La AEDV colabora con el estudio COVID-Piel que se acaba de poner en marcha en España
Objetivo: colaborar al mejor conocimiento de la infección por SARS-CoV-2 y sus manifestaciones clínicas, una iniciativa apoyada por la Agencia Española del Medicamento y la asesoría de la Fundación Piel Sana de la AEDV
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clínico
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Hestia: el láser que revoluciona los tratamientos estéticos
El láser de CO2 fraccionado que ofrece potencia, precisión y versatilidad en un solo equipo
-
Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao 2025 alcanza la excelencia
Las personalidades más infuyentes del sector de la medicina estética se reunieron en el congreso Bc en el hotel Occidental Bilbao, donde tanto las formaciones programadas como las sinergias surgidas cumplieron las expectativas de los profesionales
-
Sha Wellness Clinic se alía con Whoop e incorpora tecnología wearable de última generación
Sha Wellness Clinic se une a Whoop para ofrecer una experiencia de bienestar más personalizada. La alianza integra tecnología wearable de vanguardia para monitorizar en tiempo real datos clave de salud

Dermatólogos de toda España están recibiendo consultas sobre clínica cutánea asociada a síntomas clínicos de Covid-19. Por este motivo, tres dermatólogos de diferentes hospitales de España han decidido poner en marcha el estudio COVID-Piel que ya cuenta con el visto bueno de las autoridades sanitarias españolas y europeas para su desarrollo y que tiene la asesoría de la Unidad de Investigación de la Fundación Piel Sana de la AEDV.
Los académicos Alba Català Gonzalo, del Servicio de Dermatología y Venereología del Hospital Plató de Barcelona, Gregorio Carretero Hernández, del Servicio de Dermatología del Hospital Universitario Gran Canaria Doctor Negrín de Las Palmas de Gran Canaria y Cristina Galván Casas, del Servicio de Dermatología del Hospital Universitario de Móstoles, en Madrid, serán los investigadores principales de este estudio descriptivo.
El estudio, que ha sido aceptado por la Agencia Española del Medicamento, el registro de la plataforma europea ENCEPP y el Comité de Ética de la Investigación, recibirá la asesoría de la Unidad de Investigación de la Fundación Piel Sana de la AEDV.
"El objetivo es categorizar la semiología cutánea y analizar su valor diagnóstico y pronóstico. Para ello nos hemos propuesto una recogida de datos a nivel nacional coincidiendo con la pandemia. Por este motivo, pedimos la colaboración de todos los dermatólogos interesados en participar y colaborar al mejor conocimiento de la infección por SARS-CoV-2 y sus manifestaciones clínicas”, explica una de las investigadoras, la Dra. Cristina Galván.
Colaboración y registro de datos por los dermatólogos en el proyecto COVID-Piel
Para facilitar esta colaboración, se han editado una serie de documentos que incluyen el protocolo del estudio, una hoja de recogida de datos y un consentimiento informado para el registro de datos y la realización de fotografías cuando se puedan llevar a cabo, así como un cuestionario on-line que hay que cumplimentar y remitir y cuyo link está en una carta resumen de presentación para el dermatólogo participante. Estos cuatro documentos se pueden encontrar en el área privada de la AEDV en la carpeta COVID-Piel.
"Hasta el momento no hay ningún registro o estudio en nuestro país sobre las manifestaciones cutáneas en pacientes con coronavirus. Sí hay alguna referencia reciente en la literatura científica que se está generando desde que se ha iniciado esta pandemia", declara la AEDV.

Recomendamos