-
Beauty Contact Med PaÃs Vasco-Bilbao: innovación y formación de referencia en medicina estética
El 27 de abril, el Hotel Occidental Bilbao acoge una jornada clave con los últimos avances y ponencias especializadas en medicina estética
-
Davide Buffoni, nuevo Director General de Teoxane Ibérica
Buffoni ha desempeñado un papel clave en el fortalecimiento de operaciones comerciales y ha impulsado el crecimiento de Teoxane como lÃderes en el sector de la medicina estética
Cada vez más, los pacientes no esperan a visitar al médico, sino que interactúan con él a través de Internet para resolver sus dudas. Según datos de Doctoralia, el conocido marketplace de salud, los catalanes navegaron por la plataforma, buscando información sobre lipomas, unos tumores benignos que se originan a partir de las células adiposas del cuerpo, durante el año 2017. Los lipomas suelen aparecer en el cuello, los hombros, la espalda y los brazos.

Alimentación y endocrinologÃa, todo un éxito en Internet
Según datos de la Encuesta de Salud de Cataluña, uno de cada dos adultos de entre 18 y 74 años tiene exceso de peso y de estos, un 34,8% presenta sobrepeso y un 14,4% obesidad. De hecho, los hombres son los que más sobrepeso padecen en Cataluña (42,8%). El tratamiento, igual que la enfermedad, ha de ser multidisciplinario: endocrinos, dietistas, nutricionistas e incluso psicólogos son necesarios para abordar las necesidades de los pacientes. Aunque a través de Internet se puede acceder a una gran variedad de información, se recomienda consultar con un especialista para no poner en riesgo la salud.
Enfermedades de transmisión sexual
El virus del papiloma humano (VPH) aparece de nuevo en el listado, aunque baja de la primera posición a la novena, respecto del año 2016. Se trata de la infección vÃrica más común entre las enfermedades de transmisión sexual. De hecho, la Organización Mundial de la Salud prevé que la mayorÃa de las mujeres y los hombres sexualmente activos contraerán la infección en algún momento de su vida, incluso algunas de estas personas podrán sufrir infecciones recurrentes. Además, el VPH es el responsable del cáncer de cuello de útero y de orofaringe. Según datos oficiales, cada año se diagnostican 21 casos por cada 100.000 mujeres en Cataluña, aunque aproximadamente el 78% de ellas sobreviven después de cinco años del diagnóstico. Por otra parte, el cáncer de orofaringe tiene una incidencia y mortalidad más altas entre los hombres.

Enfermedades de alta prevalencia
Junto con los lipomas, los tumores benignos más comunes, el listado incluye otras enfermedades muy habituales entre la población como por ejemplo, la hipertensión, que ocupa la tercera posición en el mismo.
La epicondilitis también se incluirÃa dentro de esta categorÃa, ya que aunque su nombre no es tan conocido muchas personas la padecen. También llamada codo de tenista, se trata de una inflamación de la cara externa del codo debido a una sobrecarga de la musculatura de dicha zona, que aparece por repetición continua de un movimiento ( normalmente la extensión de la muñeca), por un traumatismo o una enfermedad local derivada de una sobrecarga mecánica.
Aunque la epicondilitis es más frecuente en las personas que practican deporte, como el tenis, cada vez hay más profesiones que pueden llegar a causar esta inflamación, como las que implican utilizar el ordenador muchas horas.

Recomendamos